REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
1. Contexto general 2. Deterioro Macroeconómico 3. Situación Social se está deteriorando 4. Los trabajadores y las familias son quienes han perdido participación.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
José Luis González Vallvé Comisión Europea
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010.
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS DE HACIENDA O FINANZAS DE CENTROAMERICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (COSEFIN) 20 de septiembre de 2009 En el marco.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
PROCESO ARBITRAL. CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES FUTUROS CREDITOS PERU SA.
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Instituto PYME.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
o Camila molina o Andrés Felipe rodríguez o Shirley Moore.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
TLC.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
COMUNIDAD ANDINA.
El Líbano.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
POLITICAS SOCIALES REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
Organización del Año APEC Perú 2016
El Estado y la Administración
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Transcripción de la presentación:

REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación

Haga clic y visite la página principal de cada periódico

EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES CNI calcula que la actividad industrial creció 3% a junio. En un contexto de surgimiento de nuevas empresas en el país, el sector industrial (fábricas de calzados, refrescos, cemento, alimentos, construcción, manufacturas, entre otros) registró una tasa de crecimiento mayor al 3 por ciento en el primer semestre de este año, según el cálculo de la Cámara Nacional de Industria (CNI). Está con un crecimiento superior al tres por ciento, que es similar a lo que hemos tenido en los últimos años, dijo a Cambio el presidente de la CNI, Armando Gumucio, quien aclaró que más adelante se dará a conocer la cifra más exacta sobre el crecimiento de la actividad industrial en Bolivia en el periodo señalado.CNI calcula que la actividad industrial creció 3% a junio Empresarios prevén que La Paz registrará crecimiento del 3,5 por ciento. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) Enrique García, estimó que el departamento de La Paz en este año 2010 registrará un crecimiento económico del 3,5 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este hecho se debe a las proyecciones macroeconómicas y a la caída de las exportaciones paceñas, explicó.Empresarios prevén que La Paz registrará crecimiento del 3,5 por ciento Camex pide ampliación de dos mercados. La Cámara de Exportadores de La Paz (Camex) pidió al Gobierno nacional que realice las gestiones necesarias para ampliar hasta cinco años los mercados de Brasil y Argentina, donde ingresan los productos bolivianos sin el pago de aranceles gracias a un acuerdo comercial. Nosotros (la Camex) hemos pedido que se extienda por tres a cinco años más, manifestó el presidente de los exportadores de La Paz, Guillermo Pou Munt.Camex pide ampliación de dos mercados El IBCE presenta estudio de mercado para exportar vino. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) presentó el estudio de mercado para la exportación del vino a los países de la Unión Europea (UE). Según el estudio, la UE es el principal mercado importador de vino en el mundo. Entre los años 2004 y 2008, el total de las importaciones del bloque crecieron en valor un 3,8% por año, hasta alcanzar 10,9 mil millones de euros en 2008.El IBCE presenta estudio de mercado para exportar vino 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES Un magnate boliviano, Marcelo Claure, apuesta por el futuro del litio. Durante un tiempo, el magnate boliviano de telecomunicaciones R. Marcelo Claure pasó apuros para encontrar la manera de hacer una sólida apuesta por el litio. Un fondo de cobertura en el que invierte le propuso una, señala un reportaje publicado hoy, por el diario La Nación de Chile.Un magnate boliviano, Marcelo Claure, apuesta por el futuro del litio Santa Cruz, sede de Expo binacional. Con la finalidad de impulsar el comercio con Bolivia, el miércoles comenzará la Expo-Perú en Santa Cruz de la Sierra. En el foro empresarial, el ministro de Comercio Exterior del vecino país, Martín Pérez, expondrá las bondades de sus productos. Santa Cruz, sede de Expo binacional Las telefónicas compiten para masificar el uso del BlackBerry. Los dispositivos BlackBerry se pondrán de moda en Bolivia. Al menos ése es el objetivo de las tres empresas telefónicas que compiten en el mercado, y que en los últimos días iniciaron una agresiva campaña para brindar el servicio a costos asequibles.Las telefónicas compiten para masificar el uso del BlackBerry 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

ECONOMÍA La CEPAL dice que la crisis de Europa afectará poco a Bolivia. La pesada crisis financiera de la Unión Europea tendrá efectos moderados en América Latina, y en el caso de Bolivia, el impacto será aún menor, aunque resta ver el comportamiento de las remesas enviadas desde España, según precisó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La CEPAL dice que la crisis de Europa afectará poco a Bolivia $us 16 millones precisa la lucha contra la aftosa. El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Romero Amorín, dijo que esa institución demanda un presupuesto de 16 millones de dólares en 2010 y 2011, para que Bolivia logre el certificado de Zona Libre de la Fiebre Aftosa, que otorga la Organización Internacional de Salud Animal.$us 16 millones precisa la lucha contra la aftosa. Bolivia sube producción de energía eléctrica. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia destacó ayer que ejecuta cuatro proyectos hidroeléctricos que aportarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) un total de megavatios (MW), adicionales a los 900 MW que actualmente distribuyeBolivia sube producción de energía eléctrica Suben hasta en 30% los precios de la línea blanca. El precio de artefactos para el hogar aumentó hasta en $us 30 en puestos de la Eloy Salmón debido a que la Aduana realiza un mayor control a las importaciones, justifican comerciantes consultados. El alza coincide con el análisis de una nueva ley aduanera en el Legislativo.Suben hasta en 30% los precios de la línea blanca El equipamiento de la Aduana requerirá de $us 80 millones. El equipamiento tecnológico para modernizar el control operativo de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) costará $us 80 millones. Se apelará a recursos de la cooperación internacional, informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.El equipamiento de la Aduana requerirá de $us 80 millones 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

POLÍTICA La modificación de los estatutos autonómicos exigirá pactos políticos. Los estatutos autonómicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, que fueron aprobados en referéndum el 2008, requerirán de un pacto entre el MAS y los opositores para ser adecuados a la Constitución Política del Estado (CPE) y así entrar en vigencia.La modificación de los estatutos autonómicos exigirá pactos políticos Autonomías: 17 artículos violan la Constitución, dice oposición. La bancada de Convergencia Nacional en la Asamblea Legislativa Plurinacional advierte que la Ley Marco de Autonomías sancionada el sábado pasado en su fase en detalle vulnera al menos 17 artículos de la Constitución Política del Estado, por lo que recomienda al Órgano Ejecutivo, antes de promulgarla, adecuar o excluir esos artículos de la normativa para evitar su inconstitucionalidad.Autonomías: 17 artículos violan la Constitución, dice oposición Militar que proteja al contrabando será encarcelado. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que protejan la actividad del contrabando se exponen a ser enjuiciados y a una condena de hasta 13 años de cárcel, de acuerdo con la política de lucha contra el contrabando que perfila el Gobierno.Militar que proteja al contrabando será encarcelado Piñera: Chile facilitará a Bolivia acceso al mar. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reafirmó la voluntad de su Gobierno de facilitar un acceso al mar a Bolivia y que van a ser muy creativos y perseverantes, pero advirtió que en el tema su país tiene "ciertas restricciones" en lo que se refiere a la soberanía.Piñera: Chile facilitará a Bolivia acceso al mar Buscan se informe de los gastos en defensa. El Gobierno alentará en la Reunión Preparatoria de la Cumbre de Ministros de Defensa de las Américas, que se inicia hoy en Santa Cruz, un acuerdo para transparentar los presupuestos y convenios en materia de defensa para afianzar la confianza entre estados.Buscan se informe de los gastos en defensa. 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

POLÍTICA Pese al diálogo, la marcha indígena sigue. La mesa de diálogo que instalaron ayer los líderes de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y los representantes del Gobierno no logró frenar la marcha de este sector. Centenares de marchistas llegaron a la población de San Ramón y anunciaron que hoy continuarán su caminata rumbo a La Asunta (Santa Cruz).Pese al diálogo, la marcha indígena sigue Asamblea Legislativa ingresa en receso hasta el 6 de agosto. Aprobada la Ley Marco de Autonomías, los asambleístas (Senadores y Diputados) ingresarán a partir de este lunes, en receso parlamentario, hasta el próximos 6 de agosto. Los legisladores retomarán su trabajo en esa fecha, coincidentemente con la celebración de las fiestas patrias y la tradicional sesión de Honor en la Casa de la Libertad en Sucre.Asamblea Legislativa ingresa en receso hasta el 6 de agosto. Jaime Barrón renunció esta mañana y pide elecciones municipales. El ahora ex alcalde electo de Sucre afirmó que este sacrificio es lo mejor para el pueblo y la democracia, e instó al gobierno y las autoridades electorales a convocar a elecciones en el plazo de 90 días.Jaime Barrón renunció esta mañana y pide elecciones municipales Miércoles se cierra plazo para vocales electorales. El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Eduardo Maldonado, ratificó que el plazo para los aspirantes al cargo de vocales del Tribunal Supremo Electoral vence este miércoles 21.Miércoles se cierra plazo para vocales electorales Evo dice que el pueblo está en el poder. El presidente Evo Morales manifestó que tuvieron que pasar 180 años de permanente lucha y sacrificio contra los imperios y las oligarquías para que el pueblo llegue al poder. No obstante, dijo que la lucha continúa para democratizar a la sociedad y defender la dignidad y soberanía.Evo dice que el pueblo está en el poder 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

OTRAS Jefes policiales revelan malestar en sus filas. Jefes policiales informaron que existe malestar en filas policiales por las declaraciones del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien advirtió que la Policía se convertirá en una amenaza para la sociedad si no cambia.Jefes policiales revelan malestar en sus filas. APDHB dice que el Estado podría ser demandado. El Estado boliviano corre el riesgo de ser demandado ante organismos internacionales, si las Fuerzas Armadas continúan demorando la desclasificación de sus archivos sobre la dictadura, advirtió la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera.APDHB dice que el Estado podría ser demandado Tribunal de ética sienta precedente con caso La Voz. La resolución condenatoria emitida por el Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP) contra el periódico La Voz de Cochabamba, por publicar una nota en base a un rumor sobre la presunta quiebra del Banco de Crédito del Perú (BCP), el mes pasado, sienta un precedente en el marco de la autorregulación del gremio periodístico, destacó ayer el presidente del Tribunal, Alberto Bailey Gutiérrez.Tribunal de ética sienta precedente con caso La Voz Descartan tráfico de explosivos en Sucre. La supuesta existencia de redes de tráfico de explosivos en Sucre que estarían vinculadas con las movilizaciones que defendían la continuidad de Jaime Barrón como Alcalde de Sucre quedó en nada. Las investigaciones de la Policía confirmaron que el material explosivo incautado el 22 de junio tiene dueño que comercializa el producto de forma legal hace 20 años.Descartan tráfico de explosivos en Sucre 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

FIN DE SEMANA «No subirá el precio del cemento». Entrevista a Juan Carlos Requena, se muestra optimista al afirmar que el sector cementero logró superar el millón de toneladas en ventas durante el primer semestre de Respecto a la intención del Ejecutivo de entrar a competir, señaló que no hay problema si lo hace en igualdad de condiciones.«No subirá el precio del cemento». El ejemplo de Soboce. Pocas industrias demuestran con semejante elocuencia el rostro más lozano de la prosperidad. La Sociedad Boliviana de Cemento SA (Soboce) acaba de renovar su apuesta por el desarrollo del país y la generación de empleo para cientos de familias. Su crecimiento es sinónimo de desarrollo nacional y obliga al Estado a respaldar este tipo de iniciativas privadas.El ejemplo de Soboce Exportadores buscan tener mayor presencia en el Mercosur. Los exportadores nacionales buscan fortalecer su presencia en el Mercosur mediante el envío de diversas misiones comerciales a países como Uruguay y Chile, afirmó el presidente de la Caneb, Goran Vranicic.Exportadores buscan tener mayor presencia en el Mercosur Empresarios: Medidas del Gobierno ponen en riesgo a empresa privada. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Enrique García, advirtió que los anuncios y las medidas determinadas por el Gobierno ponen en riesgo financiero a las empresas privadas de La Paz.Empresarios: Medidas del Gobierno ponen en riesgo a empresa privada Privados se quejan de los anuncios gubernamentales. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Enrique García, advirtió que los anuncios y las medidas determinadas por el Gobierno ponen en riesgo financiero a las empresas privadas de ese departamento.Privados se quejan de los anuncios gubernamentales. Constructores podrían parar obras por precios. La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) advirtió ayer que las empresas constructoras podrían paralizar trabajos en proyectos públicos y del sector privado si el precio del fierro de construcción y del asfalto continúa subiendo.Constructores podrían parar obras por precios 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

FIN DE SEMANA La oferta estatal genera puja comercial a privados. La incursión de productos procesados por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Empresa Estatal Lácteos de Bolivia (Lacteosbol) y la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA) en el mercado interno está generando una disputa comercial, según sectores productivos y privados consultados. La oferta estatal genera puja comercial a privados Productores abren planta que transformará haba en harina. Con capacidad instalada para transformar aproximadamente 22 toneladas por mes de haba seca en harina de las variedades integral, tostada y compuesta para la elaboración de alimentos con alto valor nutritivo, la planta transformadora de productos agrícolas Habas de Bolivia (Habol) ajusta maquinaria para iniciar operaciones a mediados de agosto.Productores abren planta que transformará haba en harina Pensiones: temas legales. En esta columna se ha manifestado que si el Gobierno cree que una institución estatal puede administrar mejor que una administradora privada el ahorro de millones de dólares de propiedad de más de un millón trescientos mil trabajadores bolivianos, tomando en cuenta los horrores cometidos en su administración en el pasado, primero debería demostrarlo compitiendo en igualdad de condiciones con las existentes Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).Pensiones: temas legales 07/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

BUENOS DÍAS Confederación de Empresarios Privados de Bolivia