REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUSTICIA QUE PROTEGE A LOS MAS DEBILES. DEFENSA EFECTIVA= NO BASTA CON RECONOCER. ACCESO IRRESTRICTO AL SISTEMA PARA OBTENER TUTELA. VENCER, ELIMINAR.
Advertisements

100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad XIV Cumbre Judicial Iberoamericana – Marzo 2008 Acordada.
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento del sistema de justicia Trabajamos.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Informe de Labores Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández Coordinadora Comisión de Seguimiento de Reglas de Brasilia Poder Judicial, Costa Rica.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
ACOSO ESCOLAR.
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
LEY Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
SEGÚN LOS LINEAMIENTOS
EVELIA FATIMA CASTRO AVILÉS Corte Suprema de Justicia
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Red de Atención especializada en Andalucía
Germán María Serrano Espinosa
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Marco jurídico Licenciado en Derecho Salvador López Torres.
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
17 al 21 de octubre de 2016 en la Ciudad de Santiago de Chile, Chile.
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
NOTA CONCEPTUAL.
Justicia Vecinal 11 de julio Legislatura.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PROTEGER A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, PRIORIDAD DEL TJSEZ
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS: COOPERACIÓN PARA UN MAYOR IMPACTO .
Gestión de Riesgo con un enfoque en los derechos de la niñez Iván Yerovi H.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
El acceso de los medios de comunicación a la información judicial y a las audiencias en materia penal Montevideo, 9 de abril de 2018.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Procesos de familia.
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Encarna Santolaria Bartolomé
LA FIGURA DEL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
M O D U L O IV M O D U L O IV.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
NORMATIVA INTERNACIONAL.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Dalia Gabriela García Acoltzi
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA VERBOS RECTORES: Interpretar, integrar y aplicación del ordenamiento legal. Análisis: Ningún caso.
TELÉFONO ANAR: ATENCIÓN SOCIAL EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Transcripción de la presentación:

REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD

● ACCESO A LA JUSTICIA COMO DERECHO HUMANO

Esquema General 100 Reglas de Brasilia EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I: PRELIMINAR  Principios y ámbito CAPÍTULO II: EFECTIVO ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS  Condiciones de acceso a la justicia para el efectivo ejercicio de los derechos. La persona vulnerable como parte del proceso: que ejercita una acción o o que ejercita el derecho de defensa frente a una acción  CAPÍTULO III: CELEBRACIÓN DE ACTOS JUDICIALES  Condiciones de participación de la persona vulnerable en actos judiciales, en cualquier condición (parte procesal activa o pasiva, testigo, víctima…) CAPÍTULO IV: EFICACIA DEL ESTATUTO  Elementos que contribuyan a dar una mayor efectividad de los contenidos de Estatuto

Capitulo I 1.Principio general: acceso efectivo a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad 2.Ámbito Beneficiarios: personas en situación de vulnerabilidad concepto: personas que... encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia, los derechos reconocidos por el ordenamiento juridico (Regla 3)

● Causas de la vulnerabilidad Edad Discapacidad Pertenencia a comunidades indígenas Victimización Migración y desplazamiento interno Pobreza Género Pertenencia a minorías Privación de libertad

● Destinatarios de las Reglas (Regla 24) actores del sistema de justicia

CAPÍTULO II: EFECTIVO ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DEFENSA DE DERECHOS 1.Cultura jurídica (Regla 26 y 27) 2.Asistencia legal y defensa pública: Promoción  Asistencia de calidad, especializada y gratuita (Reglas 28 a 31) 3.Derecho a intérprete 4.Revisión de los procedimientos y los requisitos procesales (Regla 33)  Acceso al proceso y legitimación(Regla 34)  Oralidad  Formularios  Agilidad y prioridad (Regla 38)  Coordinación (Regla 39) Especialización  Actuación interdisciplinaria  Proximidad (Regla 42) 5.Medios alternativos de resolución de conflictos (Regla 43 a 47) 6.Sistema de resolución de conflictos dentro de las comunidades indígenas

CAPÍTULO III: CELEBRACIÓN DE ACTOS JUDICIALES 1.Información procesal o jurisdiccional (Reglas 51a 57) Contenido Tiempo Forma o medios Disposiciones específicas 2.Comprensión de actos judiciales Notificaciones y requerimientos Contenido resoluciones judiciales Comprensión actuaciones orales

3.Comparecencias en dependencias judiciales Información sobre la comparecencia Asistencia Condiciones: lugar (Reglas 66 y 67), tiempo (Reglas 68 a 71) y forma Seguridad víctima (Reglas 75 y 76) Accesibilidad personas con discapacidad Participacion de niños, niñas y adoslescentes en actos judiciales Integrantes de comunidades indígenas 4.Protección de la intimidad Reserva actuaciones judiciales (Regla 80) Imagen Protección datos personales

CAPÍTULO IV: EFICACIA DEL ESTATUTO 1.Principio general de colaboración 2.Cooperación internacional 3.Investigación y estudios 4.Sensibilización y formación de profesionales 5.Nuevas tecnologías 6.Manuales de buenas prácticas sectoriales 7.Difusión 8.Comisión de Seguimiento

Las Reglas desde la practica de la Secretaria de Violencia Familiar. ● “El desafio es pasar los derechos a los hechos” ● Cómo? ● Regla 25 : tutela judicial efectiva, adoptando aquellas medidas que mejor se adapten a cada condición de vulnerabiliad ● Entrevista: información relevante para atender a las particulares circunstancias de vulnerabilidad para adoptar las medidas más apropiadas (Regla 25) y su resulta adecuado al caso utilizar alguna forma alternativa de solución de conflicto (Regla 43 y 44). Tambien se brinda la información (Reglas 51 a 61) ● Legitimación activa - Desformalización - ● Agilidad y prioridad (Regla 38)

● Audiencias: participacion de profesionales (Regla 47 – Regla 65) ● audiencias por separado (Regla 67) ● Coordinacion con otras instituciones: ( Regla 39) Oficios al Area ● Mujer; a la Dirección de Adultos Mayores, a la Catedra de ● Paidopsiquiatrica de la Fac. De Medicina; a los Centros de Salud, a la ● Direcc. Provincial de Inclusion de Personas con discapacidad, ● Direccion General de Infancias y Familias (Municipalidad) y Direccion ● Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Flia ● Evitar comparecencias innecesarias (Regla 69) oficio al consultorio ● medico forense; plazo de las medidas; escucha de los niños con el Def. Gral.