Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula UNAH -VS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Evaluación Constructivista
Advertisements

RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE APRENDER
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
ENCUENTROS LÚDICOS PEDAGOGICOS En el mes de abril, los estudiantes de los grados 8º01 y 8º02 participaron en un encuentro lúdico-pedagógico que se llevo.
SUPERVISIÒN MONITOREO ACOMPAÑAMIENTO
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
PLANIFICACION EDUCATIVA III
«SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO Misión La institución educativa San Juan Bosco acoge alas niñas y las jóvenes de Medellín con una propuesta formativa.
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
CONOCENOS La principal Meta de la Cooperativa a corto plazo es alcanzar una cobertura de población servida en el ámbito de su competencia del 100%, para.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ARTÍCULO 73 DE LEY 115 DE 1994 CAPITULO III, ART 14, 15, 16 DEL DTO 1860 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 HORIZONTE INSTITUCIONAL.
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
REUNION DE ADMISION 2014 Juan 1: 35 a 39 “Ven y verás”
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
6to. CONGRESO INTERNACIONAL
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PEI.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Santillana Formación Proyectos Institucionales Conocimiento y compromiso.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
Diplomado Formación docente Diplomado Formación docente en pedagogía mediada con en pedagogía mediada con Tecnologías de la Información y Tecnologías.
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
EL P.C.I PORRAS TEJEDA Franklin PAITAN QUINTO Frank GOMEZ CAJA ,Mauro
UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Carrera de Pedagogía La Radio Educativa Presentado por Isis andino María Villanueva.
CERTIFICADO EN HABILITACION DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN ESCOLAR
CRT SAN RAFAEL.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
UNIDAD II: PORTALES EDUCATIVOS Y PROYECTOS COLABORATIVOS NANCY CARVAJAL MARTINEZ Presentado a: HENRY ANTONIO CEPEDA MORALES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA.
UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas (Depto. De salud publica) Asignatura: Introducción a la salud publica. Docente:
Encuentro Regional, Puntarenas Costa Rica, mayo CIPREVI, Instancia Regional Centroamericana.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. Asesor MA. DELOS ÁNGELES BARAHONA MADERO 21 de DICIEMBRE de 2012 DOCTORADO EN PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura Administración de.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1. Somos la universidad de transformaciones 2 3 Más inversión Más empleo Más opciones de estudio Más comercio La UPNFM es:
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
COLEGIO DON BOSCO CENTRO ESCOLAR CATÓLICO SAN JUAN BOSCO 2016.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula UNAH -VS Asignatura: Supervisón Educativa Catedrático: Rossell Faustino Cerrato Trabajo en Equipo Cuenta Nombre 20062000463 Miguel Antonio Rapalo Perez 20070013224 Marvin Mauricio Machado 20070006935 Lelbis Vanessa Álvarez Peña 20092001464 Josue Saul Zambrano Santos 20042004537 Mayra Enamorado Reyes 20082002384 Ondina Espinoza 20070004192 Sayda Nohemy Sosa 20051800313 Alam Sadith Molina Sección: 16:01 PA- 124 Supervisión Educativa

Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

INTRODUCCIÓN En este tema estudiaremos los propósitos, principios y objetivos así como algunas características propias de la supervisión docente, pues son estos propósitos o intencionalidades las que rigen o dictan su quehacer. Supervisión Educativa

Instrumentos de la Supervisión Propósito; intención o voluntad de hacer algo. Principios; Base o fundamentos, Permite el desarrollo de un razonamiento. Objetivos; Es un fin o propósito que se persigue. Vanessa Álvarez

Finalidad de la Supervisión Educativa Intenciones de acuerdo a las circunstancias Técnicas Administrativas Sociales Marvin Mauricio

Objetivos de la Supervisión Educativa INNOVACIÓN DINAMISMO ORIENTACIÓN EVALUACIÓN Principios y fundamentos de la Supervisión Educativa G F PARTICIPACIÓN CIENTÍFICA Sayda Sósa

Los Criterios Valorativos Fundamentales en la Labor de Supervisión. Eficiencia Eficácia Pertinencia Ondina Espinoza

Propósitos y Objetivos En el Sistema Nacional de Supervisión en Honduras. SINASEH VISIÓN MISIÓN Nace en el año 2009 con el fin de suplir una enorme necesidad en el sistema educativo nacional. Es una instancia que promueve acciones encaminadas al mejoramiento del proceso educativo conjuntando todos los esfuerzos. Es una instancia que promueve acciones encaminadas al mejoramiento del proceso educativo conjuntando todos los esfuerzos de manera cooperativa y comprometida. Mayra Enamorado

Sistema Nacional de Supervisón en Honduras Secretaría en el Despacho de Educación Unidad Departamental de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente Unidad Municipal de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente Sub Secretaría de Asuntos Técnicos Pedagógicos Instituciones Educativas Unidad Distrital de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente Unidad Central de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente. Alam Molina

Gacias por su atención Att. Grupo # 7 Supervisión Educativa