TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Advertisements

TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
¿Se requiere un pensamiento complejo para tener éxito?
ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE SECUNDARIA
Teoría del Conocimiento
Introducción a los Números Fraccionarios
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
MARCO CONCEPTUAL.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
El currículum en la universidad 1/2
Investigación en acción
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Estrategias de Búsqueda
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Evaluación ModelizaciónTareas ClasesEvaluación Reflexión.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Metodología Investigación Científica
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
Estadística Administrativa II
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
La interdisciplinariedad.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Proceso investigativo
COMPRENSIÓN LECTORA.
06. Algoritmo básico de la introducción
Recursos de Información
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Protocolo de Investigación
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Estrategias de Comprensión
Guía para la Búsqueda de Información
Lic. en Educación Primaria
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
Elaboración de artículos científicos
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Proyecto de investigación científica
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Impulsando el pensamiento crítico. Mediante el aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

(1) ¿Qué dice la mayoría?

(1) Test (circulado en Internet) Quien lo responda correctamente, gana un premio para ir a las Olimpiadas en Beijing, 2008 ¿Qué estudiantes parecen estar cansados o con sueño? ¿Cuáles son gemelos o gemelas? ¿Cuántas mujeres hay en el grupo? ¿Cuál de ellos es el profesor?

(1) Después de un rompimiento amoroso "Todos los hombres son iguales"

(1) Estereotipos La vida es demasiado compleja para poderla entender de una sola mirada La mente: "mecanismo simplificador" de la realidad Dificultad para distinguir las diferencias finas de las cosas Esquemas: representaciones imprecisas de la realidad, pero sin las cuales no podríamos operar adecuadamente

(2) ¿Qué medio de comunicación prefieres? ¿... y les crees?

(2) Dos placeres... Uno es el de hacer preguntas Al que hace muchas preguntas, lo llamamos "escéptico" (radical) Otro es el de dar respuestas Al que da muchas respuestas, lo llamamos "dogmático" Las dos posturas tienen una gran "ventaja": en ninguna de las dos es necesario pensar

(2) Pensamiento crítico Es un proceso de reflexión enfocado a decidir en qué es en lo que hay que creer y en qué es en lo que no hay que creer No todo es blanco o negro; siempre hay grises Hay que evitar estereotipos que lleven a las personas a cometer: Falacias formales y Falacias no formales Falacia ad hominem Falacia de la "falsa causa" ... y muchas más

(3) Cadenas de pensamiento Razonamiento lógico Sentido común Cadenas en paralelo Cadenas en paralelo y en serie

(3) ¿Cómo apoyamos nuestras ideas? Creencias personales Experiencias personales Evidencia empírica en estudios propios Frases célebres Citas de personas reconocidas Citas de estudios relevantes

(3) Pensamiento científico Nuestro pensamiento diario rara vez es lógico Nuestro actuar es más el resultado de hábitos que de decisiones conscientemente tomadas El pensamiento científico requiere, con frecuencia, de muchos "soportes" para ser "sólido" Si una cadena se rompe por tener un eslabón "débil", siempre deben existir otras cadenas paralelas que den fortaleza a la cadena de ideas

(4) ¿Cuántos sitios Web existen en el mundo? Pregunta imposible de responder ya que no hay un "servidor central" Según DomainTools.com, en julio de 2008 se tenían 103 millones de sitios Web registrados en todo el mundo y 72,000 nuevos sitios se estaban agregando diariamente (aunque un buen número expiran o son borrados). Un 76% de los sitios Web son sitios comerciales (.com) Según WorldWideWebSize.com, en julio de 2008 se tenía un total de 57,000 millones de páginas Web

(4) Cantidad de información Los volúmenes de información aumentan en forma acelerada en prácticamente todas las disciplinas No sólo la cantidad, sino la rapidez con la que fluye la información es otra característica de nuestra época

(5) Buscando el documento que requerimos Es como buscar una aguja en un pajar ¿Cómo encontrarla? La solución es fácil: usando un imán de alta potencia 15

(5) Motores de búsqueda = imanes 16

Estamos aún en la Web 2.0, no en la 3.0 "avión mañana por la mañana de México a Lima"

(5) Búsqueda de la información Hay que ser estratégico para buscar y encontrar información Hay que saber dónde buscar y cómo buscar la información Elección de un buen motor de búsqueda Uso de operadores booleanos Selección adecuada de palabras clave Opciones de búsqueda avanzada

(6) Seleccionar información ... es como seleccionar comida en un buffet

(6) ¿Dónde buscan nuestros alumnos?

(6) ¿Y las bibliotecas digitales? 36,000 e-revistas, más de 5,000 e-libros y un acervo de más de 2'000,000 de documentos

(6) ¿Y las bibliotecas digitales?

(6) Búsqueda en ProQuest Education (22/09/2010) 770 revistas especializadas 223,463 artículos "Learning" 112,455 artículos "Learning" + texto completo + revistas arbitradas 9,132 artículos "Learning" + "Motivation" + texto completo + revistas arbitradas 6,927 artículos "Learning" + "Motivation" + período 01/01/2000 al 22/07/2008 + texto completo + revistas arbitradas

FUENTES DE INFORMACIÓN Enciclopedias Libros de texto Libros editados "Handbooks" Tests de uso abierto Tests de uso restringido Revistas especializadas ("journals") Artículos de investi-gaciones empíricas Artículos de revisión de literatura Artículos de propuestas teórico-conceptuales Meta-análisis Artículos de ensayo Artículos de réplica a otros artículos Memorias Arbitradas No arbitradas Datos estadísticos Reportes de proyectos de evaluación contienen por su calidad, se clasifican en por ejemplo se pueden publicar en pueden ser Magazines Instrumentos (tests) Revistas Bases de datos Periódicos Ponencias en congresos Reportes técnicos Materiales didácticos pueden ser Libros FUENTES DE INFORMACIÓN

Gatekeepers En las revistas arbitradas hay "gatekeepers" que pretenden asegurar la calidad de lo publicado Académicos, más que autoridades universitarias

(6) Calidad de la información La calidad de una investigación depende, en buena medida, de la calidad de la información con que contemos Hay que saber distinguir entre información valiosa y aquella que no lo es Recomendaciones para buscar documentos de calidad en investigación educativa: Seleccionar publicaciones primarias Seleccionar autores reconocidos Seleccionar revistas y editoriales reconocidas

(6) Calidad de la información Seleccionar referencias enfocadas al tema del trabajo de investigación Seleccionar referencias que permitan estructurar el marco teórico Seleccionar referencias que aporten evidencia empírica para sustentar la teoría que se va a usar y/o las hipótesis que se quieren probar Seleccionar referencias actuales Seleccionar referencias que muestren ambos lados del asunto por tratar

(7) Y cuando ya tengo la información... Conocimiento de métodos de investigación Conocimiento de principios, teorías y conceptos sobre el tema de interés Estrategias de pensamiento crítico Juicio de valor sobre el documento Ideas que el autor quiere comunicar (el documento que estoy leyendo)

(7) Taxonomía de estrategias generales (Ennis, 1986) 1. Estrategias de clarificación 1.1. Hacer y responder preguntas de clarificación: ¿por qué?, ¿qué es exactamente lo que quieres decir?, ¿qué entiendes por "X" concepto?, ¿podrías dar un ejemplo?, ¿cómo aplica eso a este caso?, ¿cuáles son los hechos?, ¿podrías explicar algo más acerca de esto? 1.2. Definir términos: etimología, definición conceptual y definición operacional 1.3. Identificar suposiciones: identificar razones manifiestas y no manifiestas, identificar premisas de las que se parte

(7) Taxonomía de estrategias generales (Ennis, 1986) 2. Estrategias de sustento básico 2.1. Juzgar la credibilidad de una fuente de información: pericia y experiencia, concordancia con otras fuentes, reputación, uso de procedimientos establecidos, habilidad para dar razones 2.2. Juzgar los reportes: congruencia interna, aportación social y de nuevos conocimientos, presentación  3. Inferencias 3.1. Interpretar razonamientos 3.2. Identificar falacias en los argumentos deductivos 3.3. Identificar falacias en los argumentos inductivos 3.4. Identificar falacias no formales

(7) Taxonomía de estrategias generales (Ennis, 1986) 4. Juicios de valor 4.1. Considerar hechos anteriores 4.2. Evaluar consecuencias 4.3. Revisar la correcta aplicación de principios aceptados 4.4. Considerar alternativas 4.5. Hacer un balance y tomar decisiones

(7) En investigación educativa Cuatro preguntas para el análisis de una investigación ¿De qué se trata la investigación? Título del artículo Resumen ¿Cómo fue realizado el estudio? Revisión de literatura Plant. del problema ¿Cuáles son los hallazgos? Método Resultados ¿Qué significan esos hallazgos? Discusión Referencias Estructura del artículo de investigación Estrategias de sustento básico Estrategias de clarificación Juicios de valor Inferencias Taxonomía de estrategias de pensamiento crítico

(7) Lectura crítica El buen lector toma un papel activo en el proceso de lectura El aprendizaje que se obtiene de la lectura de un reporte científico no proviene de la aceptación acrítica del documento, sino del juicio de valor que se genera al ejercer un pensamiento crítico Nuestros esquemas mentales cambian y se vuelven más sofisticados en la medida en que ejercemos un pensamiento crítico

Conclusión Hay una doble función del profesor: Como cualquier otro profesionista, el profesor requiere de una continua actualización. Se deben leer documentos científicos no sólo como un preámbulo para investigar, sino como una forma de mantenerse actualizado en un proceso continuo a lo largo de la vida. El profesor debe aceptar también que, más allá del curso que imparta, tiene una importante tarea "metacurricular": desarrollar en sus alumnos las habilidades para ejercer un pensamiento crítico (entre otras muchas cosas).

Conclusión "La ciencia es más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar" Carl Sagan

¡Gracias!