Características del conocimiento científico el caso de la química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

El atomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
ESTRUCTURA ATOMICA ATOMOS Y MOLECULAS.
EL MÉTODO CIENTÍFICO APARATOS DE MEDIDA
CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
¿Como es la estructura de los materiales?
Fuerzas eléctricas y calor
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
El átomo.
Cap. 3 Elementos y la Tabla Periódica Sra. N. Castro
Conociendo la estructura interna de la materia
IEDNH TRABAJO DE QUIMICA 10°
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
La Electricidad en la Vida Cotidiana: “Circuitos Eléctricos”
Partículas subatómicas fundamentales
Modelos Atómicos.
3º E.S.O. Electricidad U.1 La carga eléctrica Características del modelo atómico.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
La Pipeta Las pipetas son aparatos de medición de volúmenes de líquidos con bastante precisión. Son de cristal y están formadas por un tubo transparente.
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
Modelos Atómicos.
UNIDAD III UNIDADES ESTRUCTURALES DE LA MATERIA
Química General Estructura del Átomo.
Profesor: Miguel Contreras V.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
EL ÁTOMO.
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Física Guiatec Silvino Alonso Becerril
Unidad I: ¿Cómo se transforma la materia?
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
Prof. Jean F Ruiz Calderón
MATERIALES DE VIDRIO DE USO CORRIENTE EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 3
ELEMENTOS QUIMICOS Química General U.T.N. F.R.L.P.
UTENSILIOS VOLUMÉTRICOS
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Prólogo En esta investigación sobre los adelantos científicos y tecnológicos del siglo XX se trata de explicar como en 100 años se revolucionó la historia.
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
CONALEP Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Gustavo A. Madero I Análisis de fenómenos Eléctricos, Electromagnéticos y Ópticos Gutiérrez Alcalá.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ÁTOMO
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Dentro de los procesos que se desarrollan en los laboratorios de química existen algunos que por la importancia es necesario aplicar en un gran número.
Teoría Atómica de Dalton (1808)
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química Estructura de los átomos.
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
El átomo.
El Átomo Y sus elementos.
Material de Laboratorio
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
La materia en el universo
Conceptos sobre la materia y la energía
Fecha: 25 de noviembre TEMA: MODELOS ATÓMICOS
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Conocimientos fundamentales de ciencias y su didáctica Sede Tacuba
ELEMENTOS DE LABORATORIO
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia Modelos Atómicos Johan Camilo Díaz Hernández.
María Constanza calderón sanjuán
Transcripción de la presentación:

Características del conocimiento científico el caso de la química Abstracción y generalización Representación a través de símbolos, diagramas, esquemas y modelos tridimensionales Graficacion de resultados Verificación de hipótesis Características de la química :lenguaje, método y medición

Los electrones como responsables de los enlaces Componentes del átomo Los elementos y sus símbolos químicos Los electrones como responsables de los enlaces Reacciones químicas La medición en química La balanza y los recipientes volumétricos Recipientes volumétricos

Abstracción y generalización La ciencia es la manera de aplicar lo que sabemos para descubrir lo que desconocemos . Esto significa que podemos utilizar la ciencia para sustentar lo que ya sabemos . Es lo que quiere dar entender el “conocimiento científico” Representación a través de símbolos, diagramas, esquemas y modelos tridimensionales La complejidad de los fenómenos estudiados por la ciencia requiere que los científicos lo representen mediante símbolos, diagramas, esquemas y modelos para explicarlos , es decir representaciones simplificadas con el fin de estudiarlo mas fácilmente

Graficacion de resultados Las formas mas idóneas para organizar estos datos son las tablas y las graficas con ellas se ordena la información de tal manera que sea mas fácil comprenderla. Las columnas de números nos proporcionan mas información que las palabras. Los tipos mas usuales de graficas son: lineales, de pastel e histogramas (de barras ) Verificación de hipótesis La verificación de hipótesis es cuando compruebas por que una cosa es diferente de otra por ejemplo por que una lata de refresco comun flota en el aguay la otra ligh no

Características de la química: lenguaje, método y medición La química necesita definir sus términos y su simbología que la caracteriza como un lenguaje propio . El análisis químico y la síntesis química son propios de su metodología particular y por ser una ciencia cuantitativa se basa en la medición lo que le da una particularidad especial Componentes del átomo Átomo es la partícula mas pequeña e indivisible de un elemento . Núcleo esta constituido por dos clases de partículas llamadas Protones y neutrones . Protones son de carga eléctrica positiva p(+). Neutrones carecen de carga eléctrica n(+-). Electrones son de carga negativa e(-).

Los elementos sus símbolos químicos El símbolo químico es la representación grafica de un elemento por medio de una o dos letras. Este sistema fue inventado por jöns Jacob Berzelius Los electrones como los responsables de los enlaces Los electrones están acomodados en distintos niveles en el átomo . A los electrones que se encuentran en el ultimo nivel el mas alejado de su centro se les llama electrones de valencia y se considera que son los responsables de los enlaces entre átomos para formar compuestos

Reacciones químicas La medición en química La “ecuación química” representa la descripción concisa y breve de una reacción química por medio de símbolos y formulas La medición en química En el laboratorio de química deben utilizarse instrumentos que nos permitan obtener mediciones exactas para ello utilizamos la balanza, probeta, pipeta, vaso precipitado, matraz, etc.

La balanza y los recipientes volumétricos La balanza común o platillo: consta esencialmente de una palanca llamada cruz que se mueve entorno a un eje horizontal y a una aguja fija ala cruz llamada fiel. Balanza de precisión: Esta provista de dispositivos para evitar que cualquier incidente altere su precisión como una corriente eléctrica o la humedad. Balanza de plataforma es fuerte y resistente consta de una cruz y ante cruz y unas varillas verticales que los mantienen los palillos en posición horizontal . Balanza romana: es una palanca de primer genero de brazos desiguales Balanza granataria :es una palanca de primer genero pero con los brazos desiguales.

Recipientes volumétricos Pipetas: son recipientes volumétricos generalmente de vidrio que pueden servir para medir volúmenes invariables o constantes y volúmenes variables. Buretas: generalmente tienen capacidad de 10, 25, 50 y 100 mililitros. Son recipientes de vidrio que se fabrican en forma de tubo con diámetro homogéneo . Matraces aforados: son matraces volumétricos de fondo plano calibrados aforados en 50, 100, 200, 250, 300, 500,1000 y 2000mililitros. Probetas: Recipientes volumétricos variables graduados en 25, 50 y 100 mililitros , tienen forma de cilindro.

Escuela Secundaria Genral Num. 6 Integrantes del equipo: Isair Iván Terrazas días Antonio Barragán Aparicio David chalas Díaz Laines Eduardo olivera Luis Ángel López sanches