del amor” (Juan Pablo II, Alocución ).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
Advertisements

Amor Conyugal.
El Sacramento del Matrimonio
NO COMETERÁS ADULTERIO NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
25. EL MATRIMONIO.
SEXTO MANDAMIENTO: NO COMETERÁS
Naturaleza sacramental del matrimonio entre bautizados
MATRIMONIO, FAMILIA, EDUCACIÓN
(Inserte el nombre de su parroquia aquí)
El Bien Común.
Interrogantes para ateos ¿Por qué meterse en el lío de crear?
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Primer mandamiento de la “segunda tabla”:
La familia es expresión primera y funda-
Llegada la plenitud de los tiempos, Jesu-
“Todos los cristianos, de cualquier condición y estado (...) están
Familiaris consortio 36: “La tarea educativa tiene
La expresión “fines del matrimonio” no indica cualquier finalidad
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
DEL MATRIMONIO A LA FAMILIA el amor conyugal y el don de los hijos
TEMA 8: EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Todos destinatarios y protagonistas de la política
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
LA TRANSMISIÓN DEL AMOR
CONCEPTO ACTUAL DE MATRIMONIO CANÓNICO
Iglesia y familia Tema de Estudio 4.
Temas de reflexión para matrimonios cuaresma 2015.
No cometerás adulterio
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Matrimonio y derecho canónico
Exclusión deliberada de la jerarquía de fines
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
9 LA SEXUALIDAD Y LA FAMILIA Unidad La sexualidad humana
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FE
6 LA SEXUALIDAD, DON DE DIOS ❶_El cuerpo y el alma son dones de Dios
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
¡valora tu sexualidad!.
Los anticonceptivos y la Iglesia
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
RESPETARNOS.
Sesión 11 Enero 2013.
El sacramento del matrimonio
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
SEXTO MANDAMIENTO, 8 CCE 2352 CCE 2352: “Tanto el Magisterio de la Iglesia, de acuerdo con una tradición constante, como el sentido moral de los fieles,
- “’célula vital’ de la sociedad” (Pío XII);
FECUNDIDAD, 1 “Por su naturaleza misma, la propia insti- tución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y a la educación de.
OSCURECIMIENTO ACTUAL, 1 Crisis del matrimonio y de la familia: rechazo de la verdad objetiva de la naturaleza humana (qué es el hombre) como fundamento.
La íntima comunidad de vida y amor que se
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 7 El vínculo matrimonial es “superior a cual- quier otro tipo de vínculo interhumano, in- cluso al vínculo con los padres (...).
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
Prof. Pamela Pedreros Silva
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
EL NOVIAZGO.  «LA SITUACIÓN, LA ACTITUD INTERIOR, LA CONDUCTA MUTUA –Y EN RELACIÓN A TERCEROS- DE UN HOMBRE Y UNA MUJER, EN EL TIEMPO QUE PRECEDE A SU.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Ante una persona preguntamos ¿QUIEN ES? Y no ¿QUE ES? Una persona es ALGUIEN, no ALGO.
DESIGNIO DE DIOS, 1 La íntima comunidad de vida y amor que se establece sobre la alianza matrimonial de un varón con una mujer no es una más entre las.
Transcripción de la presentación:

del amor” (Juan Pablo II, Alocución 6.02.1987). TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 1 MFa 51 de 107 La verdad plena del amor conyugal lleva consigo exigencias morales muy precisas, que la Iglesia no deja de recordar con fortaleza, a pesar de las actitudes de rechazo que se le han opuesto. “La gente no escucha, por desgracia, más que los ‘no’ de la Iglesia, pero la respuesta de Dios al amor humano es un ‘sí’entusiasta. Él es su fuente y su meta verdadera. Dios bendice al amor humano auténtico. El Creador lo ha querido. Cristo Salvador lo transfigura, hasta el punto de hacer de él el reflejo y el sacramento de su Alianza indisoluble. Los ‘no’ que la Iglesia pronuncia con claridad son simplemente la contrapartida de ese ‘sí’ entusiasta, el rechazo de las falsificaciones del amor” (Juan Pablo II, Alocución 6.02.1987).

La exigencias morales del amor conyugal no son limitaciones o MFa 52 de 107 TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 2 La exigencias morales del amor conyugal no son limitaciones o mandatos impuestos desde fuera: proceden de dentro, brotan del mismo modo de ser de ese amor; y defienden su autenticidad y su grandeza frente a la debilidad humana. Actuar en contra de ellas no es malo porque esté prohibido: está prohibido precisamente porque es malo para las personas, porque falsea y desvirtúa el verdadero bien del amor conyugal. La recta razón puede descubrir la coherencia del orden moral del a- mor conyugal con la verdad de la persona humana. Por eso la Iglesia propone su magisterio moral sobre la sexualidad no como un ejercicio de autoridad que reclame una sumisión ciega, sino “urgiendo a los hombres a la observancia de los preceptos de la ley natural, que ella interpreta mediante su constante doctrina” (Humanae vitae 11).

El orden recto del amor puede vivirse: no se TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 3 MFa 53 de 107 El orden recto del amor puede vivirse: no se trata de un ideal hermoso pero poco realista, inalcanzable a causa de las dificultades que cada persona experimenta en sí misma y a su alrededor. Considerando las cosas con realismo cristiano, vivir el amor conyugal conforme a su verdad íntegra –de acuerdo con el plan de Dios-, no supera las capacidades humanas, si bien la na- turaleza caída necesita el auxilio de la gracia para ser capaz de aceptar y vivir esa verdad con todas sus consecuencias.

La visión cristiana del amor humano aprecia y celebra la intimidad TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 4 MFa 54 de 107 La visión cristiana del amor humano aprecia y celebra la intimidad corporal de los esposos, como realidad querida por el Creador -por tanto, buena en sí misma-, que perfecciona y manifiesta aquel “ser los dos una sola carne” que, en el matrimonio cristiano, es re- presentación real de la unión indivisible de Cristo con su Iglesia y forma parte del camino de la santidad conyugal. Conforme a la constitución natural de la persona humana, la unión sexual de varón y mujer –propiamente “acto conyugal” porque su verdad plena se da exclusivamente en la unión entre marido y mu- jer- posee de suyo un doble significado: unitivo (expresión huma- na del amor, placer y gozo corporal y espiritual, intimidad corpo- ral que “viene a ser un signo y una garantía de comunión espiritual” (CCE 2360)), y procreador (se ordena por su misma naturaleza a la transmisión de la vida humana).

Si se pone en relación los significados propios del acto conyugal TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 5 MFa 55 de 107 Si se pone en relación los significados propios del acto conyugal con los fines del matrimonio, se advierte que ambos son insepara- bles. Cualquier ruptura voluntaria del significado pleno del acto conyugal lo falsearía intrínsecamente como expresión verdadera- mente humana del amor conyugal. Todo “acto matrimonial, en sí mismo, debe quedar abierto a la transmisión de la vida” (Humanae vitae 11). “Esta doctrina, muchas veces expuesta por el magisterio, está fundada sobre la inseparable cone- xión que Dios ha querido y que el hombre no pue- de romper por propia iniciativa, entre los dos signi- ficados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador” (Humanae vitae 12).

“En el deber de transmitir la vida humana y MFa 56 de 107 TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 6 “En el deber de transmitir la vida humana y educarla, que han de considerar como su mi- sión propia, los cónyuges saben que son coo- peradores del amor de Dios Creador y en cierta manera sus intérpretes. Por ello, cum- plirán su tarea con responsabilidad humana y cristiana” (Gaudium et spes 50). Esta exhortación del Concilio a la “paternidad responsable” se re- fiere ante todo a la responsabilidad de los esposos de colaborar con Dios ejerciendo la facultad conyugal de transmitir la vida. Los esposos deben decidir en conciencia –procurando tener una conciencia bien formada (estudio, consejo, oración)- cómo han de cooperar en sus circunstancias particulares con el amor de Dios.

“Por razones justificadas, los esposos pueden que- TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 7 MFa 57 de 107 “Por razones justificadas, los esposos pueden que- rer espaciar los nacimientos de sus hijos. En este caso, deben cerciorarse de que su deseo no nace del egoísmo, sino que es conforme a la justa gene- rosidad de una paternidad responsable” (CCE 2368). La naturaleza misma del amor conyugal exige la recta intención de los esposos y la valoración en conciencia de la seriedad de los motivos. Los esposos deben respetar siempre la naturaleza del acto conyugal, es decir, no privarlo nunca voluntariamente de su plena significación, ya que sólo “salvaguardando ambos aspectos esen- ciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad” (Humanae vitae 12).

Por eso, los llamados “métodos naturales”, es decir, “la continen- MFa 58 de 107 TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 8 Por eso, los llamados “métodos naturales”, es decir, “la continen- cia periódica, los métodos de regulación de nacimientos fundados en la autoobservación y el recurso a los períodos infecundos son conformes a los criterios objetivos de la moralidad” (CCE 2370). Por el contrario es intrínsecamente mala (desordenada en sí misma) “toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realiza- ción, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se propon- ga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación” (Hu- manae vitae 14). Tales medios son ilícitos porque corrompen la verdad del acto con- yugal: lo privan de la apertura a la vida (aspecto procreador) y de la autenticidad de la entrega entre los esposos (aspecto unitivo), que no puede ser plena en ese acto cerrado artificialmente a la vida.

La razón de la profunda diferencia entre los métodos naturales y la TRANSMISIÓN DE LA VIDA, 9 MFa 59 de 107 La razón de la profunda diferencia entre los métodos naturales y la contracepción no es una cuestión de métodos, sino antropológica y, en consecuencia, moral: implica “dos concepciones de la perso- na y de la sexualidad humana irreconciliables entre sí” (Familiaris consortio 32). La línea divisoria está marcada por el respeto a la verdad y a la dignidad de la persona y del amor conyugal, que quedan manipulados y envilecidos siempre que se separan volun- tariamente los dos significados del acto conyugal. La anticoncepción implica no darse al otro total- mente: se produce no solo el rechazo de la apertu- ra a la vida, sino también una falsificación de la verdad del amor. Hasta tal punto es así, que los métodos naturales, usados con actitud e intención anticonceptiva, son también moralmente ilícitos.