Determina la TVI de f(x) = x2 – 2x en el punto x0 =2, x0 = 1, x0 = 0

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tasa de variación media de una función
Advertisements

Funciones Compuestas e Inversas
Tangentes, Velocidad, y Derivadas
Continuidad Definición de Continuidad
y= f(x0) + f´(x0) · (x - x0) y= f(x0) -1/ f´(x0) · (x - x0)
Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b R se llaman funciones lineales. Recorrido: R Recorrido: R (0, b): ordenada en el.
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
DERIVADAS.
DERIVADAS.
Derivadas. 1º Bachillerato
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
TASA DE VARIACIÓN Dada una función cualquiera f(x), se define su tasa de variación media en un intervalo [a, b], como: TVM[a, b] = var i ac ón de f ( x.
Recursos matemáticos para la física
18 Sesión Contenidos: Derivadas Conceptos básicos.
DERIVADA.
7 Derivadas de una función en un punto.
Derivadas de una función en un punto.
DERIVADAS.
La derivada Conforme transcurre el tiempo, vivimos inmersos en un constante cambio. A la par que cambia nuestra edad, cambia nuestro aspecto, nuestras.
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
Derivadas. Técnicas de derivación.
La derivada de la función inversa y de funciones especiales
Matemáticas Acceso a CFGS
Ecuaciones diferenciales Método para resolver una ecuación diferencial
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
Diferenciación/Introducción a la derivada
Cálculo diferencial (arq)
Regla de la cadena Derivada.
Derivadas. Teoremas 2º Bachillerato
MATEMÁTICAS II 2º BACH CYT
25/04/2015 Prof. María Cristina González Noble 1 PRIMEROS PASOS HACIA LA DETERMINACIÓN DE DERIVADAS 3º de Bachillerato Tecnológico.
Si existe TVI(a), lo denominamos DERIVADA DE f(x) EN EL PUNTO a, y se denota por f ’(a)
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE. Función.Definición Regla que relaciona los elementos de dos conjuntos. A cada elemento del conjunto inicial le corresponde.
Tasa de variación media en un intervalo
DERIVADAS.
Cálculo diferencial (arq)
12 Cálculo de derivadas Derivada.
Limites. Contenidos Definición Limites Laterales Algebra de Limite Ejercicios.
1. Tasa de variación media
3. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
Clase 1 loga b = c  ac = b sen 2x = 2 senx cosx x2 + 8 – x = 2x + 1
Diferenciación El concepto de derivada de una función matemática se halla estrechamente relacionado con la noción de límite. Así, la derivada se entiende.
Funciones Derivables. Contenidos Introducción Definición de Derivada Recta Tangente y Normal Derivada Funcional Algebra de Derivadas Formulario Básico.
Derivadas. Tasa de variación media Derivada de una función en un punto
REPRESENTACIONES GRÁFICAS.
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Ejercicios resueltos de derivadas.
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones.
Tasa de variación media de una función
DERIVADAS En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el.
Definición de derivada.
CÁLCULO DE DERIVADAS DÍA 46 * 1º BAD CT
Matemáticas Accso a CFGS
DERIVADA DÍA 41 * 1º BAD CT.
Derivada de una función. Aplicaciones
Derivada de una función.
REGLAS DE DERIVACIÓN.
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones La derivada.
¿La cosa cambia mucho? Continuando con las funciones: ¿La cosa cambia mucho? La variación de una función.
Clase 4.1 Derivadas de funciones trigonométricas, regla de la cadena, funciones implícitas y trigonométricas inversas.
14 Derivada de funciones paramétricas.
A hombros de gigantes: Instantes mágicos
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
Apunte teórico Derivadas.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable INTEGRALES 31 Cálculo de integrales.
Funciones trigonométricas inversas
TASA DE VARIACIÓN Dada una función cualquiera f(x), se define su tasa de variación media en un intervalo [a, b], como: TVM[a, b] = var i ac ón de f ( x.
Transcripción de la presentación:

Determina la TVI de f(x) = x2 – 2x en el punto x0 =2, x0 = 1, x0 = 0

∆x ∆y ∆y ∆x

Determina la TVI de f(x) = 4 – 2x en el punto x0 =-2, x0 =0, x0 =0´3

∆x ∆y ∆x ∆y

Determina la TVI de f(x) = 4x – 2 en el punto x0 =-1, x0 =0, x0 =-3

Determina la TVI de f(x) = x2 – 2 en el punto x0 = -1, x0 = -2, x0 = 1/2

Determina la TVI de f(x) = 1/x en el punto x0 =2, x0 =1/4, x0 =-3

∆x ∆x ∆y ∆y

Determina la TVI de f(x) = senx en el punto x0 =0, x0 =π/2, x0 = π

∆x ∆y ∆x

Definición de derivada. A la tasa de variación instantánea de una función en un punto se le llama también derivada La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe:

Determina la función derivada de f(x) = 2– x2 y calcula su valor para x0 = -1, x0 = -2, x0 = 1/2

Determina la función derivada de f(x) = 2x3–3x2 y calcula su valor para x0 = -1, x0 = 0, x0 = 2

Determina la función derivada de f(x) = 2x3–6x y calcula su valor para x0 = -1, x0 = 0, x0 = 2

Determina la función derivada de f(x) = 2x + 3 y calcula su valor para x0 = -1, x0 = 2, x0 = 1

Determina la función derivada de f(x) = 4 y calcula su valor para x0 = -1, x0 = 2, x0 = 1

Determina la función derivada de f(x) = 2x2+x-1 y calcula su valor para x0 = -1, x0 = 0, x0 = 2

Determina la función derivada de f(x) = senx y calcula su valor para x0 =0, x0=π/2, x0 = π sen ( A ) – sen ( B ) = 2 sen cos

NOTACIÓN En Física

Permiten encontrar f ’(x) de forma rápida. REGLAS DE DERIVACIÓN SE UTILIZAN PARA HALLAR LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN SIN NECESIDAD DE HALLAR EL LÍMITE CUANDO h TIENDE A 0…. Permiten encontrar f ’(x) de forma rápida.

REGLAS DE DERIVACIÓN

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

REGLAS DE DERIVACIÓN

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Interpretación geométrica de la derivada.

ECUACIÓN DE UNA RECTA TANGENTE A UNA CURVA EN UN PUNTO x=a Encuentra la ecuación de la recta tangente a la parábola y=x2 en el punto (-2,4) Si la derivada es nula en un punto (mtan=0), f(x) presentará una tangente horizontal en ese punto. Si f´(a) = 0, f(x) tendrá una tangente horizontal en x=a

¿En qué puntos la siguiente función tiene una recta tangente con pendiente horizontal ? Encuentra la ecuación de la recta tangente en el punto (2,2)

¿En qué puntos la función f(x) = 1/x tiene una recta tangente con pendiente horizontal ? Encuentra la ecuación de la recta tangente en el punto (2,1/2)

¿En qué puntos la función f(x) =senx tiene una recta tangente con pendiente horizontal ? Encuentra la ecuación de la recta tangente en el punto (π/3,√3/2)

Determina ¿En qué puntos la función f(x) =2-x2 tiene una recta tangente con pendiente horizontal ? Encuentra la ecuación de la recta tangente en el punto (1,1) y en el punto (-1,1)

Si f(x) = lnx, entonces f ´ (x) = 1/x DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO NEPERIANO Si f(x) = lnx, entonces f ´ (x) = 1/x Si f(x) = lng(x), entonces f ´ (x) = g´(x)/g(x)

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Si f(x) = ex, entonces f ´ (x) = ex DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Si f(x) = ex, entonces f ´ (x) = ex Si f(x) = eg(x), entonces f ´ (x) = g´(x)eg(x)

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Si f(x) = ax, entonces f ´ (x) = axlna DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL CON BASE A Si f(x) = ax, entonces f ´ (x) = axlna Si f(x) = ag(x), entonces f ´ (x) = g´(x)ag(x)lna

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Regla del producto de funciones: Ejemplos: f(x)=x3ln(x) f(x)=x.ex

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Regla del cociente de funciones: Ejemplos: f(x)=x2 /(x+2) f(x)=3ex/(x3)

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Encuentra la derivada de las siguientes funciones:

Potencia de una función:

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

cos ( A ) – cos ( B ) = – 2 sen sen

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES POTENCIALES EXPONENCIALES

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN PARA FUNCIONES TRIGONOMETRICAS