El Absolutismo: la omnipotencia de los reyes. Profesor Ariel Cuevas Villalobos.
Introducción La Guerra de los 30 años significo una modificación importante en el mapa europeo. Francia nueva potencia. Nueva forma de gobernar: Absolutismo.
Las Monarquías Absolutas El rey tenía el poder absoluto sobre todos los asuntos del estado. Ejecutivo Judicial Legislativo
No rendía cuentas a nadie. El cargo era hereditario. Defendía los intereses del estado Burocracia Ejercito Utilizando
Uso del mercantilismo Medidas proteccionistas Alzas en tarifas aduaneras Estimulo a la Producción interna Esto para asegurar balanza positiva y solventar gastos en los que incurría el Estado
Bases Teóricas del estado moderno El rey era la máxima autoridad. Cardenal Richelieu: discurso en contra de la nobleza y fortaleciendo el poder del rey. Obispo Bossuet: origen divino del poder. Jean Bodin: poder del rey firme para poder organizar de mejor forma el estado.
Poder Soberano. Poder supremo del rey por sobre los súbditos. El es la única fuente de derecho y solo es responsable de sus actos ante Dios, por lo que no puede ser juzgado por los humanos. Puede hacer todo con tal de darle orden al Estado.
Poder Divino Poder de los reyes tenia un origen divino. Dios los elegía a los reyes como sus ministros para mantener paz y justicia. Por esto debían ser reverenciados
Razón de Estado La guerra es natural para el ser humano. Para evitar esto, debe renunciar a sus derechos y libertad. Por este motivo, el poder debe concentrarse en una sola persona (rey).