La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Res. 012/2013- SEMA- «prohibición de vuelco de ceniza en cursos de agua» medidas para recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Res. 012/2013- SEMA- «prohibición de vuelco de ceniza en cursos de agua» medidas para recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar."— Transcripción de la presentación:

1 Res. 012/2013- SEMA- «prohibición de vuelco de ceniza en cursos de agua»
medidas para recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar y del agua de salida de decantadores de cenizas, evitando su vuelco a cauces hídricos

2 Res. 013/2013- SEMA: “Protocolo de aplicación, en los suelos, de líquidos derivados del procesamiento de frutas cítricas” dosis controladas en suelos agrícolas (aporte: agua y nitrógeno) Efluente cítrico: -crudo ECC -crudo acondicionado ECCA – Tratamientos: ecualización; biodigestores (anaeróbicos producen metano) -tratado ECT: someter ECC o ECCA a procesos de biodegradación aerobia o anaerobia ECCA y ECT se utilizan como fertirriego (cultivos cítricos, caña de azúcar, áreas de recreación, parques y bosques, haciendo seguimiento en suelo de: CE, pH, CIC y MO no se recomienda en suelos salinos próximos a los críticos o con napa freática próxima a superficie

3 Res. 014/2013- SEMA: “Protocolo de Utilización de la Cachaza en los Suelos Agrícolas de la Provincia de Tucumán” - N2 de 30 tn/ha cachaza fresca similar a 200 kg/ha de urea -dosis superiores a 100 tn/ha aumentan capacidad retención humedad en suelos arenosos, compactos y/o pobres (> rendimiento) -alta carga orgánica de cachaza (DQO = ppm) poder contaminante, prohibido vuelco a cursos de agua -estacionamiento cachaza puede con el tiempo (si las condiciones de humedad, actividad biológica, etc. lo permiten) aumentos de temperatura (60-70°C), decreciendo su función. RESTRINGIR disposición en radio de 300 mts. cercanos a centros poblados, edificios educativos o sanitarios.

4 1- Vinaza diluida en agua en suelo cañero
Res. 379/2016/SEMA «Cartilla con lineamientos generales sobre evaluación de las diferentes prácticas de aplicación de vinaza a campo» 1- Vinaza diluida en agua en suelo cañero Relación óptima: depende de CE del diluyente CE agua uS/m CE vinaza de melaza mS/cm = uS/m Relación óptima: 15:1 ó 30:1 Vinaza de jugo mixto ó azúcar refundido Puede utilizarse mayor cantidad de vinaza en mezcla

5 Plantas faenadoras carne vacuna caracterización de efluentes
corrales, mangas de descarga del ganado, calles de circulación del mismo; compuesto principalmente por orín y estiércol de los animales estabulados. sangre; playa de faena y anexos. efluentes grasos; playa de faena, otros sectores de producción (depostado)

6 límites tolerables- SEMA-Tucumán
pH 6,5-9,5 Tº ≤ 45º C Conductividad ≤ 1000 uS/m OD ≥ 2 mg O2/l DBO5 ≤ 50 mg/l DQO ≤ 250 mg/l Coliformes totales NMP/100 ml ≤ 1000 Coliformes fecales NMP/100 ml ≤ 100 Salmonella y Pseudomona sp: ausencia


Descargar ppt "Res. 012/2013- SEMA- «prohibición de vuelco de ceniza en cursos de agua» medidas para recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar."

Presentaciones similares


Anuncios Google