(Breve) (Breve). 1.La televisión como trasmisora de valores Los roles y los estereotipos asociados a los géneros masculino y femenino entendidos como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Advertisements

Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
¿SOMOS LAS MUJERES DE CINE?
LENGUAJE E INTERACCIÓN
Ni príncipes ni princesas, PERSONAS
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD POTENCIA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Tipos de entrevista.  También tiene estrecha relación con la entrevista hay quienes limitan esta ultima a una especie de cuestionario oral.
GÉNERO Y EDUCACIÓN. OBJETIVO Sensibilizar en los fundamentos básicos sobre género y educación como herramienta útil para la generación de estrategias.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Policlínico 28 de Septiembre
Lenguaje y comunicación Catalina Maldonado
Sapienza-Universitá di Roma 2 Noviembre 2016
Alejandra Zuleta Medina
PRINCIPALES CONCLUSIONES de la INVESTIGACIÓN
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Los cuentos de Andersen
«CASO INTERNACIONAL L. N. P
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
C.E.P.E.R. Paulo Freire y Secciones Curso 2012/2013
¿CÓMO SE CUENTA UN CUENTO?
Cultura e Identidad.
Diagrama de flujo.
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Cultura e Identidad.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
JESÚS MAESTRO Unidad 5.
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
Heliana Burau octavo ‘’A’’
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
La coordinación de igualdad y convivencia
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
Diagrama de flujo.
ESTEREOTIPOS.
EL LENGUAJE Y SUS ORIGENES
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
-Alfabetización . Informática ll
ESTEREOTIPOS.
ROLES DE GÉNERO Ester Primo María Giménez Sergio Navarro.
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
COMO SER UN EMPLEADO EXITOSO EN LOS ESTADOS UNIDOS
Tema 1.- El desafío de ser persona
40 PRINCIPALES.
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
El tema del doble en la literatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
CUENTOS TRADICIONALES
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
TRANSFORMACIONES CULTURALES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE MEDICINA ANCESTRAL WAYUU, SEGÚN LAS NARRATIVAS DE LAS TRES ÚLTIMAS GENERACIONES DE DOS RESGUARDOS.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
Géneros periodísticos
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Conceptos básicos de Sexualidad y Género. LOGO Presentación realizada por: Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda SEXO  Se refiere a todas las diferencias.
IDENTIDAD PERSONAL. Identidad  ¿Quién soy?  Hacia donde se dirige nuestra vida (objetivos)  En qué forma encajamos en la sociedad.
Transcripción de la presentación:

(Breve) (Breve)

1.La televisión como trasmisora de valores Los roles y los estereotipos asociados a los géneros masculino y femenino entendidos como construcciones culturales comienzan a configurarse en los inicios de la socialización humana. Cada persona, como ser sexuado, ha de construir su identidad de acuerdo a unos parámetros de comportamiento predeterminados que trazan las líneas de lo aceptado socialmente. Uno de los agentes de socialización más importantes hoy en día son los medios de comunicación, especialmente el audiovisual, cuyo discurso reproduce los planteamientos androcéntricos y sexistas que se trasmitían en otros soportes. Los avances tecnológicos no han conseguido introducir ninguna variación en la discriminación y además, las propias características del lenguaje audiovisual hacen que sea especialmente fácil la transmisión y reproducción de los estereotipos asociados al género. Es esencial trabajar el currículo oculto actuando en y con los mecanismos que lo estructuran y, en la actualidad, el relato audiovisual es uno de los más potentes.

2. ¿qué sesgos de género encontramos en LAS PELÍCULAS DISNEY? En las primeras películas son dulces, sumisas y bellas… Personajes femeninos tradicionales: Presentan más rasgos de rebeldía, son osadas, se enfrentan a lo establecido… Personajes femeninos más actuales: …pero, inevitablemente, terminan renunciando a todo y/o haciendo enormes sacrificios por AMOR (=casarse)

Poder y liderazgo masculino: Sean o no femeninas las protagonistas, el poder lo ostenta un hombre… Reproducen un mundo androcéntrico: 2. ¿qué sesgos de género encontramos en LAS PELÍCULAS DISNEY? Además, con rasgos del esterotipo masculino tradicional… Valentía, arrojo, decisión… y por supuesto, siempre son quienes LAS SALVAN. Son brujas, a veces feas y otras sensuales. Son envidiosas Obtienen poder por medios poco lícitos y mediante chantaje emocional. Las mujeres malvadas…

ALGUNAS “PERLAS” … Los hombres no te buscan si les hablas. No creo que les quieras aburrir. Allí arriba, es preferible que las damas no conversen, a no ser que no te quieras divertir. Verás que no logras nada conversando, a menos que los pienses ahuyentar. Admirada tu serás, si callada siempre estás. Sujeta bien tu lengua y triunfarás. 2. ¿qué sesgos de género encontramos en LAS PELÍCULAS DISNEY? "Veo que os habéis quedado sin habla: una cualidad muy apreciada en la mujer" "El pueblo entero lo comenta: no está bien que una mujer empiece a tener ideas y a pensar"

2. ¿qué sesgos de género encontramos en LAS PELÍCULAS DISNEY? Las últimas producciones intentan “lavar la cara” a estos planteamientos… TOY STORY: Protagonistas masculinos MONSTERS SA: Se desarrolla en un mundo masculino, con modelos femeninos extremadamente limitados CARS: 2 modelos de coche femeninos, frente a todos los demás.

Análisis de Películas Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo. 3. ¿CÓMO TRABAJAR la televisión en el aula? OBJETIVOS Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo? Ejemplo de actividad

3. ¿CÓMO TRABAJAR la televisión en el aula? Cine-Forúm guiado A medida que va produciéndose el visionado de las preguntas, el documento nos da una serie de pautas y preguntas para guiar la reflexión hacia un visionado crítico y hacia la propuesta de alternativas no sexistas. MATERIAL DE TRABAJO: DOCUMENTO DEL IAM

3. ¿CÓMO TRABAJAR la televisión en el aula? Trabajo con familias: Pautas para decidir si lo que ven mis transmite esterotipos de género

Materiales de consulta ALMODOVAR. A. R. (I 984): "Cuentos al amor de la lumbre". Madrid, Anaya. CAMPBELL, J. (I 984): " El héroe de las mil caras: Psicoanálisis del mito". México, F.C.E. CHOMSKY Y HERMAN, (1990): “Los guardianes de la libertad". Barcelona, Crítica. DORFMAN, A / MATTELART. A (1993): "Para leer al Pato Donald'' Madrid, S. XXI. GREENFIELD, P.M (1985): "El niño y los medios de comunicación". Madrid, Morata. HODGE, B; TRIPP, D. (1988): "Los niños y la televisión". Barcelona, Planeta. MANDER, J. (I 984): "Cuatro buenas razones para eliminar la televisión". Barcelona, Gedisa. 4. Algunas propuestas Materiales de trabajo

Quien tiene la llave del signo se libera de la prisión de la imagen. Los relatos socialmente compartidos nos dan argumentos, nos enseñan lo que es posible y lo que no, nos dicen dónde están los márgenes, nos aleccionan sobre la necesidad de respetarlos a la vez que nos hablan de cómo saltárselos para ir más allá, etc. Son modelos a partir de los que cada cual ha de elaborar el guión de su propia vida. Michel Tournier