GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Cartilla Nacional de Vacunación
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Subsistema de Información sobre Nacimientos
Hacia un sistema institucional de costos 04 / 12 / 09 Sitio Web para descarga de productos SC Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Información Financiera: Servicios Generales
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD S.E.S.
Coordinación y Evaluación
República de Honduras Secretaría de Salud
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
EL APROVECHAMIENTO ESTADÍSTICO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Introducción a la codificación
Retos que enfrenta el IMSS Grandes Empresas COPARMEX 14 de Julio de 2009.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Niveles de Atención en el Sector Salud
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2007 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Auditoria Computacional
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Actividades de Vigilancia en salud publica
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Dirección de Planeación, Evaluación y Desarrollo Subdirección de Evaluación Departamento de Estadística Subsistemas de Información en Salud con enfoque.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud Instituto de Salud Sistema de Información en Salud Marzo 2011 1

Sistemas de Información Orientado a los Servicios Orientados a Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica Población Usuaria

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistemas de Información SECRETARIA DE SALUD Sistemas de Información Anuario Estadístico Cubos Dinámicos de Información 3

Sistemas de Información a Servicios Coordinar y normar el proceso de recolección, análisis, difusión y uso de la información en salud para la generación de la información ágil, veraz y oportuna que influya en la toma de decisiones de la operación y planeación de los servicios, para la conducción estratégica del sistema de salud.

SIS Objetivo El Sistema de Información en Salud tiene como principal objetivo captar, producir y difundir información de servicios otorgados a la población sin seguridad social. Plataforma Integral de Información en Salud

SAHE Objetivo El Subsistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, recaba la información de las hojas de hospitalización de las unidades de segundo nivel, como son egresos, eventos obstétricos, atención por servicio, entre otros.

SINAC Objetivo El Sistema de Nacimientos, tiene como objetivo promover el registro oportuno, veraz e íntegro de los nacidos vivos, en el que se recaba información de la madre, del recién nacido y del nacimiento, así como de la persona que lo certifica.

CLUES Objetivo El Catalogo de la Clave Única de Establecimientos de Salud, asigna esta clave como identificador de una unidad médica, la cual nos permite interrelacionar los sistemas automatizados de información.

SINERHIAS Objetivo Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud es el instrumento rector para generar la información del estado físico en que están las unidades médicas, así como su equipamiento y recursos humanos en general.

URGENCIAS Objetivo Recabar información de la hoja de urgencia, para generar estadísticas de urgencias calificadas y no calificadas, así como de los padecimientos por los que el paciente llega al servicio.

Esquema de la Plataforma Plataforma Integral de Información en Salud URGENCIAS SAEH LESIONES SIS SEED SINAC SINERHIAS SICUENTAS CLUES Interfaz (Nominales) SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD REPOSITORIO NACIONAL ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD Expediente Clínico Electrónico

Sistemas de Información en Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica

Instituto de Salud SINAVE El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica es un programa de acción conformado por un conjunto de estrategias y acciones que permiten identificar y detectar los daños y riesgos para la salud. Su importancia radica en la capacidad de generar información útil para la orientación de los programas, para realizar las intervenciones que se requieren en la atención de los padecimientos y situaciones de riesgo que afectan a la comunidad en forma grave y frecuente

Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Instituto de Salud Notificación semanal de casos nuevos de enfermedades (SUAVE). Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Sistema Único de Información de Laboratorio (SUILAB). Sistemas Especiales. Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).

Instituto de Salud SUAVE El Sistema único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) es un paquete de cómputo que concentra la información del SINAVE, generada por el SNS. Este programa opera en el nivel jurisdiccional y permite capturar la información del nivel local. En este programa es integrada la información sobre los 82 padecimientos sujetos a notificación semanal y 16 inmediata; de ellos, 69 son reportados en el formato Epi-1-95.

Instituto de Salud RHOVE La Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) es un componente del SINAVE que opera en los hospitales generales y de especialidad para cubrir las necesidades de información acerca de enfermedades de notificación obligatoria y de infecciones nosocomiales. Está integrada por instrumentos, normas y procedimientos homogéneos para el manejo integral de la información epidemiológica; incrementa la eficiencia en el uso de los recursos y mejora la capacidad de respuesta del personal Directivo.

Instituto de Salud Sistemas Especiales La Plataforma Única de Información es el instrumento técnico que proporciona la base informática para el manejo de información epidemiológica estratégica.

Instituto de Salud SEED El Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) recopila información proveniente de los certificados de defunción y tiene por objeto llevar un registro de las causas de muerte en la población, para detectar riesgos y así estar en posibilidad de desarrollar acciones de salud encaminadas a evitar que la población muera por estas causas.