Tromboembolismo pulmonar WILSON BRICEÑO CASTELLANOS FARMACOLOGIA CLINICA 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Advertisements

Hipertensión pulmonar Cor pulmonale
Embolia Pulmonar.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Embolismo pulmonar concepto
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Caso Clínico.
Hospital Universitario Austral
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
Tromboembolismo pulmonar
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
CASO CLINICO Y REVISION
Enfermedad Tromboembólica
FACULTAD DE ENFERMERIA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
SOSPECHA DE EMBOLISMO PULMONAR JULIO 1964 – JULIO PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE EMBOLISMO PULMONAR. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO (POR ANGIOGRAFÍA)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Tromboembolismo Venoso Departamento de Medicina Interna
Farmacología del sistema hematopoyético
Alteraciones vasculares del pulmon
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 5-B CARDIOLOGIA ADULTO 30 MAYO 2009 EMBOLISMO PULMONAR 1)Son datos clínicos de TEP: a)Disnea b)Taquipnea > 20/min.
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
INTERTIPS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina Interna Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Dr. Alfredo Buenrostro Agosto 2013 Enfermedad trombovenosa profunda.  La TEP y la trombosis venosa profunda (TVP) son parte de esta enfermedad.  La.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Consenso Enfermedad Tromboembolica Aguda 2014, sac
- Diagnosticar y tratar una hematuria
INSUFICIENCIA CARDIACA
Capítulo de taponamiento cardíaco. Integrantes
Profilaxis y Tratamiento Anticoagulante
Infarto Agudo del Miocardio
Anticoagulación en UCI
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Infarto Agudo del Miocardio
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Infarto Agudo de Miocardio
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Aluno: Rodrigo de Sousa Costa Maia DR.
Tromboembolia Pulmonar Tte. Nav. SSN. MCN. Neumo. Angel Aleman Marquez.
PATOLOGIA VENOSA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA I UPAO 2009.
ANTICOAGULANTES.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. 2ª parte
Tromboembolismo Pulmonar Urgencias. Definición Oclusión parcial o completa del lecho vascular pulmonar por trombos.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
Empleo de anticoagulantes en la trombosis venosa profunda.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
TRATAMIENTO MÉDICO. 1° MEDIDA: asegurar ventilación y oxigenación PX CON DIFICULTAD RESPIRATORIA - Proceder a intubación y respiración mecánica CASOS.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
TROMBOLISIS Las guias de tratamiento recomiendan el uso de activador tisular del plasminogeno recombinante dentro de las primeras 3 horas.
CATETERISMO CARDIACO:
HIPERTENSION PULMONAR
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
¿QUE HAY DE NUEVO? RONIE ALVAREZ M RESIDENTE TERCER AÑO MEDICINA DE URGENCIAS UNIVERSIDAD JAVERIANA – CALI 2019 – 2.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Tromboembolismo pulmonar WILSON BRICEÑO CASTELLANOS FARMACOLOGIA CLINICA 2014

definiciones Embolismo pulmonar: Obstruccion de la arteria pulmonar o una de sus ramas Agudo: Síntomas después de instaurado el evento Cronico: Pacientes presentan cuadro que se desarrolla mas lentamente, periodo de años debido a hipertension pulmonar. Masivo: inestabilidad hemodinamica. -Hipotension TAS <90 -Disminucion TA >40 mmhg por >15 minutos Masivo: inestabilidad hemodinamica. -Hipotension TAS <90 -Disminucion TA >40 mmhg por >15 minutos Falla cardiaca derecha Muerte 2 horas Falla cardiaca derecha Muerte 2 horas Submasivo: No entra en definicion de Masivo

Incidencia y Pronostico Subdiagnostico 62.1 a casos por 100,000 Mortalidad 30% sin tratamiento Disfuncion ventricular derecha (aumenta 3v riesgo) Elevacion troponinas y BNP

Tromboembolismo fisiopatologia Sistema venoso profundo miembros Inferiores Ventriculo derecho Venas renales, pelvicas TVP proximal:10% TEP letal 50% TEP/TEV recurrente TVP distal: Bajo riesgo TEP Vasoconstriccion Aumento presion arteria pulmonar VD no logra vencer presion Falla VD Vasoconstriccion Aumento presion arteria pulmonar VD no logra vencer presion Falla VD

Trombosis venosa profunda SintomasSignosColapso circulatorio (8%) Disnea (73%)Taquipnea (54%)Disnea (82%) Dolor peluritico (44%) Taquicaria(24%)Taquipnea (91%) Tos (34%)Esterotres (18%)Galope S3 Ortopnea (28%)Disminucion ruidos respieratorios (15%) Distension vena yugular (14%)

Sospecha clínica: dificultad respiratoria, etc Valoración probabilidad clínica Estable hemodinamicamente Inestable hemodinamicamente Probabilidad baja o intermedia Dimero D negativo descarta positivo Alta probabilidad AngioTAC No critico Critico y alta probabilidad No disponible angioTAC ecocardiograma Disfunci on VD Confirma TEP Buscar alternativa

tratamiento TEP diagnosticado Inestable hemodinamicamente Estable hemodinamicamente Trombolisis, cirugia, embolectomia Injuria: Troponinas, Disfuncion VD: ecocardiograma, Injuria: Troponinas, Disfuncion VD: ecocardiograma, Disfuncion - Injuria - Disfuncion - Injuria - Disfuncion + Injuria - Disfuncion + Injuria - Disfuncion + Injuria + Disfuncion + Injuria + Anticoagulacion Hospitalizacion alta temprana o ambulatorio Anticoagulacion Hospitalizacion alta temprana o ambulatorio Anticoagulacion hospitalizacion Anticoagulacion hospitalizacion Trombolisis Ingrso UCI Trombolisis Ingrso UCI

Tratamiento Estabilizar paciente ABC – Suplemento Oxigeno – Líquidos endovenosos – Vasopresores si hay Shock – Anti coagulación

Tratamiento Estable Estabilización paciente Contraindicado anticoagulacion Filtro vena cava riesgo bajo moderado alto Diagnostico >24 horas Diagnostico >24 horas Inicie anticoagulacion Diagnostico >4 horas Diagnostico >4 horas No anticoagule anticoagule Confirmacion diagnostico

Tratamiento estable Confirmación diagnostico Suspender anti coagulación Se requiere trombolisis Evaluacion injuria disfuncion Evaluacion injuria disfuncion Continuar anticoagulacion Trombolisis contrainicada Embolectomia cateter o quirurgica Anticoagulacion HNF + trombolitico mejoria Continuar anticoagulacion sino si no si

Anti coagulación

Anticoagulantes FármacoPresentaciónDosis Enoxaparinasln 20, 40, 60, 80 mg1mg (100UI) /kg c/12h Dalteparinasln 2500, 5000, 7500, UI 200 UI/kg/d por 1 mes; 150 UI/kg resto del tto Fondaparinuxsln 2,5, 5, 7,5, 10 mg< 50kg: 5mg/d kg: 7,5mg/d >100kg: 10mg/d

Heparina no fraccionada PTTConducta < 35´´ (<1,2 VN)Bolo 80 UI/kg;  infusión 4 UI/kg/h 35-45´´ (1,2-1,5 VN)Bolo 40 UI/kg;  infusión 2 UI/kg/h 46-70´´ (1,5-2,3 VN)No cambios 71-90´´ (2,3-3 VN)  infusión 2 UI/kg/h >90´´ (>3 VN)Suspender infusión 1h, reiniciar  3 UI/kg/h Preferible en trombolisis o procedimiento quirúrgico Falla renal TFG <30 Bolo 80UI/kg después infusión 18 UI/kg/h PTT:

trombolisis tPA – 100 mg IV en dos horas. Streptokinasa : 250,000 unidades IV en 30 minutos, despues u/h por 24 horas

Manejo largo plazo TEP causa reversible (POP, post fractura, trauma, inmovilidad): 3 meses TEP causa no conocida: 3 meses y revalorar No provocada y 2º episodio o cancer activo : indefinido

Anticoagulante de eleccion Cancer activo, embarazo : HBPM TEP no cáncer, no embarazo: warfarina Rivaroxaban No de rutina

Warfarina Vida media Proteina C4-6 h Proteina S42 h Factor II60 h Factor VII4-6 h Factor IX20-24 h Factor X48-72 h

warfarina Iniciar HBPM asociado a warfarina Dosis 5-10 mg dia (la mitad en ancianos) INR meta: 2-3 Control 2-3 dia, despues cada 3 dia hasta control

Rivaroxaban Inhibidor directo Factor Xa Inicio de acción rápido, no requiere uso previo de anticoagulante parenteral Aprobado para TVP / TEP: 15mg vo c/12h x 3 ss; 20mg vo/d Uso no otra alternativa