EL TRANSPORTE EN EL ÁREA DE JAÉN Área de Jaén Diciembre 2007
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 OBJETIVO DE LA OFICINA INFORMACIÓN: Base informativa de datos del transporte Preparar documentación necesaria para el inicio del funcionamiento del Consorcio - Encuesta en autobuses interurbanos - Encuesta al vehículo privado en la ciudad de Jaén - Encuesta en autobuses urbanos (en elaboración) DIAGNÓSTICO: Diagnóstico de la situación del transporte TAREAS REALIZADAS
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Ámbito del Consorcio INTRODUCCIÓN Doce Municipios estructurados en torno a seis corredores
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 DIAGNÓSTICO TAREAS REALIZADAS INFORMACIÓN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Población y su Distribución INFORMACIÓN POBLACIÓN PROVINCIA DE JAÉN (2006): hab. POBLACIÓN TOTAL DEL ÁMBITO (2006): hab. POBLACIÓN MUNICIPAL DE JAÉN (2006): hab.
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Evolución de la Población Evolución positiva de la población ( ) con un crecimiento del 10,5%, muy superior al del total provincial que apenas ha variado y similar al acontecido para la totalidad de la Comunidad, 10,2%. El crecimiento ha sido más intenso en la capital, 11,4%, que en el resto del área, 9,4%. Los corredores más dinámicos han sido los de Mancha Real y Pegalajar. INFORMACIÓN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Otras Variables Explicativas Incremento notable en los niveles de actividad de la población ( ). La población ocupada creció un 33% frente al 20% del total provincial y el 27% del total del Andalucía. Aumentos espectaculares (período ) en los niveles de motorización con crecimientos anules superiores al 7%, por encima de los registrados para la provincia y Andalucía, con el 5%. INFORMACIÓN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Infraestructuras de Transporte en el Área Consorcial INFORMACIÓN Las infraestructuras tienen un claro carácter radial con centro en Jaén. La red ferroviaria se limita al corredor Jaén- Mengíbar. Instalaciones de transporte de viajeros: 5 instalaciones y 70 paradas de autobús; 2 instalaciones de ferrocarril.
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Destaca la centralidad de los principales nodos de transporte público, sobre todo la ubicación de la Estación de Autobuses que favorece la competitividad del servicio. Infraestructuras de Transporte en la Ciudad de Jaén INFORMACIÓN Estación Autobuses Estación Ferrocarril
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 El sistema de transporte público metropolitano se apoya principalmente sobre el modo carretero. El papel del ferrocarril en la movilidad metropolitana es residual. Ste. Metropolitano Carretero se ordena a través de 12 concesiones, 11 competencia de la Junta, a través de 9 operadores que explotan 55 líneas. Por ffcc existen servicios de media y larga distancia que unen Jaén con Córdoba, Sevilla, Cádiz y Madrid. Además de Jaén, con 22 líneas, existen otros dos municipios que cuentan con servicios urbanos: Martos y Torredonjimeno con una línea cada uno. Servicios de Transporte en el Área Consorcial INFORMACIÓN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 INFORMACIÓN MAGNITUDES DE LA OFERTA METROPOLITANA Viajeros/día laborable medio Viajeros internos Plazas ofertadas REPARTO DE LA DEMANDA TOTALVIAJEROS ANUALES% Metropolitanos internos al área ,9% Metropolitanos con origen o destino fuera del área ,6% Metropolitanos totales ,6%24,6% Urbana ,4% TOTAL % 282 Servicios Diarios Servicios de Transporte en el Área Consorcial. Datos Generales.
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 En la ciudad de Jaén se produce la confluencia entre la red urbana y metropolitana. La coordinación entre ambas redes sería muy beneficiosa. Servicios de Transporte en la Ciudad de Jaén INFORMACIÓN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 REPARTO DE LA MOVILIDAD MECANIZADA EN EL ÁREA DE JAÉN Movilidad Global en el Área Consorcial INFORMACIÓN En año 2006 se realizan diariamente viajes. Se ha producido un incremento sustancial de la movilidad, un 33% en los últimos diez años. El estancamiento de los modos no motorizados y del transporte público contrasta con el 92% de crecimiento del vehículo privado. Los principales flujos metropolitanos pivotan sobre Jaén siendo los corredores de Martos y Mengíbar los más importantes en cuanto a movilidad absoluta.
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Movilidad en Autobús Metropolitano INFORMACIÓN Las líneas metropolitanas transportaron en 2006 un total de viajeros de los cuales son internos al área. Ello representa un 1,4% de la movilidad total, el 2,6% de la mecanizada y el 17,1% de la realizada en transporte público. Las estimaciones sobre la red urbana de Jaén indican una carga para 2006 de viajeros. COMPARATIVA Y EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN MODAL DEL AUTOBÚS METROPOLITANO
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 TAREAS REALIZADAS DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Situación de Partida Aglomeración de Jaén: Habs. A.- CONFORMACIÓN DE UN ÁREA METROPOLITANA EN TORNO A LA CIUDAD DE JAÉN B.- BAJO USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Ciudad Central: Habs. Resto del Área: Habs. DIAGNÓSTICO REPARTO DE LA MOVILIDAD MECANIZADA EN EL ÁREA DE JAÉN. 2006
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 DIAGNÓSTICO Las Tendencias. Población Crecimiento estimado: 0,9% (Acumulado 12,7%) - Crecimiento (anual) - Población total Habs. - Población total Habs. ÁREA DE JAÉN
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 DIAGNÓSTICO Las Tendencias. Movilidad Las previsiones ( ) señalan un mantenimiento de la tendencia actual: crecimiento de la Movilidad Mecanizada frente a la No Mecanizada. Uso cada vez más intensivo del vehículo privado frente a un transporte público que mantiene el número de usuarios (en torno a los viajes).
La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Conclusiones del Diagnóstico DIAGNÓSTICO A.- EL TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO NO HA PODIDO BENEFICIARSE DE LOS INCREMENTOS HABIDOS EN LA MOVILIDAD PERDIENDO COMPETITIVIDAD. B.- LAS PRINCIPALES INEFICIENCIAS ENCONTRADAS SOBRE LAS QUE ES NECESARIO ACTUAR SERÍAN: Tendencias favorables al incremento del uso del automóvil LA CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO SUPONE UN INSTRUMENTO IMPORTANTE PARA CAMBIAR ESTA TENDENCIA Baja utilización del transporte público Velocidad Comercial, mejorándola mediante la implantación de carriles bus/plataformas reservadas. Servicios, adecuándolos a las necesidades de los usuarios (serv. directos, incremento de frecuencias, etc). Eficiencia de prestación. Supresión de prohibiciones de tráfico y solapes de horarios. Intermodalidad. Entre los servicios metropolitanos y los urbanos. Información. Mejora de los canales y contenidos de la información percibida por los usuarios. Infraestructura/Accesibilidad. Actuaciones sobre puntos de paradas y estaciones. Planificación Integrada. Necesidad de creación de un Sistema de Transporte Público Integrado que suponga la planificación conjunta de las redes de transporte como única red.