LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Sección 4 Gastos Generales
Preguntas Frecuentes (FAQs). FAQs: Esta presentación contiene algunas respuestas a preguntas comunes sobre el uso de HINARI una vez que se ha registrado.
OPCIONES PERSONALES EN EL CATÁLOGO EN LÍNEA www. navarra
JOURNAL CITATION REPORTS®
Objetivos del Taller Navegar por la interfase del programa. Identificar las capacidades de sus iconos. Demostrar sus posibilidades desde la visión educativa.
La redacción del reporte de investigación
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Prof. Victoria Delgado Aponte
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Universidad de Puerto Rico
CORREO INTERNO. El módulo de correo interno proporciona un método de comunicación simple entre usuarios (Estudiantes- tutores), mediante el envío de mensajes.
©Dra. Noraida Domínguez, 2010 Oprime aquí Para comenzar Oprime aquí Para comenzar.
Módulo Instruccional para el curso de Biología Oprime aquí para comenzar Oprime aquí para comenzar © Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Tutorial Proceso de Compra
¿Por qué usamos el Sistema de Localización Global (GPS)?
LATINDEX.
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Algunas características del CV-UDES
Invoices On – Line Instrucciones de Registro. 1. Ir a la siguiente dirección de Internet 2. Escoger el lenguaje para.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Discovery Service (EDS)
1.1 selecciona el protocolo de comunicación según terminal (Modbus, Unitilway etc) y presiona el Botón Crear.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
MÉTODO CIENTÍFICO.
Buscar bibliografía en
El portafolio Profesional
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Punto Bibliotecario de Información al Usuario Punt Bibliotecari dInformació a lUsuari Punto Bibliotecario de Información al Usuario Punt Bibliotecari dInformació.
Metabuscador Tutorial de Búsqueda Básica. Bienvenido al tutorial de uso del Metabuscador de la Biblioteca Electrónica. A través de EBSCO Discovery Service.
Bases de Datos por: Zulma Santiago Irizarry 2011
1 enero 2012JA/AF UPR-RUM. Planifica tu estrategia de búsqueda! Tu estrategia de búsqueda es tu plan de acción 2 enero 20122JA/AF UPR-RUM.
MENU ARCHIVO.
Manual del Usuario Perfil 03. Reportes Web. Ver. 1.1
Guía Consulta De Resultados
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
INTRODUCCION Este módulo está diseñado para los estudiantes del curso Física Básica que necesitan localizar artículos o información a través de ScienceDirect.
Departamento de Circulación y Reserva José Raúl Ubieta © Cómo acceder a nuestra reserva digital Biblioteca Conrado F. Asenjo Universidad de Puerto Rico.
Proceso de Conversión de Notas Finales en el Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia de la UMC (SAID). TUTORIAL PARA PROFESORES.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Manejo de Vida Silvestre
¿Cómo hacer una Monografía?
Guía para elaborar Mapas Conceptuales Con C-Tools Cerrar Bienvenidos a la Guía para elaborar Mapas conceptuales. A continuación encontrará una serie de.
¿Qué preocupación tendrían estas personas, antes de ir a sus trabajos?
Recursos de Información
Tutorial Base de datos especializada en temas de química: ACS Publications Database Magda Pérez Vargas, MPA, MLS - UPR Cayey Marzo, 2011 Universidad de.
Proceso de Conversión de Notas Finales en el Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia de la UMC (SAID). TUTORIAL PARA PROFESORES.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Cómo escribir un informe científico
El uso de los blogs Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Para la próxima clase deben buscar información primaria de fuentes académicas sobre su tema de investigación… si necesitan ayuda pueden consultar el tutorial.
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
LA MONOGRAFÍA.
' EL ATOMO Universidad Interamericana de Puerto Rico
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA AUDITORIA..
Salida Grupo / 05 / 2015.
Guía de uso de e-Libro.
Quintero Portocarrero Rudy
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
El Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) es una aplicación desarrollada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
Documento Compilado por: Ramiro Aduviri Velasco
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO Deborah Parrilla Hernández Centro de Competencias de la Comunicación U.P.R. en Humacao

TABLA DE CONTENIDO Descripción del módulo Objetivos Propósito del módulo ¿Qué es un viaje de estudio? Libreta del viaje de estudio Contenido de la libreta del viaje de estudio Organización Importancia de la libreta del viaje de estudio Enlaces

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Este módulo consiste de dos partes: la primera es una descripción de un viaje de estudio y de cómo recopilar la información y anotarla en una libreta y la segunda parte es una actividad de un viaje de estudio virtual con una actividad interactiva. Espero que disfrutes el aprendizaje a través de este medio.

Objetivo del módulo Proveer al estudiantado una guía para documentar su experiencia de un viaje de estudio y de esta manera pueda mejorar el contenido de sus reportes finales o informes científicos.

Propósito del módulo Los cursos de ciencias y otras disciplinas incluyen viajes de estudio en sus currículos. Esta experiencia le provee al estudiantado desarrollar competencias dirigidas a trabajo en equipo, adiestrarse en el uso de equipo e instrumentación para obtener unos datos y el análisis de los mismos.

Para trabajar el módulo necesitarás… … una libreta para hacer anotaciones durante la presentación. … estar conectado/a a la Internet para trabajar el módulo en forma eficiente. … recordar cerrar la pantalla en la X de la extrema superior derecha siempre que entres a un enlace, para regresar al módulo.

Propósito del módulo Un viaje de estudio requiere que el/la estudiante lleve a cabo anotaciones, documente y mantenga un archivo secuencial de las experiencias y los sucesos del viaje. Además de recopilar unos datos que se obtienen de los instrumentos utilizados, los cuales se comparten entre los diferentes grupos de trabajo. Estudiantes del Lab. De Ecología General en las Lagunas de Humacao

¿QUÉ ES UN VIAJE DE ESTUDIO? (¡Activa la guagua!)

Un viaje de estudio… Consiste de una o varias visitas a un lugar que se ha seleccionado para realizar un estudio y se conoce como el área de estudio. El estudio consiste en recopilar unos datos y hacer una serie de descripciones; información con la cual caracterizamos el lugar y sus componentes físicos, químicos, biológicos, geológicos, socio-culturales. PRESIONA AQUÏ Guía para el viaje de campo

LA LIBRETA DE VIAJE DE ESTUDIO 1ra página – Información Personal Tu nombre y apellidos Institución académica: UPR en Humacao Libreta de campo del curso: Laboratorio de Ecología General Nombre de tu profesor(a): Deborah Parrilla Hernández En caso de encontrar esta libreta, favor enviarla a: (proveer una dirección, que puede ser la de la Institución).

El CONTENIDO Y ORGANIZACIÓN de tu libreta es más importante que la NITIDEZ Y LIMPIEZA.

LA LIBRETA DE VIAJE DE ESTUDIO Entre las diferentes disciplinas no existe un formato que sea universal. La información escrita, gráficas, figuras o diagramas son los elementos más importantes y esto debe ser reproducible o debe estar sujeta a confirmación. ‘LAS OBSERVACIONES Y EVIDENCIAS DEBEN SER ANOTADAS DETALLADAMENTE’.

CONTENIDO DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO 2da. página – Título de la investigación e información del primer viaje ► Fecha de viaje de estudio ► Información de la embarcación utilizada y el nombre del capitán o persona a cargo ► Si trabajas en equipo, debes anotar los nombres de los participantes en tu equipo de trabajo y su información de contacto. ► Persona de contacto en el lugar de estudio

CONTENIDO DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO 3ra. página – Más información del primer viaje ► Propósito del viaje ► Hipótesis o pregunta a contestar

CONTENIDO DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO 4ta. página – Descripción del área de estudio Coordenadas (latitud y longitud) del lugar o lugares donde se realizará el estudio. Dentro del área de estudio se seleccionan estaciones. Cada estación tendrá sus propias coordenadas. Hoy día, se utilizan los sistemas de posicionamiento Global (GPS). Más información de GPS (presiona el globo)

Área de estudio: Bahía de Fajardo Estación Punto en el GPS Latitud Longitud Hora Profundidad #1 21 18º19'43.4'' N 65º37'25.6"W 7:43am 5.9 pies #2 22 18º19'10.2" N 65º37' 7.8" W 8:34am 21 pies #3 23 18º18'31.6" N 65º36' 53" W 8:51am 39.9 pies #4 24 18º18'.5“ N 65º36' 26.7" W 9:08 am 37 pies #5 25 18º19'59.4" N 65º37' 16.8" W 9:38am 8.7 pies Ejemplo: Datos de posicionamiento global obtenidos para las estaciones de muestreo en la Bahía de Fajardo en un curso de Oceanografía. Esta información se puede organizar en una tabla en tu libreta del viaje de estudio

Ejemplo: Mapa topográfico de la Bahía de Jobos Un copia del mapa topográfico o de la carta naútica del área de estudio debe ser incluido(a) en tu libreta de viaje de estudio. Si es posible puedes localizar tus estaciones en el mapa.

Creando mapas con Google Earth Podemos utilizar información en la red para crear nuestros propios mapas de localización, seleccionando las estaciones y marcándolas.

CONTENIDO DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO 5ta página – Descripción de las condiciones climatológicas Se toma en consideración las condiciones climatológicas que prevalecen el día en que se realiza el viaje de estudio. Se escribe una descripción detallada de la nubosidad, el pronóstico del día, si cambian las condiciones mientras se realiza el estudio.

Condiciones Climatológicas Temperatura - con un termómetro digital puedes determinar la temperatura (del aire o del agua) máxima, mínima y la temperatura exacta al momento de obtener el dato. Tipos de nubes – se utilizan figuras para determinar el tipo de nube que predomina. Éstas pueden ser: cirros, cirro -cúmulos, cirro estrato, estrato, estrato-cúmulo, cúmulo-nimbo Cobertura de nubes – la cantidad en % de nubes que cubren el cielo. Se clasifican en claro (despejado) 0-10% de nubes, dispersas de 10 – 50% de nubes, parcialmente nublado de 50 – 90% de nubes y nublado de 90 – 100% de nubes. Lluvia – cantidad de agua que ha caído, acumulado en un ‘rain gauge’

CONTENIDO DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO 6ta. página ► Información de la instrumentación ha utilizarse (puedes incluir figuras) ► Tablas de información ► Tablas de datos ► Gráficas ► Código o identificación de las muestras colectadas Determinando la concentración de oxígeno disuelto en el agua, utilizando una sonda de oxígeno.

CONTENIDO DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO Otras páginas Las páginas siguientes tendrán diagramas, ilustraciones de organismos más comunes, descripciones de cómo llegar (direcciones), datos importantes y confiables que ofrezca alguna persona con conocimiento del lugar visitado. Fotografías. Guías de identificación de organismos (nombre de la guía, autor/a y con qué propósito se utilizó).

ORGANIZACIÓN DE LA LIBRETA DEL VIAJE DE ESTUDIO Tu libreta debe tener un índice de contenido (para esta sección debes dejar disponible dos a tres páginas al principio de la libreta). Las páginas deben estar enumeradas de manera secuencial. Las secciones deben estar claramente divididas. Puedes utilizar lápices de colores. La información la debes escribir con claridad. Se recomienda escribir a lápiz. Debes colocar tus iniciales al final de cada grupo de datos o al final de cada sección. Es importante anotar el nombre de la persona que trabajó con el instrumento y realizó las lecturas y del anotador/a.

Importancia de tu libreta de viaje de estudio Otros grupos de estudiantes puedan utilizarla como referencia para realizar estudios en el mismo lugar o para futuros trabajos que tú deseas realizar.

Importancia de tu libreta de viaje de estudio Otra persona que visite el lugar de estudio debe ser capaz de confirmar lo que se ha descrito anteriormente u ofrecer nueva documentación que provea información actualizada de lo que se observó anteriormente.

¿Qué hacer con los errores? En tu libreta del viaje de estudio, debes evitar dejar rastros de datos que se tomaron y luego se eliminaron borrándolos, es preferible que si el dato está incorrecto le hagas una tachadura (una línea, sin borrarlo) encima del error y al lado escribas el datos correcto. El dato original aunque incorrecto debe ser legible.

¿Cómo puede lucir una libreta de viaje de estudio?

http://instruct.uwo.ca/biology/320y/fj.html

Enlaces A continuación se provee ejemplos de tablas que pueden utilizarse para organizar tus datos de futuros viajes de estudio.

Taba1. Determinación de las variables físicas y químicas Estación 1 Profundidad (m) Salinidad (ppm) Temp (0C) DO (mg/L) Cond (mS) pH Superficie   Medio 1.5 Fondo 2 Estación 2 1.4 2.3 Ejemplo: puedes utilizar este modelo si estás obteniendo datos en el agua a tres profundidades.

Tabla 2. Determinación de nutrientes en la columna de agua Estación profundidad Fósforo (mg/L) Nitrato Nitrito Amonia   1 s 1.54 0.04 0.004 0.08 2 0.77 0.03 0.005 0.07 m 2.75 0.002 f 0.02 3 0.0004 0.18 4 5 0.01 0.05 6 0.003 0.009 Abreviacones: s – superficie m – medio f- fondo

Tabla 3. Medida de altura, dbh y número de semillas del rodal 1 del bosque de mangle rojo Rhizophora mangle L. # árbol altura (cm) DBH (cm) # semillas # plántulas   1 5.61 4 11 6 2 3.1 2.5 9 3 22 12 3.3 70 5 2.85 1.6

Más enlaces Preparación del Informe Científico Paso # 1: Acceder: www.uprh.edu Paso # 2: Seleccionar el enlace al Centro de Competencias de la Comunicación Paso # 3: En el menú buscar Módulos Paso# 4: Buscar el módulo Preparación del Informe Científico www.uprh.edu/~parrilla

Actividad: Un viaje de estudio A continuación se proveen unas plantillas que contienen la información que debes tener en una libreta del viaje de estudio. Llena las plantillas con la información que se solicita o que se te provee. En algunos casos debes ubicar la información en la biblioteca o en alguna página electrónica. Página #1 Fulanito/a de tal Universidad de Puerto Rico en Humacao Laboratorio de Ecología General Profa. Deborah Parrilla Hernández Si encuentra esta libreta favor llamar al (787) 999-9999 o enviarla a UPRH- Departamento de Biología 100 CARR 908 CUH Station, Humacao , Puerto Rico 00972

Actividad: Un viaje de estudio Página #2 1er viaje de estudio Descripción de la vegetación y macroinvertebrados en las Lagunas de la Reserva de Humacao. Embarcación : Gracilaria Capitán : Rufo M. Vega Pagán Integrantes de grupo: Urayoán, el Cacique, Lolo Bond, Cristóbal Colón, Isabel La Negra. Persona contacto: Maño Página #3 Propósito del Viaje: Localizar geográficamente dos estaciones, una en la orilla de Laguna Mandry y otra en Santa Teresa 1. Observar, anotar y comparar los datos de la vegetación terrestre y macroinvertebrados en ambos lugares.

4ta. página – Descripción del área de estudio y localización geográfica Localiza en la biblioteca la siguiente referencia y en cinco oraciones describe el área de estudio. Negrón, L. 1988. Sistema Estuarino Lagunar de Humacao. Compendio Enciclopédico del Departamentoo de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. Tomo 3. Vol. 5-9. Editorial Librotex, San Juan. Pp. 68-72. Puedes crear un mapa del área de estudio utilizando Google Earth (programa en la red gratuito que permite hacer mapas).

5ta. página - Descripción de las condiciones climatológicas Los diarios tiene una sección de pronóstico del tiempo que puedes utilizar para incluirlo en tu libreta del viaje de estudio y tener información de las condiciones climatológicas esperadas. En la red puedes acceder información en: www.endi.com/clima http://www.srh.noaa.gov/forecast

84°F http://www.endi.com/clima Búsqueda de clima Actualizado a las 12:31 PM        84°F Parcial. Sol Humacao, PR condiciones actuales Alta: 93°F Baja: 85°F Humedad: 66 % Barometro: N/A Viento: E 8 MPH Visibilidad: 4 Millas

6ta. página – Instrumentos y datos Localiza en páginas electrónicas o consulta con el/la técnico/a del laboratorio, información de los instrumentos utilizados en el viaje de estudios para que puedas completar la sección de materiales e instrumentación utilizada.

Ejemplo: Estación meteorológica portátil que determina: la presión barométrica humedad relativa velocidad del viento temperatura del aire http://www.nkhome.com

Referencias McCall Outdoor Science: an experience for all learners. College of Natural Resources, College of Education, University of Idaho. http://instruct.uwo.ca/biology NOTES ON KEEPING A FIELD JOURNAL http://www.geos.ed.ac.uk/undergraduate/field

APÉNDICE – algunas guías para identificar organismos

APÉNDICE – guías de identificación de organismos

Deborah Parrilla Hernández Espero hayas disfrutado de esta experiencia. Si necesitas información o apoyo, puedes comunicarte conmigo. Deborah Parrilla Hernández Centro de Competencias de la Comunicación U.P.R. en Humacao 787-850-9463