“ DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS SIMPLES “

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Variables Sherine Shawky, MD, Dr.PH Profesor asistente
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
y de Distribución de frecuencias
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Parámetros estadísticos
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Probabilidad y Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Introducción Los fenómenos biológicos no suelen ser constantes, por lo que será necesario que junto a una medida que indique el valor alrededor del cual.
Conceptos Introductorios de Estadística
INVESTIGACION ESTADÍSTICA. Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
Análisis no paramétricos
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
RANGO PERCENTIL CON LA AYUDA DE LOS PUNTAJES ACUMULADOS, PODEMOS COMPARAR UN CASO INDIVIDUAL Y DE GRUPO ENCONTRANDO CON ELLO EL RANGO PERCENTIL.
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
2.- Organización de los Datos
Distribución de Frecuencias por intervalos
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
VARIABLES Descriptores parte I
Construcción de una tabla para datos agrupados
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tratamiento de datos y azar
Estadísticas Datos y Azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadística II.
Tabla de Distribución de Frecuencias
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) O
Distribuciones de frecuencias
Historia de la Estadística
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estimación y contraste de hipótesis
Rango Percentil El percentil es el porcentaje de casos en una distribución que cae por debajo de un puntaje dado.
Fundamentos Básicos de Estadística
Análisis de los Datos Cuantitativos
Medidas de posición y de dispersión
Liceo Evangélico Eben-Ezer 6to. Perito Contador Programación II
Estadística Reporte Ejecutivo
¿Qué es la Estadística? Originalmente la palabra estadística ha estado asociada al procesamiento de datos, entendiéndose por esto la representación gráfica,
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Tablas y graficos estadisticos
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Distribución de frecuencias. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Distribución de frecuencias es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la.
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
Por: Agustín Audor Julian Tole
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AC. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
Tabla de Distribución de Frecuencias
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Historia de la Estadística
Análisis de tablas y gráficos IV medio
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

“ DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS SIMPLES “ 1. RECOPILACIÓN DE DATOS Para estudiar el comportamiento de un fenómeno se requiere información y esta se recopila 1) Por medio de encuestas (interrogatorio oral o escrito que se aplica a varias personas acerca del problema). 2) Por medio del registro de las observaciones que se hacen de él se obtienen los datos.

Entre los sistemas para ordenar los datos se encuentran principalmente dos: a)La distribución de frecuencias es un método para organizar y resumir datos en una tabla estadística . b) La representación gráfica. Estos sistemas de organización y descripción de los datos permiten realizar un análisis de datos univariado, bivariado o trivariado, dependiendo de los objetivos y de la naturaleza de la investigación. TABLAS DE FRECUENCIAS DISTRIBUCIÓN Una distribución de frecuencias constituye una tabla en el ámbito de investigación La distribución de frecuencias puede ser simple o agrupada. La distribución de frecuencias simple es una tabla que se construye con base en los siguientes datos: clase o variable (valores numéricos) en orden descendente o ascendente, tabulaciones o marcas de recuento y frecuencia. La distribución de frecuencias agrupadas o acumulada es una tabla que contiene las columnas siguientes: intervalo de clase, puntos medios, tabulación frecuencias y frecuencias agrupadas.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMPLE EJEMPLO A: Se preguntó a un grupo de 50 alumnos de Ingeniería Industrial su materia preferida. R E S P U E S T A S O B T E N I D A S MAT ECO ADM INV IND PROB

T A B L A D E F R E C U E N C I A S

Siguiente ejemplo Se preguntó a un grupo de 35 alumnos su estatura en cm

¿Qué version el lector encuentra mas facil de leer? C O N C L U S I O N E S 1.- Dado que los datos nominales son colocados dentro de clasificacion NO tienen que enlistarse en ningun orden en particular. 2.- Contrastando las categorias de la distribucion ordinal representan el grado en que esta presente una caracteristica en particular y es: ***colocar sus valores desde los mas altos hasta los mas bajos*** ***No se debe de perturbar o alterar el orden*** ***Si se altera el orden reduce la legibilidad y lectura del investigador*** ¿Qué version el lector encuentra mas facil de leer? Actitud hacia la guerra F Ligeramente favorable 2 Algo desfavorable 10 1 Fuertemente desfavorable Ligeramente desfavorable 4 21 TOTAL 38 INCORRECTA CORRECTA

RANGO PERCENTIL Consideremos el siguiente ejemplo: Un psicólogo hace el seguimiento de un estudiante de Bachillerato que ha obtenido un 5 en los exámenes de Matemáticas (M) e Historia (H). Las puntuaciones obtenidas por los estudiantes de los dos grupos son: El estudiante ha quedado muy bien en Matemáticas, y mal en Historia en relación a los resultados obtenidos por el resto del grupo, pero la puntuación directa (el 5) es la misma en ambos exámenes. En conclusión, las puntuaciones directas NO miden de manera adecuada de la posición de los datos en relación al grupo. Por tanto, es preciso considerar un procedimiento que sí lo haga. Si en lugar de operar con las puntuaciones directas obtenemos el porcentaje de puntuaciones con valores inferiores vemos que el estudiante ha obtenido una puntuación en Matemática que deja por bajo el 80% de las puntuaciones de Matemáticas, y en Historia el 10% de Historia. De esta forma sí podemos comparar el rendimiento del estudiante en los dos exámenes, y se denomina Rango Percentil de una puntuación x el porcentaje de datos con valores inferiores a x.

C A L C U L O FORMULA PARA EL CALCULO fa: Frecuencia acumulada hasta el límite inferior del intervalo donde se encuentra la puntuación x. f: Frecuencia de la puntuación x.

Obtención del Rango Percentil de la puntuación 6 E J E M P L O Obtención del Rango Percentil de la puntuación 6 C O N C L U S I O N Se dirá que el Rango Percentil de 6 es igual a 40, lo que significa que el 40% de las puntuaciones presenta valores inferiores a 6.

G R A C I A S