“Fortalecer la estrategia Alto a la TB en municipios prioritarios de Colombia” Fase 2 Receptores Principales RPG: FONADE, INS RPNG: OIM, LAC
Propósito Disminuir la morbimortalidad por tuberculosis a nivel nacional Fecha de inicio: abril del 2014 Cobertura: 8 municipios capitales Primera fase: 46 municipios del pacifico colombiano Fecha de finalización: 31 de diciembre del 2016
Objetivos específicos 1.Fortalecer la estrategia DOTS/TAES con calidad en las zonas priorizadas, 2.Fortalecer la detección y el manejo integral de la TB fármaco resistente y la implementación de las acciones colaborativas TB/VIH en las entidades territoriales priorizadas. 3.Promover la sostenibilidad de las intervenciones realizadas en la prevención y control de la tuberculosis en los municipios priorizados en la fase I del proyecto TB fondo Mundial 4.Desarrollar estrategias para la generación y transferencia de conocimientos para el fortalecimiento del programa de tuberculosis (Capacitación, acompañamiento e investigación operativa)
ACTIVIDADES RUTINARIAS/PERIODICAS GESTOR ATENCION INTEGRAL Apoyo a los programas de TB y VIH en la asistencia técnica a las IPS de atención integral y atención en TB para facilitar el acceso al diagnóstico, tratamiento y manejo integral de la tuberculosis, coinfección TB-VIH, TB latente y TB FR. Fortalecimiento uso información para toma de decisiones. Seguimiento a los pacientes con coinfección TB-VIH en las IPS de atención de TB y VIH. Participar en reuniones de CERCET y unidades de análisis de mortalidad de los casos de TB y coinfección TB-VIH que se presenten. Capacitaciones en las IPS de la ciudad en TB, TB/VIH, TB latente. Talleres de capacitación al personal de salud de las IPS y EPS en actividades colaborativas TB/VIH, control de infecciones y atención integral del paciente coinfectado. Reuniones de articulación y monitoreo de las actividades colaborativas TB- VIH con las EPS, IPS de atención integral en VIH, IPS de atención en TB, programas departamental y municipal de tuberculosis y VIH. Sensibilización a actores estratégicos comunitarios y capacitación en tuberculosis. Preparar y presentar reportes con resultados parciales/finales de los informes de tuberculosis según requerimientos del Fondo Mundial.
ACTIVIDADES RUTINARIAS/PERIODICAS AUXILIAR DE ENFERMERIA Visitas de primera vez a los pacientes con diagnostico nuevo de TB y VIH para brindar educación en ambas patologías, indicaciones en la toma de los tratamientos, orientación y direccionamiento a los programas respectivos, así como recomendaciones de control de infecciones en la vivienda. Visitas de seguimiento a los pacientes coinfectados para verificar adherencia a ambos tratamientos; identificación de situaciones o dificultades que se presenten con ellos. Visitas de seguimiento y retroalimentación a las IPS de atención integral para verificar evaluación de los pacientes coinfectados. Gestión y direccionamiento a pacientes coinfectados en relación a trámites administrativos con las EPS e IPS para diagnóstico y tratamiento de los usuarios. Búsqueda de pacientes coinfectados en situación de riesgo de pérdida de seguimiento o en pérdida de seguimiento.
ACTIVIDADES PERIODICAS AUXILIAR DE ENFERMERIA Reuniones con el equipo del proyecto y del programa de TB para retroalimentar en la evolución de los pacientes coinfectados. Visita de acompañamiento a fundaciones de protección social, para seguimiento de pacientes y orientación a los funcionarios dando charla sobre TB, aclarando dudas y promoviendo la prevención y control de la enfermedad. Apoyo en la realización de APV y toma de pruebas rápidas para VIH cuando sea requerido. Charlas educativas a la comunidad en general en tuberculosis y VIH. Revisión de bases de datos de tuberculosis y de Sivigila para identificar pacientes nuevos coinfectados y actualizar información relacionada a variables de coinfección.
EJECUCIÓN FINANCIERA FASE II RPNG OIM
Ejecución general del proyecto Fase I y Fase II DescriptionBudgetRevenueExpense Commit ment Available Balance % Budget Consumpti on Strengthening stop TB strategy-CO , , , ,16 77%
Ejecución Financiera – Categoría de Costo - Fase II-RPNG OIM 2014 COST CATEGORY PRESUPUESTO Q9+Q10+Q11+Q12 EXPENSES Q9+Q10+Q11+Q12 SALDO USD Recursos humanos , , ,72 Capacitación , , ,09 Productos y equipos de salud21.937, , ,66 Monitoreo y evaluación , , ,94 Planeación y administración79.062, , ,69 Overhead56.221, , ,11 Total general , , ,11
Ejecución general II fase RPNG OIM Fase II/Año Aprobado en presupuesto en USD Ejecutado en USD Saldo en USD Porcentaje de ejecución por año , , ,5596% , , ,9063% ,000, ,000% Total general , , ,4553%
Fortalecimiento institucional de las actividades colaborativas TB/VIH y del manejo programático de la TB-FR
Ciudad Número y porcentaje de adultos y niños que iniciaron el cuidado de VIH que inician terapia preventiva con isoniazida S S Barranquilla Bogotá Bucaramanga 1211 Cali Cúcuta 7115 Medellín Pereira Villavicencio 0217 Proyecto Fuente: Registro TPI PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM Rendimiento del indicador en TPI en PVVS
Ciudad Numero y porcentaje de personas con diagnostico de TB con estado serológico para VIH documentado Linea Base 2012S1 2014Resultado 2014S Barranquilla % % % % Bogotá % % % % Bucaramanga % 92 89% % % Cali % % % % Cúcuta % % % % Medellín % % % % Pereira % 92 64% % % Villavicencio % 99 67% % % Proyecto % % % % Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM Rendimiento del indicador pacientes TB con resultado de la prueba de VIH
Ciudad Numero y porcentaje de pacientes TB/VIH que reciben terapia antiretroviral durante su tratamiento para la tuberculosis Linea Base 2012S1 2014Resultado 2014S Barranquilla 42 68% 23 48% 57 59% 29 83% Bogotá % 33 36% % % Bucaramanga 1 5% 0 0% 21 78% 9 53% Cali 42 53% 32 59% 68 69% 27 61% Cúcuta 0 0% % 9 82% Medellín % 39 41% % 83 81% Pereira 5 23% 15 60% 33 80% 15 52% Villavicencio 11 58% 5 56% 18 90% 14 70% Proyecto % % % % Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM Rendimiento del indicador de pacientes TB/VIH que reciben ARV
Ciudad Porcentaje de coinfeccion TB/VIH entre los pacientes con TB Linea Base S Barranquilla 62 20% 97 27% 35 14% Bogotá % % % Pereira 22 10% 41 18% 29 18% Medellín % % % Bucaramanga 19 8% 27 13% 17 15% Cúcuta 28 11% 35 12% 11 7% Cali 80 7% 98 11% 44 12% Villavicencio 19 13% 20 6% 20 14% Proyecto % % % Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM. RPNG Rendimiento del indicador de pacientes TB/VIH que reciben ARV
Resultados 3: implementar la estrategia DOTS con base comunitaria Entrenamiento: Trabajo en terreno: Transferencia de conocimiento Priorizando barrios, comunas y localidades para ubicar los Agentes Comunitarios
Resultados 4: Promover la investigación operativa: Costo y Efectividad del GenXpert-MTB/RIF para el diagnóstico de TBC Pulmonar en el Valle Del Cauca, IV Preliminar en Congreso de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud. III Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Salud Pública Monitoring delays in diagnosis of pulmonary tuberculosis in eight cities in Colombia. Pendiente por publicar Pan American Journal of Public Health. Cost-effectiveness evaluation of GeneXpert test for tuberculosis diagnosis in Afro-descendant communities from the Colombian Pacific Coast. European Society of clinical microbiology and infectious disease. ECCMID Copenhague, Dinamarca abril del Community interventions and patient-centered activities in the Pacific coast of Colombia; Settings, scattered, poor and conflict zone rural population. Aceptado al Congreso de la Unión, Dic, 2015.
ALIANZA SENA - OIM TÉCNICOS EN SALUD PÚBLICA CON ÉNFASIS EN TB ACTORES DE LA RUTA EN TUBERCULOSIS
Recomendaciones GREEN LIGTH COMITEE (GLC) 1.Sistematización de la experiencia del proyecto 2.Aumento de cobertura del proyecto, expandiendo la experiencia del proyecto a otros municipios y buscando un efecto nacional. FONDO MUNDIAL (FM): Sostenibilidad 1.Recurso humano 2.Talleres
Propuesta Técnica 2016 Por presupuesto está aprobado Tres (3) gestores de atención integral en tres ciudades (Bucaramanga, Medellín, Villavicencio) Tres (3) auxiliares de enfermería. Equipo nacional de OIM con Tiquetes y viáticos a 8 ciudades con comunicación celular Fortalecimiento a la LAC Ocho (8) talleres de TB/VIH comunitario. Una (1) Reunión Nacional de cierre y sostenibilidad del proyecto Auditoria externa
Propuesta Técnica 2016 Se aprobó por el FM para incluir Sistematización de las experiencia del Proyecto TB, en ocho (8) municipios de alta carga en la fase II - profesional especializado por tres meses incluidos tiquetes y viáticos. Tres (3) gestores de atención integral (Pereira, Cúcuta y Barranquilla) con comunicación celular. Movilidad a municipios priorizados del área metropolitana del departamento (transporte terrestre y viáticos) Talleres en municipios priorizados área metropolitana del departamento Tres (3) auxiliares de enfermería Documentación de la experiencia E-Learning: Diseño curricular y virtualización de los talleres (TPI, PCI y coinfección TB/VIH)
Actividades de colaborativas TB/VIH A. Establecer mecanismos de colaboración – 1. Ente coordinador TB/VIH en todos los niveles – 2. Vigilancia prevalencia VIH en pacientes con TB – 3. Planificación conjunta TB/VIH – 4. Monitoreo y evaluación B. Reducir la carga de TB entre personas con VIH/SIDA – 1. Búsqueda intensiva de casos de TB – 2. Terapia preventiva con INH – 3. Control de infección en TB en establecimientos de salud y sitios de congregación (prisiones, cuarteles, campos de refugiados) C. Reducir la carga de VIH entre los pacientes con TB – 1. Consejería y pruebas VIH – 2. Métodos de prevención para VIH – 3. Terapia preventiva con cotrimoxazol – 4. Atención y apoyo a personas con VIH – 5. Terapia antirretroviral 2204/05/2015
Sistematizar los talleres
Gracias por su atención