El Absolutismo: la omnipotencia de los reyes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El contrato social Hobbes Hobbes. ¡Vaya bicho!.
Advertisements

La Ilustración y el liberalismo.
1. La época del absolutismo.
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
ABSOLUTISMO SIGLOS XVI AL XVIII
Estados modernos: Francia s. xvi y xvii
Gobierno del virreinato del Perú
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
El absolutismo y el contrato social
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Monarquías absolutas En Kelluwen las actividades didácticas desarrolladas en el aula están apoyadas por la plataforma de ejecución de diseños didácticos.
Historia Universal III
Recordemos la clase anterior…
Derechos humanos En el contexto legal.
_________ ________.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
¿Porqué es necesario la participación local en la prevención
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
10-c Santo Tomás de Aquino
El absolutismo y la ilustración.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
REVOLUCIONES BURGUESAS
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
“DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS”
Principios de la Restauración. Legitimidad Tienen acceso al poder aquellos a los que Dios, por medio de la herencia, ha elegido. No importa que el gobernante.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
El Estado moderno y las monarquías absolutas
El Absolutismo.
Instituciones políticas del estado español
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
EDUCACION ALTERNATIVA
1.- Panorama político Europeo Fragmentación del poder político.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
El Líbano.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
“No he tenido más enemigos que los del Estado”
El Congreso de Viena.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
Filosofía política:El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
JOHN LOCKE: SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL
Funciones y órganos del Estado
TEORÍA DEL ESTADO.
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
No existen más motivos, Señor, venimos hoy rendidos a ti.
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Las autoridades de nuestro país
LA POLÍTICA DE LA FE Y LA POLÍTICA DEL ESCEPTISISMO: Oakeshott LA POLÍTICA La Política Moderna, es un tema difícil de abordar ya que se sitúa su discusión.
INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A DR EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Enero 2016.
Tema 2. El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
 Filosofo francés que luego de publicar su “Discurso del método” en el que analiza las cosas que les rodea de manera lógica y científica, comenzó a utilizar.
. La suprema autoridad que rige los destinos de una nación.. Tener poder es la posibilidad de producir consecuencias intencionalmente en otro u otros,
Absolutismo Depto de Historia Agosto de 2015.
Económicas, políticas y sociales.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
Organización política en mesopotamia
Condiciones Existenciales
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
Transcripción de la presentación:

El Absolutismo: la omnipotencia de los reyes. Profesor Ariel Cuevas Villalobos.

Introducción La Guerra de los 30 años significo una modificación importante en el mapa europeo. Francia nueva potencia. Nueva forma de gobernar: Absolutismo.

Las Monarquías Absolutas El rey tenía el poder absoluto sobre todos los asuntos del estado. Ejecutivo Judicial Legislativo

No rendía cuentas a nadie. El cargo era hereditario. Defendía los intereses del estado Burocracia Ejercito Utilizando

Uso del mercantilismo Medidas proteccionistas Alzas en tarifas aduaneras Estimulo a la Producción interna Esto para asegurar balanza positiva y solventar gastos en los que incurría el Estado

Bases Teóricas del estado moderno El rey era la máxima autoridad. Cardenal Richelieu: discurso en contra de la nobleza y fortaleciendo el poder del rey. Obispo Bossuet: origen divino del poder. Jean Bodin: poder del rey firme para poder organizar de mejor forma el estado.

Poder Soberano. Poder supremo del rey por sobre los súbditos. El es la única fuente de derecho y solo es responsable de sus actos ante Dios, por lo que no puede ser juzgado por los humanos. Puede hacer todo con tal de darle orden al Estado.

Poder Divino Poder de los reyes tenia un origen divino. Dios los elegía a los reyes como sus ministros para mantener paz y justicia. Por esto debían ser reverenciados

Razón de Estado La guerra es natural para el ser humano. Para evitar esto, debe renunciar a sus derechos y libertad. Por este motivo, el poder debe concentrarse en una sola persona (rey).