COF Regina Familiae, Alcalá de Henares.. Te pido, Señor, por quien me espera y piensa en mí; por quien ha puesto en mí toda la confianza para su futuro;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sacramento por el cual un hombre y una mujer manifiestan su voluntad de amarse y respetarse con alegría y generosidad toda su vida y lo confirman ante.
Advertisements

¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
¿ La Aventura del Noviazgo Feliz S.S. Benedicto XVI Encuentro con jóvenes y parejas de novios.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
LA FAMILIA CRISTIANA.
Origen de la vocación misionera de la familia
SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES
Nos preparamos para casarnos
La familia: Comunidad de vida y amor. Paternidad responsable
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Seminario de Jóvenes COMPROMISO ESPIRITUAL (Parte V)
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
«La alegría de la Amistad
El amor de los esposos «Amar es buscar el bien de la persona amada» (Aristóteles) «Amar es desear el bien de alguien»
“Salid al encuentro del Señor que viene”
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
ORACION CONTEMPLATIVA Taller de Oración II.
DIOS NUNCA TE ABANDONA.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
Festividad de la Asunción
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
Seminario de Jóvenes LA GRAN DECISIÓN (Parte II)
Virtudes teologales La fe.
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Muchos de nosotros vivimos heridas profundas que nos aprisionan y parece que no tienen solución. Necesitamos libertad, pero, ¿dónde la podemos encontrar?
Vivimos un momento de crisis general, y esta ha alcanzado a la familia Vivimos un momento de crisis general, y esta ha alcanzado a la familia. Parece.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
¡Amaos como Yo os he amado!....
El Arte de Amar Visita:
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
8 PdV esVida La luz que necesitamos: ¡la Palabra de Dios!
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
Grandeza de la Vocación al Matrimonio.
AMOR Y ENAMORAMIENTO.
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Logoterapia Viktor Frankl
Experiencias Significativas.
MISIÓN DE LA FAMILIA.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
Cada persona es mi flor y allí voy yo….
16. Las Virtudes Teologales
Los Padres como Educadores 2ª. SESION. ¿Qué es la Familia? ONU: “La familia es la unión de dos hombres o dos mujeres, atribuyéndole a esta unión el derecho.
5 de junio de 2016.
18 de septiembre de 2016.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Comienza nuestra tarea!
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
¡Gracias por la Eucaristía!
Clase 1: Preparándonos para crecer.
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Entrar en Cuaresma Entra en tu CUARESMA INTERIOR… y asciende hasta
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
Transcripción de la presentación:

COF Regina Familiae, Alcalá de Henares.

Te pido, Señor, por quien me espera y piensa en mí; por quien ha puesto en mí toda la confianza para su futuro; por quien camina a mi lado. Haznos dignos el uno del otro, que seamos ayuda y modelo. Ayúdanos en nuestra preparación al matrimonio, a su grandeza, a su responsabilidad, a fin de que desde ahora aprendamos a vivir el don de sí que nos conduzca al verdadero amor.

1.Reflexionar sobre nuestra vocación (fe y amor). 2.Conocer la propuesta de la Iglesia sobre el hombre y mujer, el matrimonio, la familia y la sociedad, sobre la sexualidad y la apertura hacia los otros. 3.Descubrir que nuestra familia está llamada a ser una comunidad de vida y amor. 4.Comprender que el amor conyugal es un amor total, exclusivo, fiel y fecundo que nos lleva a una donación total y a una paternidad responsable. 5.Valorar la importancia de educar en el respeto y custodia de la vida. 6.Asumir nuestra vida con responsabilidad para eliminar, lo más posible, las dificultades en que se debaten tantos matrimonios.

1º Acogida. La vocación al amor. ¿P 2º ¿Por qué somos creyentes.? La Iglesia nos permite vivir la fe en comunidad. 3º Matrimonio: sacramento, vocación y celebración 4º La comunicación conyugal. Tareas para trabajar nuestra relación. 5º Sexualidad humana y el amor de los esposos. RNF.

José María Viñas 6º Familia, comunidad de vida y amor. Paternidad responsable y educación de los hijos. 7º 7º ¿Para siempre? La decisión de amar. 8º El encuentro con Cristo nos cambia la vida. Celebraciones:  Bendición de novios  Entrega del Evangelio.  Celebración del Perdón.  Eucaristía.

Mi novia se llama… Se dedica a … Nos conocimos en… Su mejor cualidad es… Me quiero casar con ella porque… Mi novio se llama… Se dedica a … Llevamos juntos desde… Lo que más me gusta de él es … Me quiero casar con él porque… Nos casaremos en… el día …

Mons. Reig Pla en el curso de Preparación al Matrimonio

El noviazgo, el matrimonio es una realidad sagrada. La sexualidad es buena porque en ella está la llamada originaria al amor. La vida la recibimos de Dios como don. El que nos llamó nos invita en la entrega a participar de su amor. Amar al otro es estar dispuesto a dar la vida por el otro. Formaremos una sola carne, nos pertenecemos de modo exclusivo. Con la gracia de Dios esta pertenencia puede ser para siempre. Sin mí no podéis hacer nada, para Dios no hay nada imposible. Cuando nos damos el consentimiento Dios sella nuestro amor y nos acompaña en este camino. Somos colaboradores suyos, llamamos a los hijos a la existencia desde el amor. Responsables del despertar religioso de nuestros hijos. Esto se puede vivir, la garantía está en el testimonio de las personas que os acompañan. Ellos encarnan la idea de que el amor vence siempre. La presencia en el Señor es la que hace esto posible, porque sólo Él sostiene el amor de los esposos. Importancia de la comunidad. Necesitamos a Jesús, su Palabra, su Iglesia para que nuestro amor llegue a buen puerto.

Sobre una lámina tan inestable, da la sensación de un entendimiento perfecto

Con la pérdida del sentido sagrado del matrimonio se olvida el significado de la unión conyugal que actualiza los desposorios de Cristo con su Iglesia. Reconocer el sentido sagrado del Matrimonio. Si lo dejamos a nuestro arbitrio, lo romperemos como cualquier contrato. Mientras dure, es una mentalidad divorcista que nos hará incapaz de afrontar cualquier crisis.

Un camino de apertura al otro.

Plenitud Para la entrega sincera de sí Amados por sí mismos “…el hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás.”

«Amar es buscar el bien de la persona amada» (Aristóteles) «Amar es desear el bien de alguien» (Santo Tomás de Aquino)

El cuerpo, que se prepara poco a poco para el encuentro, nos grita el deseo del otro. “El hombre no puede vivir sin amor… (RH 10)

Amor En amor a miento Deseo Atracción

Atracción física, psicológica y espiritual. Hechos de fábrica para el encuentro. “Sal de tu tierra…” (Gn 12, 1) Amor En amor a miento Deseo Atracción Sentimos la atracción hacia el otro sexo porque estamos bien hechos, desde todos los puntos de vista (fisiológico, endocrino, psicológico) como decíamos antes, hechos para el encuentro. Sal de tu tierra... (Gn 12,1). De ti mismo, de tu masculinidad, feminidad hacia el encuentro con el otro.

El deseo está inscrito en la naturaleza humana, nos mueve a la acción. Gobernar los deseos. Desear y querer El que no tiene templanza es prisionero de sus deseos. Amor En amor a miento Deseo Atracción

«La felicidad nunca se puede buscar directamente satisfaciendo todos nuestros deseos. Sólo puede venir como consecuencia de haber entregado lo mejor de nosotros mismos por una causa noble». (Víctor Frankl) Amor En amor a miento Deseo Atracción

Es una enfermedad de todos los tiempos, no tiene cura, pero los síntomas son positivos y tiene buen pronóstico. Síntomas: Síndrome E. I. T. Soledad a dos. Impulso de tener a la otra persona de forma exclusiva. Mi tesoro. Encontrarse a sí mismo fuera de sí mismo. TA DR AD Amor En amor a miento Deseo Atracción

De la atracción inicial, del “que bien estoy contigo” Daría la vida por ti Voluntad Lo que somos se revela principalmente a través de la relación con la persona amada. La paradoja del amor. Amor En amor a miento Deseo Atracción

Jesús se presenta como el centro de la afectividad y de la libertad del hombre y se coloca como su raíz verdadera. Jesús es la mayor promesa que el hombre ha podido recibir nunca: sin amar a Cristo la relación se marchita, porque Él es la verdad de esa relación, la plenitud a la que ambos mutuamente se remiten y en la que su relación se cumple. Amor En amor a miento Deseo Atracción

1. Fascinación. Me siento amado. Tú no decides. 2. Descubro que el otro tiene capacidad de amar, no es un objeto. 3. Acepto tu amor. (Libertad) “Que bueno que tú existas”. 4. Paso del conocimiento mutuo a ser transformados por el amor. “Quiero vivir una vida contigo” 5. Entrega: “Daría mi vida por ti”.

Amor En amor a miento Deseo Atracción VOLUNTAD Afectados

Sentimiento. Complacerse el uno con el otro. Hacer cosas juntos. Pasarlo bien. Tener gustos comunes. Voluntad de compartir mi vida contigo. Decisión de amar y comprometerme. Unión de voluntades. Tú me haces mejor persona. Entrega, darse, gratuidad, don de sí.

Los procesos de vértigo y éxtasis (Dr. Alfonso López Quintás) Egoísmo Euforia Decepción Tristeza Angustia Desesperación Soledad Felicidad Entusiasmo Alegría Encuentro Colaboración Respeto Generosidad

LAS DIMEN. DEL AMOR CORPORALAFECTIVAPERSONALRELIGIOSA REACCIÓN MOTIVO FINALIDAD ACTO PLENITUD EMOCIÓN VALOR HUMANO PRESEN – CIA UNIÓN SENTIM COMPLA- CENCIA EXCITA- CIÓN VALOR SEXUAL CUERPO UNIÓN CARNAL PLACER CARNAL ADMIRA- CIÓN LA PER- SONA COMUN. NOSOT. DON DE SÍ GOZO VIVIR PA ESTUPOR DIOS COMUNID N-D VENERA- CIÓN FELICI- DAD

¿A quién puedo entregar mi vida?

No es lo mismo amor que enamoramiento. La elección debe ser meditada. Nadie está obligado a casarse. Nuestro amor remite a un Amor más grande que lo sostiene.

Homenaje a los novios que están aquí, que tienen madura su relación, que han conocido lo que es el amor y que no quieren pasarse toda la vida de novios.

Para dialogar: José María Viñas 1.¿Qué me ha llamado la atención de lo que he escuchado? 2.Por qué el amor es una vocación. 4. ¿Amar es siempre buscar el bien de la persona amada? 5. ¿Por qué eres don y Tarea para mí? 6. ¿Qué diferencia hay entre estar enamorado y amar? 7. Desde nuestra experiencia, ¿podemos tener un proyecto común? 8. Comenta: “Nos casamos no sólo por tener un gran amor, sino por tener una esperanza, … porque los dos participamos de un amor primero que nos sostiene”..