INGENIERÍA ESTRUCTURAL ACTUAL Y FUTURA Ing. Francisco García Jarque
A. INTRODUCCIÓN B. DESARROLLO C. CONCLUSIONES ÍNDICE
A. INTRODUCCIÓN B. DESARROLLO C. CONCLUSIONES ÍNDICE
Planta “Torre Vistral”
Corte “Torre Vistral”
Grandes Claros
“La crítica del otro debe comenzar con la crítica de uno mismo”. O como diría el Quijote: ¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?
Planta Centro Comercial Polanco
Perfil Estratigráfico Av. Insurgentes Sur y Torres Adalid
Estabilización de Taludes en Excavación Profunda
Estabilización de Talud y Proceso de Excavación
Detalle del Anclaje del Talud
Troquelamiento del Talud con la Estructura
Claros Audaces Corte General Planta
Corte Claros Audaces
Los Arquitectos Mexicanos “Adoptan” Configuraciones
El cartón tiene la culpa de los claros
El detalle del dibujo a veces no es elocuente
Trabe de acoplamiento de muros de rigidez
Realidad Constructiva
Propuestas de los Fabricantes
Conexión Adecuada de Columnas Prefabricadas en Cimentación
Estructuración Propuesta por los Fabricantes
Estructuración Adecuada
Conexiones Complejas en Estructuras de Acero
Planta
Corte
A. INTRODUCCIÓN B. DESARROLLO C. CONCLUSIONES ÍNDICE
C.1 Exijan la mejor información posible. Interactúen con todos los profesionales indicados. No acepten todas las tonterías que suelen enviarse por el famoso y peligroso correo electrónico. Útil si, pero desconcertante también.
C.2 Estudien, piensen, mediten y analicen las propuestas que reciban, muchas de estas propuestas y cambios no han sido bien concebidas.
C.3 Antes de cualquier análisis “exacto” que se realice con el mejor programa y la computadora más poderosa, realicen una o varias propuestas de estructuración congruentes con: el tipo de estructura, el tipo de suelo, la zona sísmica, el uso del edificio, el tipo de materiales y de las conexiones que se vayan a implementar.
C.4 Definan con precisión los tipos de cargas y parámetros de diseño.
C.5 Modelen su estructura con la mayor sencillez posible y certifiquen manual y conceptualmente los resultados obtenidos.
C.6 Propongan una representación gráfica de fácil comprensión. Recuerden que las personas que implementan lo indicado en los planos, deben ejecutarlo en condiciones de trabajo difíciles y adversas, y que en muchos casos son obligados a laborar mucho tiempo más del razonable. (Yo he visto obreros colgados de una hamaca a las 23 horas colocando anclas). ¿Cómo habrá sido su trabajo? ¿Quién lo supervisó? ¿Quién de ustedes podría hacer esto?
C.7 Recuerden, que la Ingeniería Civil es una labor social, sean éticos, honestos y profesionales. Podrán equivocarse y cometer errores, como cualquier ser humano, pero nunca para obtener beneficios económicos o en demérito de la sociedad a la cual se sirve..
C.8 No acepten todo lo que les propongan los fabricantes de estructuras de concreto o acero. Ellos tienen otra visión diferente a la del Ingeniero que diseña estructuras. “Les importa más el tener, que el ser”
C.9 Aunque en el mundo actual todo urge, en todo se tiene prisa, nunca hay tiempo para una adecuada planeación, piensen como Don Francisco de Quevedo y Villegas: “Dichoso el hombre que tiene tiempo para esperar”.
MUCHAS GRACIAS