Conceptualizaciones y declaraciones de las nee

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Artículo 19: Vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad.
Advertisements

GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
Una década para la inclusión.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Atención a la Diversidad
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
ESCUELA INCLUSIVA 5 HITOS 10 DESAFÍOS.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
SEPAP: Una apuesta de futuro
Cómo educar en la diversidad
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Especial
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Derechos de las Personas con Discapacidad
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
Puerto Madryn | 2010 III Congreso Nacional de CALIDAD TURISTICA. Dra
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
EDUCACIÓN ESPECIAL MITOS Y REALIDADES
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Educación inclusiva: una escuela para todos
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
LA INCLUSION EDUCATIVA
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS COMO AYUDA A LOS DISCAPACITADOS
Secretaría de Educación y Cultura
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
Lic. Claudia Avila Molina
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Transcripción de la presentación:

Conceptualizaciones y declaraciones de las nee M.Ed. Rocío Deliyore Vega

Ley Orgánica de educación Necesidades Específicas de Apoyo Educativo “…alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar…”

Factores que intervienen en las NEE Sus características personales: falta de competencia y autonomía para afrontar nuevos aprendizajes. El currículum de su contexto: Su nivel de competencia curricular se aparta significativamente de lo esperado para su edad dentro su contexto cercano. Los recursos que precisa: Son recursos y ayudas de carácter especializado y adaptado.

Conceptualización de las NEE Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del imagen que se considera normal para un ser humano. Deficiencia: Es toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. (Obando, 1990, p.43) Minusvalía: Es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales).

Concepto de normalización e integración educativa. Normalización: aceptar al individuo tal y como es, con sus deficiencias y capacidades reconociéndole los mismos derechos y las oportunidades para aportar y cumplir con sus derechos igual que el resto de la sociedad y ofrecer los servicios que requiere para alcanzar el máximo de sus posibilidades de vivir una similar a la del resto de la población.

Integración: Proceso en el cual se incorporan las personas con necesidades especiales al resto de la sociedad; esto implica ser un miembro activo de la comunidad, involucrándose con las demás personas, con los mismos privilegios y derechos que tienen los ciudadanos sin discapacidad.

Inclusión: “Esfuerzo por continuar el movimiento de los aprendices con NEE hacia escenarios de educación regular.” Thomas, S.(2003, p.37). Escuelas inclusivas: Brindar apoyo a todos los niños y niñas para tener éxito, seguridad u satisfacción en todos los niveles educativos.

Declaraciones internacionales y nacionales en torno a la atención de estudiantes con NEE.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Busca eliminar tratos de discriminación y trato degradante. Igualdad de oportunidades. Fomenta la divulgación entre todos los países miembros.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Reconoce las barreras del entorno que alteran los derechos de las personas con discapacidad. Incluye los términos de “lenguaje”, “diseño universal” y “ajustes razonables”

Declaración de los derechos de los Impedidos Organización de las Naciones Unidas, 1975 Protección de derechos (explotación) Bienestar y rehabilitación Incorporación a la vida normal

Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad 24 de mayo, 1990. Busca universalizar normas y unificar conceptos. Busca que los sistemas de la sociedad estén a disposición de todas las personas.

Convención sobre los derechos del niño 20 de nov, 1989. Niños y niñas tienen derecho a asistencia y cuidados especiales. Se invita a la cooperación internacional.

Declaración Política sobre las estrategias para la Promoción de la Discapacidad, Sensibilización de la Comunidad, Información a los Medios de Difusión, Recaudación de fondos, Marketing y Comunicaciones. 1990, Thailandia Estrategias para la recaudación de fondos. Busca alcanzar la sensibilización, la eliminación de discriminación. Promoción de la discapacidad desde un enfoque positivo y de derechos.

DECLARACIÓN DE SALAMANCA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:  ACCESO Y CALIDAD UNESCO, 1994. Responsabilidad de los gobiernos. Derecho a la educación acorde a las características y necesidades específicas de cada niño y niña. Inclusión educativa Educación para adultos con discapacidad.

Declaración de Montreal sobre discapacidad intelectual Organización mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Denunciar la desventaja social Excluidos de la toma de decisiones Imagen del “insano”

Declaración del Decenio de las Américas: Por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad (2006-2016) Junio, 2006 Preocupación por la persistencia en la discriminación y desigualdad. Toma medidas urgentes. Organización de programas, planes de acción para la promoción de la inclusión social, política, educativa y la eliminación de barreras.

Y en nuestro país…

Legislación nacional Constitución Política de la República de Costa Rica (1949) Código de la Niñez y la Adolescencia Ley 7600: Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. (mayo, 1996) Ley 8661: Ley de Aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo (setiembre, 2008)

Ley 7600 1949, constitución política: artículo 48: establece el derecho a la educación, sin embargo en las personas con discapacidad se veía violentado este derecho. Primera legislación específica entorno a la integración educativa en centros educativos regulares. Todos los involucrados en educación deben tener completo conocimiento de la ley. Acceso a la educación, al trabajo, a los servicios de salud, al espacio físico, a los medios de transporte, a la información y la comunicación, actividades deportivas y culturales. Establece acciones y sanciones. Ha sido sujeta a reformas.

Ley de Aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo ONU, abierto a firmas para los estados a partir de mayo, 2007. Cooperación internacional. Valor de las personas con discapacidad y el valor de la contribución de su participación en la sociedad. Invita a la toma de conciencia acerca de los actos discriminatorios. Contempla la diversidad innegable dentro de las personas con discapacidad. Accesibilidad Situaciones de riesgo Libertad de expresión y de vida independiente.

Direcciones de las legislaciones http://www.hermes- soft.com/Servicios/desarrollo_medida/LEY7600.pdf http://www.cnree.go.cr/images/stories/Legislacion/Con vencionderechospersonasdiscapac.pdf http://www.cnree.go.cr/en/biblioteca- legislacion/normas-uniformes-sobre-la-igualdad-de- oportunidades-para-personas-con-discapa.html http://www.cnree.go.cr/images/stories/Declaracionpoli tica.pdf http://www.cnree.go.cr/es/biblioteca- legislacion/declaracion-de-salamanca-y-marco-de- accion.html

Analisis de casos jurídicos