Transparencia Fiscal en Uruguay: situación actual y desafíos Washington D.C. 20 y 21 de Junio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Advertisements

La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas Ciudad de México, 4 de abril, 2106 Juan Pablo Guerrero
Uso de la informática en la Administración Leyes de transparencia y buen gobierno Herramientas para una gestión eficaz y transparente 3.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR EFICIENTE Y TRANSPARENTE
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
“Co-creación de la Politica Nacional de Datos Abiertos”
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Presupuesto Ciudadano 2017
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Informe de entrega recepción
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Módulo I: Programa Escuela +
Norma para la Generación de Estadística Básica
Política de Datos Abiertos MINFIN
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
“Transparencia en el Gasto Público”
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Gobierno electrónico y cibergobierno
Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios Noviembre.
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
El sistema de Calidad de GFI/AST
Presupuesto Ciudadano 2017
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Transparencia presupuestaria en Argentina - GiFT Workshop – Brasilia 2018 Gustavo Merino / Guillermo Valentino.
SICADI Sistema de gestión de la calidad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
17, 18 y 19 de MAYO de 2017 PILAR – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Jefe División Convenios Marco
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Transcripción de la presentación:

Transparencia Fiscal en Uruguay: situación actual y desafíos Washington D.C. 20 y 21 de Junio de 2016

Índice 1.El Gobierno Abierto en Uruguay ( ) 2.Ciclo Presupuestal en Uruguay 3.Transparencia presupuestaria en Uruguay – Principales instrumentos disponibles 4.Transparencia presupuestaria: situación actual, según estándares internacionales 5.Compromiso: Portal de transparencia presupuestaria de Uruguay 6.Diálogo con sociedad civil 7.Oportunidades de colaboración entre pares y apoyo técnico de GIFT

El gobierno abierto y de cercanías en Uruguay Gobierno de Cercanías 2008, Ley de Acceso a la Información Pública Uruguay país líder en Gobierno Digital. Reporte mundial de Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. 2015, Agenda de gobierno abierto: Sociedad Civil, Academia y Estado. 2016: obligación de publicar información en formato abierto Ley , Art

Un presupuesto que integra la planificación Prospectiva 2050Plan Nacional de Desarrollo al 2030 Presupuestos quinquenales

AREAS PROGRAMÁTICAS OBJETIVOS DEL INCISO OBJETIVOS DE UE Productos Proyectos INDICADORES DE CONTEXTO INDICADORES DE RESULTADOS INDICADORES DE GESTIÓN RESULTADOS PROGRAMAS MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIÓN MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIÓN de GESTIÓN Presupuesto Nacional y evaluación de la gestión, y sus resultados

Instrumentos de transparencia presupuestaria Presupuesto en Datos Abiertos y Aplicación ¿Hacia dónde van tus impuestos?

Observatorio Territorial Uruguay

Mirador Ciudadano

Uruguay Concursa Ventanilla única para la publicación e inscripción a todos los llamados a personal realizados por organismos del Presupuesto Nacional

Agencia Uruguaya de Compras y Contrataciones del Estado Observatorio de Compras Públicas: Centraliza publicación por parte de organismos públicos y brinda diariamente datos abiertos detallados de compras estatales Registro Único de Proveedores del Estado: Brinda información integral y actualizada a organismos contratantes y a proveedores, incluyendo historial de compras.

Transparencia presupuestaria: Situación actual, según estándares internacionales (I) Datos abiertos fiscales - gobierno nacional Conjunto de datos clave:Global Open Data IndexOpen Data Barometer Presupuesto100%95% Gasto66% (*1)5% (*1) Licitaciones públicas100%95% (*1) La información se produce y publica regularmente, aunque aún no estamos cumpliendo estándares exigidos de apertura. Ej: Periodicidad de actualización; descargable “a granel” (in bulk), metadatos completos y publicados correctamente. Se solicitará nueva evaluación.

Situación actual, según estándares internacionales (II) Open Budget Index: Uruguay no ha participado aún Disponibilidad de documentos clave del presupuesto (nivel nacional) Publicado 1. Anteproyecto 2. Propuesta de presupuesto del ejecutivo 3. Presupuesto aprobado 4. Presupuesto ciudadano 5. Informes durante el año 6. Revisión de medio año 7. Informe de fin de año 8. Informe de auditoría Nota: se entiende que algunos de éstos ítems no aplican a la estructura actual del proceso presupuestal uruguayo. No aplica

Situación actual: síntesis - Hemos avanzado significativamente en la publicación de datos abiertos, fundamentalmente presupuesto y compras públicas del gobierno nacional. - Debemos mejorar publicación de datos abiertos sobre otros gastos (la información existe y se publica, pero sin cumplir con estándares internacionales). - Desafío I: Agregar valor mejorando la forma en que se presenta y difunde la información. Para ello es preciso comprender mejor las necesidades de distintos segmentos de la ciudadanía y considerar sus aportes a la hora de generar los contenidos del Portal. - Desafío II: Producir y publicar mejor información sobre desempeño (monitoreo y evaluación), para que combinándola con la información financiera, la ciudadanía pueda formar opinión sobre nuestra eficacia y eficiencia.

Compromiso en Plan Nacional de Gobierno Abierto PORTAL DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA DE URUGUAY 1. Nueva plataforma de gestión de contenidos (+ usabilidad) 2. Estrategia de participación y difusión: - Identificar segmentos de público objetivo. - Generar comunidad con usuarios, sumando sus aportes en el diseño y la difusión de productos de información más ajustados a sus necesidades. 3. Nuevos contenidos, que permitan superar debilidades detectadas según estándares internacionales y nuestros propios criterios. Sitio web temático que ofrezca información integrada, oportuna, atractiva, comprensible y reutilizable sobre uso de recursos públicos.

Compromiso en Plan Nacional de Gobierno Abierto PORTAL DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA DE URUGUAY Metas Fecha de inicio: Fecha Final: M1. Etapa Diseño: proceso de consulta a sociedad civil sobre contenidos y estructura del Portal Junio 2016 Diciembre 2016 M2. Puesta en producción del nuevo Portal: información de presupuesto nacional (financiera y desempeño) y balances de empresas públicas, en formatos a acordar mediante consulta a sociedad civil. Junio 2016Mayo 2017 M3. Publicación audiovisual lenguaje ciudadano sobre proceso presupuestario en Uruguay. Marzo 2017Junio 2017 M4. Incorporar sub-sitio Personas Públicas No Estatales, identificando recursos presupuestales que se les transfieren y compromisos de gestión que firman con el Ejecutivo nacional (cuando existan) Julio 2017 Diciembre 2017

Diálogo con la sociedad civil 1. Identificación de segmentos de público objetivo: - Masivo - Intermediarios - Especialistas 2. En fase de diseño del nuevo Portal, consulta: ¿Qué información necesitan? ¿En qué formatos? a. Entrevistas personales o grupos de discusión con referentes identificados del segmento de intermediarios. b. Instancia abierta, donde se ponga en discusión proyecto de primer versión del Portal. 3. En fase “producción”: a.Co-creación de nuevos contenidos, junto a referentes / interesados. Pruebas de concepto mediante consultas previas a lanzamiento de nuevos productos. b.Canales de comunicación abiertos, en Portal y redes sociales, para recoger consultas y sugerencias. c.Análisis sistemático de estadísticas de uso del Portal (Google Analytics) y de repercusión vía redes sociales.

Oportunidades de colaboración entre pares y apoyo técnico de GIFT (Uruguay está trabajando con apoyo de GIFT desde Abril 2016) 1. Contenidos: buenas prácticas y opciones tecnológicas para garantizar calidad, usabilidad y potencial de reutilización de los contenidos publicados. 2. Participación: ¿Cómo estructurar diálogo con la sociedad civil de forma eficaz y eficiente? 3. Difusión: ¿Cómo establecer estrategias eficaces y eficientes de comunicación / difusión de los contenidos del Portal? 4. Impacto: ¿Cómo medir el impacto de este tipo de proyectos?

Gracias. Oficina de Planeamiento y Presupuesto Plaza Independencia 710 / Montevideo, Uruguay