SEPAP: Una apuesta de futuro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

Artículo 19: Vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad.
DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Objetivos generales del Plan
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
Secretaria Confederal de Política Social 1 La perspectiva sindical ante empleo normalizado del trabajador con discapacidad José María Fernández de Villalta.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Jornadas ELKARTEAN sobre modelo de inversión social y construcción del estado de bienestar social sostenible COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA LOS RECORTES Y SU.
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
Recursos actuales para la Tercera edad
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Gutxitasun Fisikoa duten Pertsonen Bizkaiko Federazio Koordinatzailea
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
JORNADAS INTERNACIONALES DE POLÍTICA SOCIAL
Cómo educar en la diversidad
GABINETE DE PRENSA 1 Febrero de 2006 MÁS Y MEJOR EMPLEO PÚBLICO MEJORANDO LA ADMINISTRACIÓN.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Autonomia Erkidegoko Gutxitasun Fisikoa duten Pertsonen Konfederazio Koordinatzailea Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Servicios sociosanitarios en dependencia: reflexiones y propuestas Antonio Jiménez Lara.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
III Jornada sobre las personas con
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
COMITÉ AUTONÓMICO DE ENTIDADES DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CANTABRIA repensando el modelo asociativo desde la inclusión.
Memoria de Actividades SERVICIOS Y PROGRAMAS Servicio de Habilitación Funcional Programas de Normalización: – Programa de Integración Social – Programa.
0 “Experiencia del Centro LANESTOSA para personas mayores de 40 años con discapacidad intelectual” Madrid, Septiembre 2007 Gizarte Ekintza Saila Bizkaiko.
Educación inclusiva: una escuela para todos
SALUD PUBLICA DEFINICION
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
1.- Autonomía y Dependencia
Las personas con discapacidad y el derecho al sufragio accesible
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Calidad y mejora continua
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Educación Inclusiva: Política y Normas
Lic. Claudia Avila Molina
Derechos del adulto mayor
Cambios y progresos sorprendentes en las personas con SD. La tarea educadora de la familia debe adecuarse. Cambios y progresos sorprendentes en las personas.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Presentación Curso Online de Down España sobre
© No discriminación y Accesibilidad Universal Mayo de 2013.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

SEPAP: Una apuesta de futuro (Etapa Adulta)

Introducción (Marco legal) La ONU adopta el 13/12/2006, la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con Discapacidad, ratificada posteriormente por España. Cambio en la concepción de las personas con discapacidad desde el objeto de politicas caritativas o asistenciales a «sujetos de derecho» Ley 51/2003 de 2/12/2003 de Igualdad de oportunidades, no discriminacion y accesibilidad universal. Ley 39/2006 de 14/12/2006 de Promoción de Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia. Supone la consagración y reafirmación de los autenticos derechos de las personas en situación de dependencia.

Introducción (Situación Actual) La persona con síndrome de Down es Dependiente (P. ej. Tienen dificultades para llevar una vida propia), debiendo ser reconocida como tal y precisando de apoyos y prestaciones para conseguir una autonomía y el control de sus vidas. Actualmente, los recursos establecidos por la ley 39/2006, no contemplan aquellas medidas que proporcionen un apoyo en la formación básica para una vida autónoma, reduciéndose estas medidas a servicios de Teleasistencia y Ayuda domiciliaria. Lo primero que debemos hacer es incorporar a nuestros hijos al sistema previsto en la Ley, es decir: Reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones. Paradojicamente, aquellas personas que puedan llevar una vida muy completa, autonoma e integrada en su comunidad precesarán de mas apoyo (…mas independiente….mas apoyo).

Definición SEPAP Conjunto (continuo y global) de servicios especializados que facilita a la persona con síndrome de down, los recursos y apoyos adecuados que permitan su participación de la forma mas autónoma e independiente posible en la comunidad. Importancia del papel de la familia como conocedora del modelo que ofrece el SEPAP, fomentando el desarrollo de la persona con s.D. como agente activo en la sociedad, basándose en el proyecto vital que ésta desea para su hijo en consonancia con el propio proyecto de vida elegido por su hijo. El SEPAP conlleva un cambio del modelo actual de atención (programas, proyectos, etc.) a un modelo marcado en la consecución de unos objetivos. Relevancia de las Asociaciones en la oferta de servicios y recursos que den respuesta a los derechos, deseos y expectativas de las personas con s.D. y sus familias, apostando por la participación plena de estas personas en la vida ciudadana y frenando su dependencia.

Futuro El SEPAP contempla una intervención dirigida al Empleo y Vida Independiente, basada en el modelo Inclusivo. Todas las acciones formativas han de ir dirigidas hacia un aprendizaje significativo en entornos ordinarios y reales (empresas ordinarias, viviendas compartidas, etc…). Por ultimo, el SEPAP contempla la promoción de una «cultura de envejecimiento activo y saludable» fomentando la calidad de vida de las personas con s.D. en edades avanzadas.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION