CONTEXTO DEL CANTÓN CAÑAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Mexico 2010 Partners Trascendiendo Fronteras Guadalajara, Jalisco Líneas de Acción.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Presentación de Resultados
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Visión de Desarrollo (1/3)
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
I. Política Social y rol de la Municipalidad   En el año 1999, se toma un acuerdo municipal donde se define la “Plataforma de Políticas y Estrategias,
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Educación Superior en Chile
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Estructura/Organización
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO DEL CANTÓN CAÑAR Extensión: 1.751.20 Km² Ecosistemas diferenciados: Páramo Zona media Región costa Población aprox. : 68.000 Hab. Composición poblacional: Mestizos 60-70% Indígenas 30-40%

Cañar 0,33 hab/ha El Tambo 1.41 hab/ha Suscal 1.06 hab/ha

Principales Problemas cantonales Sociales, educativos y culturales: - Alta tasa migratoria: 45% de familias con miembro en España o EE.UU. Disfuncionalidad familiar por migración: 1/3 familias transnacionales Abuso físico y psicológico a menores: DDCC 260 casos en 3 meses Alto índice de embarazo adolescente: 1/3 menores de 18 años Alcoholismo: 10/ 20% población Debilitamiento del tejido social: Organizaciones 1º/2º/3º grado Baja calidad educativa: Infraestructuras/ Docentes/ Malla curricular Pérdida de identidad: “Aculturización” Deterioro de sitios arqueológicos

Innovación institucional 6

Productivos: Escasa mano de obra Alta actividad ganadera Difícil acceso a agua de riego Expansión descontrolada de frontera agrícola Limitadas infraestructuras de transformación Escasos canales de acceso a crédito Desorganización de políticas públicas de apoyo al sector agropecuario. Incompatibilidades de uso de suelos.

Institucionales (Municipio) Toma de decisiones públicas sin participación ciudadana. Trabajadores y empleados municipales no cumplen perfiles acorde a roles y funciones: “Palancas”. Empleados y trabajadores reacios a llevar a cabo prácticas de trabajo planificado. 60% de trabajadores en edad de jubilación. Departamentos Municipales burocratizados se pierden en el “activismo”. Limitada eficiencia por ausencia de indicadores de gestión.

Limitaciones de los apoyos externos Proyecto Codesarrollo Cañar- Murcia Deficiente identificación de las estrategias de intervención provocó actuar ineficiente. Generación de expectativas comunitarias desmesuradas condujo a descrédito generalizado. Escasa relación con organizaciones y gobiernos locales en la planificación operativa, toma de decisiones centralizada: No existe empoderamiento comunitario del proyecto. Incumplimiento reiterado de acuerdos con el Gobierno Local. No se generaron políticas públicas de sostenibilidad.

Estrategias municipales de solución Presupuesto Participativo: Capacitación a líderes comunitarios y autoridades locales en el ámbito del Desarrollo Local. Fortalecimiento del tejido organizativo. Decisión consensuada de forma comunitaria sobre inversión de recursos públicos. Transparencia y control en inversión de recursos públicos.

Comité de Padres de Familia Comité de jóvenes Comité de Agua Otros Comités Comité de Padres de Familia Comité de Mujeres 12

Delegados de las Comunidades Delegados de Organizaciones de II Grado COMITE PARROQUIAL Delegados de las Comunidades Delegados de Organizaciones de II Grado Ciudadanía en General 13

Delegados de los Tejidos Sociales Parroquiales Dos delegados del pueblo Cañari Un delegado de los colegios profesionales Delegados de los Barrios Urbanos de la Cabecera Cantonal Ciudadanos 14

b. Reingeniería institucional ( Municipio- Ministerio de Trabajo) Actualizar estructura orgánico- funcional Mejorar procesos administrativos Generar sistema de gestión en base a resultados

c. Institucionalizar el Departamento de Planificación: - Planificación municipal interna Plan ordenamiento territorial d. Creación de Departamento de Gestión Ambiental: Control ambiental Recuperación de zonas en deterioro Manejo integral de desechos

e. Creación del Departamento de Desarrollo Comunitario: DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO FOMENTO TURÍSTICO FOMENTO CULTURAL Y PATRIMONIAL

1. DESARROLLO SOCIAL 1. CICLO JUVENIL DE DESARROLLO PERSONAL Jóvenes de 13 a 23 años, reciben talleres de apoyo en las diferentes problemáticas sociales que enfrenta la juventud cañarense: Autoestima y Desarrollo Personal, Comunicación con los padres y los amigos, Derechos de las Mujeres, Niños y Adolescentes, Violencia intrafamiliar, Prevención del Embarazo y de las Enfermedades de Trasmisión Sexual, Prevención del consumo de drogas y alcohol y Suicidio juvenil.   2. ESCUELA PARA PADRES DE FAMILIA Padres de familia, reciben talleres para mejorar la Comunicación con la pareja y con los hijos, la equidad de género, la violencia intrafamiliar, el buen trato dentro del hogar, la disciplina, la salud sexual y planificación familiar, la prevención del consumo de alcohol y drogas en el hogar y el suicidio.

4. AULA MUNICIPAL DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA Con el fin de mejorar la educación de los estudiantes de primaria y secundaria, se ofrecen clases gratuitas, en las que los niños y jóvenes de los diferentes centros educativos del cantón, reciben clases de recuperación en aquellas materias en las que presentan mayores problemas al tiempo que aprenden nuevas técnicas para estudiar. 3. APOYO A INSTITUCIONES EN LA CAPACITACIÓN SOBRE DIFERENTES TEMÁTICAS SOCIALES Instituciones educativas, sindicatos, ligas deportivas, etc, solicitan nuestro apoyo para la capacitación de sus miembros o alumnos sobre diferentes temáticas sociales como son Comunicación Intrafamiliar, Desarrollo Personal, Equidad de Género, Derechos y Deberes de los niños y adolescentes, Violencia Intrafamiliar, Salud Sexual y Reproductiva, Alcoholismo y Drogadicción, relaciones interpersonales y valores en la familia.

 5. ASISTENCIA PSICOLÓGICA A NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS Y FAMILIAS Psicólogos clínicos atienden diariamente casos de alcoholismo, intento de suicidio, depresión, problemas de pareja, trastornos de conducta, violencia intrafamiliar, trastornos del lenguaje, problemas de aprendizaje, abuso sexual, hiperactividad, agresividad, ansiedad y trastornos psicosomáticos, entre otros. 6. TALLERES DE TERAPIA OCUPACIONAL EN MANUALIDADES PARA ADULTOS MAYORES Se imparten cursos con los materiales incluidos de: Bordado con cintas, Tejido de carteras, Pintura de cerámica y Pintura de madera.  

7. COLONIAS VACACIONALES PARA LA NIÑEZ Se ofrecen espacios recreativos gratuitos que permiten a los niños y niñas de 5 a 12 años, ejercitar su cuerpo y su mente, a través de la práctica de actividades lúdicas, educativas, deportivas y de esparcimiento, teniendo como eje trasversal la promoción y difusión de sus Derechos. 8. CURSOS VACACIONALES DE DANZAS LATINAS Y COMPUTACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Cursos de Computación Básica y de Danzas Latinoamericanas, con el fin de que jóvenes de 13 a 18 años, dediquen su tiempo libre a actividades productivas y sanas.

10. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DESCENTRALIZADO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Creación de la Junta Cantonal de Protección, encargada de la recepción, tramitación y seguimiento de denuncias de maltrato físico, psicológico o sexual, trabajo, abandono y desescolarización infantil, infracciones de adolescentes o cualquier otra situación de violación de Derechos. Propuesta técnica para la creación de una Casa de Primera Acogida de niños y jóvenes en situación de riesgo. 11. CENTRO DE CAPACITACIÓN PERSONAS NO VIDENTES Se imparten clases donde las personas no videntes aprenden a leer y escribir en braille, matemáticas con el apoyo del ábaco, orientación y movilidad, así como a desenvolverse en las actividades de la vida diaria; pudiendo conseguir los títulos de graduado escolar y bachiller. Estamos apoyando las clases con un Curso de Computación, donde las personas no videntes aprenden a utilizar los programas de Word y Excell, con un programa adaptado a su condición.

12. CURSOS DE CAPACITACIÓN EN OFICIOS Llevamos a cabo cursos intensivos de capacitación profesional tanto en el centro como en diferentes parroquias del cantón, con el objetivo de seguir ampliando y mejorando la formación profesional y personal de la ciudadanía: Belleza y Peluquería y Mecánica Automotriz en Ventura Primeros auxilios en veterinaria y Telar manual y Tejidos en Chorocopte Primeros Auxilios en Veterinaria y Panadería en Chontamarca Agroecología y Tejidos en Gualleturo Música Andina en Zhud Tejidos y Música Andina en Sisid Computación , Gastronomía, Bisutería y Manualidades navideñas en el Centro cantonal 13. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA Programas radiales: Alcoholismo, Embarazo Adolescente Cuñas radiales: Alcoholismo, Drogadicción, No discriminación de la mujer, Inclusión Educativa y laboral de las personas con discapacidad, Prevención del embarazo adolescente. Spots: Inclusión Educativa y laboral de las personas con discapacidad, Prevención del embarazo adolescente. Eventos: Foro mujer, Foro Embarazo, Encuentro sobre la situación de las personas con discapacidad en el cantón Cañar, Evento de Risoterapia con los niños del Hospital

2. ECONOMÍA SOLIDARIA A. FORTALECIMIENTO SOCIO-ORGANIZATIVO   Acompañamiento socio- organizativo a miembros de organizaciones comunitarias. Estructura de estatutos, reglamentos internos… Legalizaciones microempresariales

2. ACOMPAÑAMIENTO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL - Acompañamiento en la contabilidad microempresarial. - Fortalecimiento de relaciones con el Servicio de Rentas Internas. - Introducción de herramientas de gestión interna: RRHH, procesos administrativos, planificación estratégica.

3. Acceso a Crédito Mediante una alianza público- privada, ofertamos créditos rápidos y ágiles a nuestras microempresas. Tasas de interés competitivas, garantías solidarias, retorno del préstamo en base a agenda productiva, préstamo basado en plan de negocios apoyado por el Municipio.

Comercialización Creación de espacios de comercialización bajo parámetros de economía solidaria ( Azogues, cañar) Busqueda de nichos de mercado en ciudades de la región ( Cuenca, Azogues)

3. PROYECTOS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS Y FORMULADOS Mejoramiento de la capacidad de producción, transformación, administración empresarial y comercialización de la Fábrica de Quesos “El Cañarejo”. Implementación de estructuras de acopio y enfriamiento de leche en las comunidades de Huayrapungo y Charón Ventanas. Proyecto para la creación de un Centro Cantonal de Emprendimientos en Cañar. Perfil de proyecto para el Mejoramiento del Manejo Poscotsecha y Comercialización de Productos Agrícolas de APROAINC. Perfil de proyecto para el Procesamiento de cacao por la Asociación de Trabajadores Agropecuarios Chocozhu.

2. TURISMO Lanzamiento de la Página web de Turismo de Cañar: www.turismocanar.com Participación en la FENATUR (Feria Nacional de Turismo) de Azogues y en la FITUR de Guayaquil. Implementación en la Laguna de Culebrillas de un Mirador Turístico. Implementación en la Laguna de Culebrillas de un refugio turístico, sendero y puente. Cursos en Gastronomía Internacional para los dueños de los establecimientos turísticos, con el objetivo de promover y fomentar el turismo en el cantón a través del desarrollo de sus capacidades.

2. CULTURA Y PATRIMONIO 1. ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE INFANTIL Los niños aprenden el manejo de diferentes técnicas y materiales artísticos. 2. BIBLIOTECA MUNICIPAL 3. ACADEMIA MUNICIPAL DE MÚSICA Se ofrecen clases de Violín, Kena, Zampoña, Rondador, Teclado, Percusión, Guitarra, Bajo, Charango, voces y a elaborar sus propios instrumentos.

4. PROYECTOS CULTURALES Proyecto “Fortalecimiento de la identidad cultural de niños y jóvenes de los planteles educativos interculturales bilingües del cantón Cañar”. Estudio del sitio arqueológico de “El Tambo Real de Paredones”, en alianza con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Presentación de propuestas de estudio y restauración al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural- Banco del Estado: Restauración de la Capilla de San Antonio. Restauración de la Iglesia de San Clemente. Restauración de la Iglesia Central. Plan de recuperación del Cerro Sagrado de Narrio. Programa de puesta en valor del museo antropológico y arqueológico Conservación del Camino Real “ Kapak Ñan”.

MUCHAS GRACIAS