SU-8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR EL RAYO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NÚCLEO Carlos Sánchez Muñoz.
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Instalaciones interiores o receptoras
Puestas a tierra en C.T Introducción
Punto 3 Erosión hídrica: FACTORES
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE.
Tecnologías de los descargadores (SPD)
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Instalaciones en los edificios
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
Tubos La siguiente normativa presenta unos cambios sustanciales con respecto a la anterior, entre otras destacaremos: El tipo de sistema de instalación.
Contadores Diferencias
Caja general de protección
Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan.
PROCESO STICK /SMAW.
SEGURIDAD FISICA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS
Tramites legales para la construcción
SEGURIDAD FISICA EN LA EDIFICACION
ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
Formación en seguridad para trabajos en redes eléctricas
Instalaciones en Exteriores 2: Protección Contra Rayos y Puesta a Tierra Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas.
Sobretensiones de origen atmosférico
A Concepto de energía eléctrica
SECCION EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DE LOS TRABAJADORES
ELÉCTRICAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Universidad de Santiago de Chile Centro de Capacitación Industrial C.A.I. Página Nº1 Capitulo IV Curso de Capacitación Controladores Lógicos Programables.
Emisiones fugitivas Gestión Ambiental Tema 5.
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
Utilización de materiales con la Marca de Seguridad.
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CENTROS DE TRANSFORMACIÓN ACOMETIDAS.
Por Angel Rodriguez Montes
PROTECCION CONTRA INCENCIOS Dec 351 – Cap 18
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
Almacenamiento de Sustancias Químicas
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Sistemas de Puesta a Tierra
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
Arquitectura Bioclimática
Distribución en Planta (LayOut)
RIESGO ELECTRICO.
Incendios: Cholila y Valle del Río Turbio (Lago Puelo) Provincia de Chubut.
ABS pozos prefabricados Synconta 700 y 700L
La instalación eléctrica doméstica
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
© ABB Group June 8, 2015 | Slide 1 Transformadores secos Zaragoza Aluminium vs. Copper.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
TIA/EIA Estándar de requerimientos para uniones y puestas a tierra para telecomunicaciones en edificios comerciales.
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
El puesto de laboratorio (II) Precauciones y advertencias de seguridad Herramientas y útiles Prevención de riesgos laborales.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
1 © 2012, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
ELEMENTOS DE PROTECCION.
Seguridad informática
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE PARARRAYO 2015 OTIC- MINEDU.
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Características de los Centros de Cómputo
Transcripción de la presentación:

SU-8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR EL RAYO. Limitar el riesgo de electrocución e incendio mediante instalaciones adecuadas.

SU-8 Canarias: densidad de impacto por km2 y año = Ng=1.

SU-8 Si frecuencia esperada Ne > Na (riesgo admisible) Instalación de protección contra el rayo

SU-8 Edificios que alberguen sustancias tóxicas, radiactivas o explosivas Edificios “ imprescindibles” Edificios de H > 43 m Instalación con eficiencia E min = 0,98

SU-8 Ae: superficie de captura del edificio. FRECUENCIA ESPERADA DE IMPACTOS : ( nº impactos /año) Ne = Ng . Ae. C1 . 10 –6 ( imp./año) Ae: superficie de captura del edificio. C1: coeficiente del entorno.Tabla 1.1. ( de 0,5- rodeado de edificios igual de altos-, a 2- aislado sobre una colina-).

SU-8 RIESGO ADMISIBLE : Na 0,0055 Na =---------------- C2C3C4C5 (coeficientes en función del tipo de construcción, contenido del edificio,uso, necesariedad de actividad ininterrumpida).

SU-8 riesgo admisible Na para uso de vivienda Estructura y cubierta de hormigón: C2 =1 Contenido propio de vivienda : C3 = 1. Edificio ocupado normalmente: C4 = 1 Edificio “ no imprescindible”: C5 = 1 5,5 Na =--------- x 10 -3= 5,5x 10 -3 1

SU-8 ejemplo frecuencia esperada de impacto Ne Para edificio de 4 plantas de viviendas junto a otros de altura similar. H= 13,60 m. Ancho = 10 m. Fondo = 20 m. 3H = 40,8 m. Ae= 9.306,56 m2 Ng = 1; C1 = 0,5; Ne =1x 9.306,56 x 0,5 x 10 –6=4,653 x 10 -3 Na > Ne : no precisa instalación de protección.

SU-8 INSTALACIÓN de PROTECCIÓN: EFICIENCIA REQUERIDA Na E= 1 - ------- ( como mínimo) Ne De aquí, el valor del nivel de protección que demanda ( de 1 a 4, según tabla 2.1)

SU-8 Eficiencia requerida nivel de protección E≥ 0,98 Nivel 1 Red de tierra + sistemas interno y externo. 0, 95≤ E < 0,98 Nivel 2 Red de tierra + sistemas interno y externo. 0,80≤E < 0,95 Nivel 3 Red de tierra + Sistema interno. E<0,80 Nivel 4 Red de tierra.

SU-8 PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO RED DE TIERRA: dispersa en el terreno la corriente de las descargas atmosféricas. SISTEMA INTERNO: dispositivos que reducen los efectos eléctricos y magnéticos de la corriente de descarga dentro del espacio a proteger. SISTEMA EXTERNO: dispositivos captadores y derivaciones o bajadas.

SU-8 SISTEMA EXTERNO: DISPOSITIVOS CAPTADORES: Puntas Franklin Mallas conductoras Pararrayos con dispositivo de cebado

SU-8 Métodos obtención vol. Protegido: Para puntas Franklin: El edificio ha de quedar dentro del volumen protegido. Métodos obtención vol. Protegido: Para puntas Franklin: Del ángulo de protección.Ejemplo.Tabla B.1. Para pararrayos con dispositivo de cebado: Esfera +cono. ejemplo. Tabla B.4.

SU-8 SISTEMA INTERNO. Dispositivos protectores de sobretensiones que reducen efectos del rayo dentro del espacio a proteger: conectar a red de tierra estructura metálica, circuitos eléctricos y de telecomunicación,..., con protectores de sobretensiones a la red de tierra.

SU-8 CONDUCTORES: del dispositivo captador a la toma de tierra. Prever según sistema de puntas Franklin, pararrayos de cebado o mallas conductoras y nivel de protección. Ver B.1.2. Uno por cada punta o dos cuando la altura de la estructura protegida > 28 m. Distanciados 10 m para nivel 1, 15 m ( n.2), 20 m (n.3) y hasta 25 m para nivel 4. Colocado sin riesgo de electrocución.

SU8. PARARRAYOS PDC. Se adelanta a la captura del rayo. Adelanto: tiempo de avance ( t) determina el radio de protección del PDC, y debe certificarse por laboratorio oficial. Material no fungible. Operativo bajo lluvia, no cortocircuitable. UNE 21186:protección de edificaciones mediante PDC.

PDC: 2 m por encima de cualquier oto elemento dentro de su radio de protección. Conductor de bajada: recorrido directo. Protegidos con tubo hasta 2 m del suelo. Puesta a tierra: electrodo dinámico, de grafito, o convencional ( pica de 2 m). Arqueta registrable. Vía de chispas encapsulada:conexión tomas de tierra rayo-toma de tierra general. Electrodos de tierra en placas para terrenos pedregosos. Mejorar la conductividad del terreno mediante producto “Conductiver” – más sales solubles / más retención humedad) .

PDC: conexiones mediante soldadura exotérmica colocando en molde los conductores a soldar. Se evita la corrosión. Emplear mezclas de soldadura específica en envases monodosis.

PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO.(PDC).Información. Dirigirse a Aplicaciones Tecnológicas S.A. Parque Tecnológico de Valencia. Nicolás Copérnico, 4. 46980 Paterna ( Valencia). 961318250 961318206 ( Fax) E-mail: atsa@at3w.com.