EL TRANSPORTE EN EL ÁREA DE JAÉN Área de Jaén Diciembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCE PANORAMA DEL TURISMO EN GIPUZKOA 2005 (a 31 de enero de 2006)
Advertisements

Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 Mariano Navas Gutiérrez Presidente de Puertos del.
ESPAÑA: UN LATE COMER EXITOSO
Informe sobre la movilidad 2008
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
Manuel Alcayde Mengual
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Gestión de Plataformas Logísticas
Plan de racionalización del transporte ferroviario
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
El Tranvía de Bilbao.
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Subdirector General de Comercio de la Junta de Andalucía
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
- 1 - Plan Regional de Medidas Extraordinarias, para hacer frente al incremento del paro registrado ( )
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 11 de diciembre de 2013.
Visión de las Terminales Intermodales
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Noviembre 2007.
El transporte ferroviario de viajeros en el ámbito urbano en el siglo XXI, el modelo de FGV LA EXPERIENCIA DE VIAJE.
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
“El automóvil necesita más y mejor logística”
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
El PEIT Un nuevo enfoque
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Consejería de Obras Públicas y Transportes
TRANSPORTE URBANO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Diciembre 2007 PROPUESTA DE ACTUACIONES DEL CONSORCIO DE JAÉN EN LOS AÑOS
Teófilo Serrano Beltrán
Lección 10. Dominio público artificial: puertos y carreteras
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Objetivos globales Mesa de Movilidad Secretaría técnica Informe del Estado de la Movilidad de la Ciudad de Madrid 2013 Diciembre de 2014.
“Política de Transporte en las CC.AA.: Leyes Autonómicas sobre transporte interurbano” D. Javier Carbajo de la Fuente XIX Semana Nacional del Transporte.
Modelo Consorcial XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Manel Villalante Llauradó Director General del Transporte Terrestre 21 de noviembre de.
ANÁLISIS DATOS 2009 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Sevilla, 21 de noviembre de 2007 E L T RANSPORTE DE V IAJEROS EN LAS C IUDADES Y Á REAS M ETROPOLITANAS :
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
El Transporte en la Región del NOA. Pasado, Presente y Futuro
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
15ta. Jornada Técnica en el C3T - UTN Agencia Metropolitana de Transporte “La experiencia de Madrid” Bases de un consorcio en Madrid y su área suburbana.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
1 12.x XXXX (Verdana 12) Movilidad y DUM en Madrid Mario Ángel Elipe Ayuntamiento de Madrid.
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Primera Encuesta de Opinión al Usuario de Macrobús.
1 Movilidad sostenible (1) Papel de las PPPs en el sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Laura Delgado Responsable Relaciones Externas.
Transcripción de la presentación:

EL TRANSPORTE EN EL ÁREA DE JAÉN Área de Jaén Diciembre 2007

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 OBJETIVO DE LA OFICINA INFORMACIÓN: Base informativa de datos del transporte Preparar documentación necesaria para el inicio del funcionamiento del Consorcio - Encuesta en autobuses interurbanos - Encuesta al vehículo privado en la ciudad de Jaén - Encuesta en autobuses urbanos (en elaboración) DIAGNÓSTICO: Diagnóstico de la situación del transporte TAREAS REALIZADAS

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Ámbito del Consorcio INTRODUCCIÓN Doce Municipios estructurados en torno a seis corredores

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 DIAGNÓSTICO TAREAS REALIZADAS INFORMACIÓN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Población y su Distribución INFORMACIÓN POBLACIÓN PROVINCIA DE JAÉN (2006): hab. POBLACIÓN TOTAL DEL ÁMBITO (2006): hab. POBLACIÓN MUNICIPAL DE JAÉN (2006): hab.

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Evolución de la Población Evolución positiva de la población ( ) con un crecimiento del 10,5%, muy superior al del total provincial que apenas ha variado y similar al acontecido para la totalidad de la Comunidad, 10,2%. El crecimiento ha sido más intenso en la capital, 11,4%, que en el resto del área, 9,4%. Los corredores más dinámicos han sido los de Mancha Real y Pegalajar. INFORMACIÓN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Otras Variables Explicativas Incremento notable en los niveles de actividad de la población ( ). La población ocupada creció un 33% frente al 20% del total provincial y el 27% del total del Andalucía. Aumentos espectaculares (período ) en los niveles de motorización con crecimientos anules superiores al 7%, por encima de los registrados para la provincia y Andalucía, con el 5%. INFORMACIÓN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Infraestructuras de Transporte en el Área Consorcial INFORMACIÓN Las infraestructuras tienen un claro carácter radial con centro en Jaén. La red ferroviaria se limita al corredor Jaén- Mengíbar. Instalaciones de transporte de viajeros: 5 instalaciones y 70 paradas de autobús; 2 instalaciones de ferrocarril.

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Destaca la centralidad de los principales nodos de transporte público, sobre todo la ubicación de la Estación de Autobuses que favorece la competitividad del servicio. Infraestructuras de Transporte en la Ciudad de Jaén INFORMACIÓN Estación Autobuses Estación Ferrocarril

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 El sistema de transporte público metropolitano se apoya principalmente sobre el modo carretero. El papel del ferrocarril en la movilidad metropolitana es residual. Ste. Metropolitano Carretero se ordena a través de 12 concesiones, 11 competencia de la Junta, a través de 9 operadores que explotan 55 líneas. Por ffcc existen servicios de media y larga distancia que unen Jaén con Córdoba, Sevilla, Cádiz y Madrid. Además de Jaén, con 22 líneas, existen otros dos municipios que cuentan con servicios urbanos: Martos y Torredonjimeno con una línea cada uno. Servicios de Transporte en el Área Consorcial INFORMACIÓN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 INFORMACIÓN MAGNITUDES DE LA OFERTA METROPOLITANA Viajeros/día laborable medio Viajeros internos Plazas ofertadas REPARTO DE LA DEMANDA TOTALVIAJEROS ANUALES% Metropolitanos internos al área ,9% Metropolitanos con origen o destino fuera del área ,6% Metropolitanos totales ,6%24,6% Urbana ,4% TOTAL % 282 Servicios Diarios Servicios de Transporte en el Área Consorcial. Datos Generales.

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 En la ciudad de Jaén se produce la confluencia entre la red urbana y metropolitana. La coordinación entre ambas redes sería muy beneficiosa. Servicios de Transporte en la Ciudad de Jaén INFORMACIÓN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 REPARTO DE LA MOVILIDAD MECANIZADA EN EL ÁREA DE JAÉN Movilidad Global en el Área Consorcial INFORMACIÓN En año 2006 se realizan diariamente viajes. Se ha producido un incremento sustancial de la movilidad, un 33% en los últimos diez años. El estancamiento de los modos no motorizados y del transporte público contrasta con el 92% de crecimiento del vehículo privado. Los principales flujos metropolitanos pivotan sobre Jaén siendo los corredores de Martos y Mengíbar los más importantes en cuanto a movilidad absoluta.

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Movilidad en Autobús Metropolitano INFORMACIÓN Las líneas metropolitanas transportaron en 2006 un total de viajeros de los cuales son internos al área. Ello representa un 1,4% de la movilidad total, el 2,6% de la mecanizada y el 17,1% de la realizada en transporte público. Las estimaciones sobre la red urbana de Jaén indican una carga para 2006 de viajeros. COMPARATIVA Y EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN MODAL DEL AUTOBÚS METROPOLITANO

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 TAREAS REALIZADAS DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Situación de Partida Aglomeración de Jaén: Habs. A.- CONFORMACIÓN DE UN ÁREA METROPOLITANA EN TORNO A LA CIUDAD DE JAÉN B.- BAJO USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Ciudad Central: Habs. Resto del Área: Habs. DIAGNÓSTICO REPARTO DE LA MOVILIDAD MECANIZADA EN EL ÁREA DE JAÉN. 2006

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 DIAGNÓSTICO Las Tendencias. Población Crecimiento estimado: 0,9% (Acumulado 12,7%) - Crecimiento (anual) - Población total Habs. - Población total Habs. ÁREA DE JAÉN

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 DIAGNÓSTICO Las Tendencias. Movilidad Las previsiones ( ) señalan un mantenimiento de la tendencia actual: crecimiento de la Movilidad Mecanizada frente a la No Mecanizada. Uso cada vez más intensivo del vehículo privado frente a un transporte público que mantiene el número de usuarios (en torno a los viajes).

La Situación del Transporte en el Área de Jaén Diciembre 2007 Conclusiones del Diagnóstico DIAGNÓSTICO A.- EL TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO NO HA PODIDO BENEFICIARSE DE LOS INCREMENTOS HABIDOS EN LA MOVILIDAD PERDIENDO COMPETITIVIDAD. B.- LAS PRINCIPALES INEFICIENCIAS ENCONTRADAS SOBRE LAS QUE ES NECESARIO ACTUAR SERÍAN: Tendencias favorables al incremento del uso del automóvil LA CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO SUPONE UN INSTRUMENTO IMPORTANTE PARA CAMBIAR ESTA TENDENCIA Baja utilización del transporte público Velocidad Comercial, mejorándola mediante la implantación de carriles bus/plataformas reservadas. Servicios, adecuándolos a las necesidades de los usuarios (serv. directos, incremento de frecuencias, etc). Eficiencia de prestación. Supresión de prohibiciones de tráfico y solapes de horarios. Intermodalidad. Entre los servicios metropolitanos y los urbanos. Información. Mejora de los canales y contenidos de la información percibida por los usuarios. Infraestructura/Accesibilidad. Actuaciones sobre puntos de paradas y estaciones. Planificación Integrada. Necesidad de creación de un Sistema de Transporte Público Integrado que suponga la planificación conjunta de las redes de transporte como única red.