La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
Advertisements

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
INTEGRANTES :JOSE MANUEL COLON QUIROZ ADAN YAVID CUADROS PACHECO JOSUE CAMACHO ROSAS GUADALUPE LIZETH COLIN FLORES MONSERRAT QUIROZ ROSAS 4° “B” NOMBRE.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
EL COMPOSTAJE Proceso de la descomposición de la materia orgánica.
Actividades Productivas de Chile
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
La vida en el huerto. Educación agroecológica
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
Cultivar Huertos Caseros
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Las plantas Por Pablo Ferreiro. La raíz ● Sujeta la planta al suelo. ● Toma el agua y las sales minerales que necesita para vivir.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
CASQUETTE POLAR. Casquete polar o capa de hielo, es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
Grupo 5 Curso Diseño de Jardines
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
Presentado por: Yuli Domínguez.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
Agricultura agricultura.
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Res. 012/2013- SEMA- «prohibición de vuelco de ceniza en cursos de agua» medidas para recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar.
Microbiología de los alimentos
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
PEQUEÑA HUERTA EN UN POTE
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
NUESTRO RECURSO NATURAL
El suelo.
ROCAS.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
Medio ambiente Biodiversidad.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
Laboratorio 8 Respiración Celular.
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA

LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
HUERTOS ESCOLARES Daniel Rivadulla Alba.
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
3º de Primaria.
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Manejos en producción de hortalizas orgánicas en invernaderos y aire libre Dr. Hernán Paillán 2018.
Relación Agua-Suelo-Planta
5º de Primaria.
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA COMPOSTA.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Actividades de Composta
Transcripción de la presentación:

La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del área urbana.agriculturai.e.horticulturaforestaciónganadospesca La tierra usada puede ser privada, pública o residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.balconesparedestechos de edificios La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y en segundo lugar provee verduras y frutas frescas para los consumidores urbanos.soberanía alimentariaverdurasfrutas

Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura. Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo. Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otras características estéticas. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada.

Qué es un huerto escolar? Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!

Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad de microorganismos (por ejemplo lombrices, hormigas, tijerillas, etc.) y microorganismos (como bacterias, algas, hongos). El suelo provee ancla y soporte para las plantas, las cuales extraen agua y nutrientes de el. Estos nutrientes están devueltos al suelo por la acción de los organismos del suelo sobre las plantas muertas o en vía de morirse y la materia de origen animal.

La composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. El compost se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "mecanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno)

Web grafia es-un-huerto-escolar.html n/2005/12/13/ php