NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Advertisements

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Objetivos Aplicar correctamente los métodos, procedimientos y registros contables para el control y evaluación de inventarios. Lic. Danny Gómez Selva Métodos.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Licda. Lisbeth Alfaro.. Es una declaración de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado.
BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 2 Nociones sobre.
Objetivos: Adquiera los conocimientos prácticos relacionados con el control de inventarios. Aprenda a relacionar la partida de inventarios con el ciclo.
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – PETP AUDITORÍA DE INTANGIBLES PROFESOR:ALAN E. ROZAS FLORES INTEGRANTES:FLORES HUALLPAYUNCA, Silvia Virginia MAGALLANES.
1.  El inventario de mercancías constituya la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
NIF C-11 CAPITAL CONTABLE TANIA RUIZ ANA LUCIA HIGUERA.
METODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIOS GLOSARIO DE TERMINOS INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
DIPLOMADO INTREGRAL DE LA CONTADURIA MODULO NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
1.  El inventario de mercancías constituya la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
Sistemas de Costeo Un sistema de costeo intenta responder a preguntas tales como: ¿Cuánto le cuesta a una fábrica de pintura producir una lata de pintura?
Capitulo 2 Control y determinación del costo material directo (MD)
NIC 2 Inventarios.
CUENTAS POR COBRAR SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION.
TEMA: Fórmulas para asignación del costo
Productos Conjuntos y Subproductos
Inventario o Existencias
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 2 INVENTARIOS 1.
Caso practico.
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
CASO GANADERA.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
TEMA: Entidad Licenciatura en Contaduría
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
FORO TALLER INTEGRADOR 1 - CONCEPTOS BÁSICOS
COSTEO DE PLATOS Y BEBIDAS
LAS EMPRESAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CONTABILIDAD DE COSTOS
CP Daniel Martínez Huerta
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Extracción Transporte Molienda
CAPACITACIÓN PROFESIONAL Agosto de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
Sistemas y métodos de valoración de mercancías EFRAIN REYES GUZMAN
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos Cuentas por Cobrar
Material de Estudio - Cydes
NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Contabilidad de costos
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
Manejo contable de los activos fijos
Departamento de Contabilidad Academia de auditoria
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Determinación del precio
Skill Traing Componente Finanzas
INVENTARIOS NIC-2 SESION 13 IFRS-SME CAPITULO 8 DECRETO 2706.
aiep
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
NIC 2 Valuación y Presentación de los Inventarios en el Contexto del Sistema de Costos Históricos.
NIF C-16 DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR Establece las normas para la valuación, presentación y revelación de las pérdidas por deterioro.
INVENTARIOS NIC 2 KAREN CALVO MARIA TRUJILLO. RECONOCIMIENTO El inventario será reconocido como parte del activo poseído para ser vendido en el curso.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera

PRINCIPALES CAMBIOS CON EL BOLETIN C-4  Se elimina costeo directo: solo se tomaban costos variables.  Se elimina UEPS: los costos de los últimos artículos en entrar a inventario son los primeros en salir.

ALCANCE Esta norma aplica para todos los inventarios, excepto:  Las obras en proceso de un constructor, contratos de servicios relacionados.  Los instrumentos financieros.  Los activos biológicos.

INVENTARIOS El costo de inventarios debe incluir todos los costos de compra y producción que se hayan incurrido para darles su ubicación y condición actual.  Costo de compra: precio de compra, derechos de importación, costo de transporte, almacenaje, etc.  Costo de producción: costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como; -Materia prima -Mano de obra directa -Gastos indirectos de producción

Valuación de Inventarios Al costo Métodos Adquisición Estándar Detallistas Al VNR PV - Costos de disposición VALUACIÓN - RECONOCIMIENTO INICIAL

FÓRMULAS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS Se debe utilizar la misma fórmula de asignación del costo para todos los inventarios con naturaleza y uso similar para ella.  Costos identificados  Costos promedios  Primeras entradas primeras salidas (PEPS)

COSTOS IDENTIFICADOS  Casas, tienen costos asignados.

COSTOS PROMEDIOS  Empresa X Enero 1. Inventario Inicial 4,000 a $5.50 Enero 17. Compras 1,000 a $6.00 Marzo 22. Compras 3,000 a $ El 10 de enero se venden 2,000 u 2,000 x $5.50 = $11, El 20 de febrero se venden 2,000 u Para calcular el costo unitario promedio ponderado = Costo del Inv disponible para venta Cantidad de Inv disponible para venta $11,000 + $6,000 = $17,000 2,000 u + 1,000 u = 3,000 u $17,000 ÷ 3,000 u = $5.667/u 2,000 u x $5,667 = $11,334

PEPS  Empresa X Enero 1. Inventario Inicial 4,000 a $5.50 Enero 17. Compras 1,000 a $6.00 Marzo 22. Compras 3,000 a $ El 10 de enero se venden 2,000 u 2,000 x $5.50 = $11, El 15 de abril se venden 4,000 u 2,000 x $5.50 = $11,000 1,000 x $6.00 = $ 6,000 1,000 x $7.00 = $ 7,000 $24,000

COSTO FINANCIERO El RIF debe incluirse en el costo de los inventarios y también:  debe capitalizarse en los inventarios que requieren un periodo de adquisición o de producción sustancial prolongado para ponerlos en condiciones de venta.  no deben capitalizarse en los inventarios que se fabrican o producen rutinariamente en un periodo.

CAMBIO DE FÓRMULA DE ASIGNACIÓN DEL COSTO Y MÉTODO DE VALUACIÓN  El cambio de un método de valuación de inventarios se trata prospectivamente.  El cambio de una fórmula de asignación del costo de inventarios se trata retrospectivamente.

PÉRDIDAS POR DETERIORO Monto en que los beneficios económicos futuros esperados de un inventario son menores que su valor neto en libros. Existen variaciones en el costo de adquisición de los inventarios por:  Obsolescencia  Baja en los precios de mercado  Daño  Si incrementan los costos estimados para terminarlos o poder realizar la venta Debido a esto se debe modificar la valuación de los inventarios y no deben ser reconocidos en exceso al importe que se espera por la venta o uso.

PÉRDIDAS POR DETERIORO  Se debe hacer una nueva evaluación del VNR y el importe de la pérdida reconocido se revierte en resultados del periodo.  El importe de cualquier pérdida o reversión de pérdida por deterioro se reconoce como costo de ventas o disminución a éste en el periodo en el que ocurre.

PRESENTACIÓN  En el estado de posición financiera, los inventarios y sus estimaciones se presentan en activos circulantes y cualquier revelación significante en notas.