Junio 2016 Consideraciones en la Evaluación de Proyectos de Energías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2009 Programa de Calificación de Proyectos Programa de Calificación de Proyectos.
Advertisements

BN Desarrollo.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Cronograma - Conalvias
Junio 2015 ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General 1 La Banca que Mueve a México.
Módulo EDC de Especialización Iñigo de Luisa Madrid, 15 de noviembre de 2010 Energías Renovables: Introducción a la financiación de proyectos de energías.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Soluciones Financieras “CANAL DE ACCESO FINANCIERO PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS MEXICANAS, A LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL”
LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Instituto de Crédito Oficial
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
Instrumentos de Financiación - Infraestructura
Asociaciones Público Privadas
Las ESCOS en México y el papel de los Seguros de Ahorro de Energía
EVALUACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE ESTACIONES DE SERVICIO
Era de Desequilibrios y Especulación
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
Financiamiento Climático en CAF
Estudio de Caso en el sector de Energía
Formulación y evaluación de proyectos
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
CURSO DE EXCEL APLICADO A FINANZAS
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Acueducto El Zapotillo
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Programa de Energía Renovable
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Curso de Administración Financiera
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
El Sistema Financiero Peruano
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Abogados.
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Las actividades del sector secundario
COFIDES: capital para tu inversión en el exterior
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Transcripción de la presentación:

Junio 2016 Consideraciones en la Evaluación de Proyectos de Energías

Índice 1.Bancomext 2.Estructura 3.Consideraciones / Estudios de viabilidad de un proyecto de energías renovables (Due Diligence) a realizar para la aprobación del financiamiento 4.Riesgos Eólica Santa Catarina, N.L., Proyecto financiado por Bancomext 2

3 BANCOMEXT Banca de Desarrollo Desde 1937 Eximbank de Mexico Mandato para Promover el Comercio Exterior de México Riesgo Soberano (Full Faith and Credit del Gobierno Federal) Pertenece al Gobierno Federal 99.9%

4 BANCOMEXT - Modelo de Negocio Segundo PisoPrimer Piso Mercados y Tesorería Fiduciario Segmento - PYMEX - Intermediarios Financieros Empresarial Corporativo y Estructurado Inversionistas Institucionales Organismos Públicos y Privados Productos - Crédito - Garantías - Cartas de Crédito - Factoraje Internacional - Crédito - Project Finance - Avales - Cartas de Crédito - Coberturas - Mesa de Dinero (Cambios) - Tesorería - Derivados - Servicios Fiduciarios - Admon. de Mandatos Canal - Bancos - Intermediarios Financieros No Bancarios Directo- Directo - Intermediarios Financieros Directo Estrategia Institucional

5 5 Automotriz y Autopartes Energía y Energías Renovables Transporte y Logística Turismo Sectores TradicionalesSectores Nuevos Minería Aeroespacial Telecomunicaciones Maquilador / Parques Industriales Eléctrico-Electrónico Primer Piso Crédito Directo. Garantía Selectiva y Cofinanciamiento. Aproximación sectorial de negocio. BANCOMEXT - Modelo de Negocio

6 Energía y Energía Renovable  Bancomext apoya los Sectores de Energía y Energías Renovables ya que éste es uno de los principales insumos que requiere la industria exportadora e industrial del país.  Bancomext cuenta con el mandato del Gobierno Federal para promover proyectos de energía convencional y energía renovable en México y en el extranjero.

7 Segmentos de Atención Energía Eólica Energía Solar Biomasa Hidroeléctricas Energía Geotérmica Eficiencia Energética BANCOMEXT - Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables

8 Estructura de un Proyecto SPV Socio Autoconsumidor o Pequeño Productor Propiedad de Terrenos Permisos, Licencias y Autorizaciones Ingeniería, Obra Civil, Montaje, etc. Operación y Mantenimiento Accionistas Asesores BANCOMEXT Contratos de Insumos y Suministro Fideicomiso Proyectos Estructurados y Sindicados Financiamiento a Largo Plazo Periodo de Gracia durante la Construcción IVA durante la Construcción Pesos Mexicanos y/o USD Hasta USD 120 millones por proyecto Project Finance  Financiamiento vinculado al cash flow previsto y a los activos, derechos e intereses del propio proyecto.

Estudios de viabilidad de un proyecto de energías renovables Viabilidad de los Proyectos  Para llevar a cabo el análisis de los riesgos asociados a los proyectos de energía renovables, Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) utiliza los servicios de los siguientes asesores para contar con los elementos necesarios para estructurar un Project Finance: o Asesoría legal especializada o Ingeniería Independiente o Estudio ambiental y social o Análisis del caso base del modelo financiero o Reporte de seguros o Otros que se requieran o En su caso, estudio de mercado 9

10 Asesoría Legal Despacho Legal Permisos y Licencias Situación Inmobiliaria Autorizaciones Documentos del Financiamiento Otros Aspectos Viabilidad de los Proyectos

Asesor Técnico 11 Ingeniero Independiente Estudios Geológicos e Ingeniería de Suelos Tecnología Modelo Financiero Aspectos Técnicos de los Documentos Ingeniería Básica y de Detalle Viabilidad de los Proyectos Aspectos Sociales Aspectos Ambientales Validación de Contribuciones Medición de Recursos Otros Aspectos

Evaluación del Modelo Financiero 12 Viabilidad de los Proyectos El objetivo del modelo financiero es proveer proyecciones de las expectativas financieras del proyecto en base a las premisas de los diferentes contratos y de la tecnología utilizada. El auditor del modelo deberá revisar, verificar y validar el caso base: Deberá estar lógicamente construido, consistente y matemáticamente en todos los aspectos, con fórmulas apropiadas y consistentes, lo mismo con los algoritmos, cálculos y macros aplicables; Revisión de las referencias circulares del modelo financiero y evaluación del riesgo implícito. Revisión de las celdas de input del modelo y apropiado para actualizaciones. Que se reflejen todos los aspectos fiscales del proyecto en el modelo financiero así como impuestos consistentes con las NIF’s aplicables. Que el modelo financiero refleje exactamente los pagos de interés del proyecto durante la vida del financiamiento; Que el modelo financiero refleje adecuadamente la indexación de costos e ingresos relativos a la inflación. Que los índices de cobertura, flujo de caja, la cascada de pagos, la cuenta de reserva de servicio de deuda, etc. sean calculadas adecuadamente;

13 Viabilidad de los Proyectos Asesor de Seguros Recomendación de los seguros aplicables durante la etapa de construcción y durante la etapa de operación. Estudios de Mercado Dependiendo del tipo de proyecto, en ocasiones Bancomext solicita estudios de mercado. Un ejemplo podría ser cuando se solicita que se elabore un estudio de un nodo particular del Sistema Eléctrico Nacional derivado de que se estructurará un proyecto bajo el esquema de Pequeño Productor donde Bancomext correría un riesgo Merchant.

14 Riesgos Riesgo tecnológico Riesgo político Riesgo de construcción Riesgo de mercado Riesgo de operación Riesgo de crédito Riesgo de tipo de cambio Riesgo de fluctuación de tasas de interés Riesgo laboral Riesgo ambiental y social Identificación de riesgos potenciales y formas de mitigarlos Para cada tipo de riesgo existe uno varios tipos de mitigantes

15 BANCOMEXT Marian Aguirre Nienau Subdirectora de Proyectos de Energía (55)