DIAGNÓSTICO DE CALIDAD AMS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de Software II
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Herramientas CASE.
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Calidad & Ingeniería Integral
Aseguramiento de calidad
Administración de Procesos de Pruebas
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Aseguramiento Calidad
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
Evaluación de Productos
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Conclusiones Fase de Construcción Grupo 1.  Objetivos de la Fase  Cumplimientos  Conclusiones Puntos a tratar:
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
Calidad y Garantía de Calidad
Ingeniería de Software
Ingeniería del Software
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Gestión de la Configuración
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Ximena Romano – Doris Correa
LSQA + Equipo Proyecto  Definir Proceso: A nivel de la Organización A nivel de Proyecto Actividades SQA: – Asegurar que el Producto cumple con los Requisitos.
Diseño del servicio ITIL..
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
El rol de SQA en PIS.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
RUTA DE LA CALIDAD.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
REVISION Y AUDITORIA.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
NIVELES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INGENIERIA DE SOFTWARE
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
Aseguramiento de la Calidad. (Software Quality Assurance, SQA) Por. Ing. Ernesto Soto Roca.
Verificación y Validación del Software
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD AMS

Que se detectó? No se tiene un área de testing. No existe un proceso definido para el aseguramiento de la calidad del software. No se ha definido el estándar de un plan de pruebas y diseño casos prueba como parte de proyecto. Actualmente las pruebas no tienen una documentación formal.

No se guardan evidencias de los resultados obtenidos en las pruebas. Se realizan pruebas unitarias pero no se documentan, ni existe un estándar para estas. Existe un área de calidad establecida encargada de la trazabilidad y estandarización de los proyectos El área de calidad no se enfoca en el aseguramiento de calidad de la parte de desarrollo.

No se realiza un análisis causal de los hallazgos identificados, reportados en mantis. No cuentan con métricas que permitan cuantificar la calidad del software. No se han establecido indicadores de calidad y cumplimiento. No se puede llevar un control cuantitativo sobre la calidad del software.

No se usa el 100% de la herramienta mantis. No existe un ambiente adecuado para realizar pruebas antes de pasar al ambiente de producción. No se usa el 100% de la herramienta mantis. Se esta revisando la gestión de la configuración y herramientas usadas actualmente para simulaciones y control de versiones.

Necesidad Fundamental Identificada Se requiere la implementación del área de aseguramiento de calidad (Testing). Se requiere implementación de pruebas funcionales para el sistema. Se requieren pruebas de performance, carga y estrés , para el sistema de medidores que se planea montar en san andrés.

Objetivos Generales Implementar y mantener el sistema de gestión de calidad. Mejorar continuamente su eficacia. Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requerimientos.

Objetivos Específicos Definir los lineamientos y estándares de calidad. Implementar los tipos de pruebas aplicables dentro del proyecto. Ejecutar continuamente el plan definido. Documentar el proceso en todas sus etapas. Realizar el análisis causal con los resultados obtenidos.

Propuesta Implementar pruebas de software con el fin de garantizar que el proyecto sea apto y confiable. Implementar las 5 etapas del proceso de calidad: Contextualización Planificación Preparación Ejecución Cierre

Propuesta Implementar los diferentes tipos de pruebas cuando sean requeridas por los proyectos. Será lo suficientemente rápida? R/ Pruebas de Rendimiento Soportará todos mis clientes? R/ Pruebas de Carga Qué pasa si algo sale mal? R/ Pruebas de Estrés Qué tengo que planear para cuando mi número de clientes ingresen al tiempo? R/ Pruebas de Capacidad

Propuesta Implementar las diferentes métricas necesarias para que los proyectos sean medibles y verificables. Densidad de errores. Problemas que ha reclamado el cliente. Satisfacción del cliente. Costos de la no conformidad.

Propuesta Implementar 100% el uso de la herramienta para reporte y seguimiento de errores. Estandarizar el proceso de aseguramiento de calidad de modo que aplique a cualquier proyecto que requiera pruebas. Definir el estándar para pruebas unitarias de modo que quede evidencia y trazabilidad.

Propuesta Definir la metodología aplicable para asegurar la calidad. Implementación de herramientas que faciliten y automaticen el proceso. Implementación de defect prevention esto para identificar las causas de los errores.

Propuesta hacer el estudio y armar el plan de choque que evite que los errores se presenten nuevamente. Definir y socializar la estrategia a usar en las pruebas que se implementen. Implementación de un ambiente adecuado para pruebas.