Diagnóstico Marítimo Portuario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
-Estrategias para enfrentar el nuevo paradigma en la creación de infraestructura- Una oportunidad para las empresas mexicanas y para México.
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
PARTICIPACIÓN POPULAR
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Mapa Estratégico Dirección Obras Portuarias
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Presentación Objetivos de la Política
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Estrategias para la eficiencia y simplificación aduanera 4 de Julio, 2013.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
POLITICAS ENERGETICAS
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
3er Seminario Internacional
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Sistema de Control de Gestión.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Diplomado Gestión Operativa de Comercio Exterior Versión ANAGENA.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008.
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Puertos interiores en México
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Regulación y Competencia en el sector portuario chileno
Puertos, Aduanas y Seguridad
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Sistema de Empresas SEP
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico Marítimo Portuario Presentación Pre Informe Final GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones octubre, 2008

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Tareas del estudio Diagnóstico del sector marítimo portuario Sector marítimo portuario de comercio exterior Sector marítimo portuario nacional Lineamientos de política marítimo portuaria Funciones Lineamientos generales del sistema marítimo portuario nacional Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Proposiciones del políticas, objetivos y acciones

Tareas del estudio Tarea 1: Recolección de antecedentes Tarea 2: Catastro de infraestructura Tarea 3: Recopilación y sistematización de información Tarea 4: Análisis de la legislación marítima portuaria Tarea 5: Análisis de la relación ciudad puerto Tarea 6: Análisis del cabotaje Tarea 7: Diagnóstico marítimo portuario Tarea 8: Lineamientos de política marítima y portuaria

Diagnóstico del sector marítimo portuario Sector marítimo Comercio Exterior Sector marítimo portuario nacional

Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario. Análisis de demanda 87,7% del comercio exterior se mueve por vía marítima Entre 1996 y 2006, la carga subió desde 55 millones a 77,4 millones de Ton. (el año 1996 se estaba redactando el proyecto de ley sobre modernización portuaria) Crecimiento promedio anual de 5,9% Carga contenerizada creció en el período a una tasa promedio de 11,4% El año 2020, de mantenerse la tendencia, el tonelaje se duplicará

Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Concentración de la oferta Marítima Participación relativa de las 5; 10 y 20 más importantes navieras en la oferta de transporte de contenedores del mundo

Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Integración de los servicios marítimos con el resto de la cadena “Ofrecemos un servicio regular y fiable en todo el mundo gracias a los barcos, camiones y trenes de carga en más de 125 países.” “Nos aseguramos de que sus productos son recogidos y entregados a tiempo. Si necesita transporte hacia o desde el puerto por ferrocarril o por carretera, le ofrecemos una completa gama de eficaces y rentables servicios de transporte interior” Naviera: Maersk

Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Integración de los servicios marítimos con el resto de la cadena Participación según tipo de operador en la gestión portuaria 10 20 30 40 50 60 70 80 Norte América Europa Oriente Sud América Mundo Zonas % Integrado Privado Público

Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Tamaño de las naves tienden a aumentar Proyección mundial de flota de buques portacontenedores, clasificados según su capacidad de transporte en Teu’s Ahorro de Costos: Paso de Panamax a Post panamax implicaría ahorro de un 15% para empresa grande (US$ 25 por Box), en el tráfico América del Norte – Asia, según Jan Hoffmann en el año 2000.

Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Naves con nuevas dimensiones Características de las naves portacontenedoras

Variación anual del PIB, Contenedores y Carga Contenerizada Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Carga contenerizada seguirá creciendo Carga a granel hacia Carga Contenerizada Aumentos de los índices de apertura comercial Tasas de crecimiento con tendencia positiva (12% entre 2002 y 2007 en el mundo, 15% Chile) Crecimiento del transporte de contenedores por sobre el crecimiento de la economía Variación anual del PIB, Contenedores y Carga Contenerizada Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central y Directemar

Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario. Análisis de demanda Requerimientos: Sitios más largos y más profundos Mayores áreas de respaldo Equipamiento especializado Mayor capacidad de conectividad

Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario. Análisis de demanda Sitios con 11 m y más de calado autorizado Puerto Situación Cantidad Calado Autorizado Eslora Máxima Arica nuevo 1 N.D. Iquique 11,25 245 Angamos 12,50 225   200 - 225 Antofagasta 11,28 203,5 200 Valparaíso 3 11,40 628 San Antonio >13,0 > 290 2 11,38 486 Lirquén 13,50 294 11,88 11,37 220 San Vicente 11,09 12,20 Mardones 13,90 230

Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario. Análisis de demanda Situación V Región Demanda 2007: 1.450.000 TEU Productividad Capacidad Transferencia Muelle: < 2.000.000 TEU (@ 3 grúas pórtico por sitio, 2 sitios por puerto y 50% ocupación) Capacidad Acopio TPS: 850.000 TEU Productividad Area Acopio TPS: TEU 33.800 por Acre

Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile Cargas a graneles mantendrán su tendencia Graneles sólidos entre 1 a 2% Graneles líquidos entre 10 y 12% (dependiente situación energética) Cruceros mantendrán su ritmo de crecimiento Cantidad de pasajeros con tasa entre 10 a 14%

Sector marítimo portuario nacional El registro de matrícula y nacionalidad de las naves Registro con requisitos y trámites diferentes a los extranjeros Propietario chileno, domicilio en Chile, mayoría del capital social chileno Oficiales y tripulantes chilenos Condiciones laborales cuestionadas por organismos internacionales No ha impedido la existencia de navieras chilenas en el mercado internacional CSAV: 17 en el mundo; CCNI: 29

Sector marítimo portuario nacional El registro de matrícula y nacionalidad de las naves Principio de la reciprocidad Principales navieras con servicios regulares

Sector marítimo portuario nacional El Cabotaje Principio de la reciprocidad. Reserva del cabotaje El cabotaje se ha desarrollado donde ha habido mercado año 2000/2007 Carga general: 59% Carga Graneles Sólidos -2% Carga graneles Líquidos 44% La oferta no alcanza a cubrir la demanda interna Solicitudes de permisos especiales sólo para cargas a granel

Sector marítimo portuario nacional El Cabotaje El cabotaje se ha desarrollado donde ha habido mercado año 2000/2007 Pasajeros de turismo Puerto Chacabuco informa de disminución. Puerto Puerto Montt de tendencia positiva. Traslado de servicios. Compite bajo condiciones desiguales respecto a otros modos Costos de infraestructura portuaria, dos veces Documentación Depende de otros modos

Sector marítimo portuario nacional Ausencia de visión sistémica Reforma portuaria estatal sólo abordó una parte del problema y con éxito. El artículo 50 entregó al MTT las siguientes atribuciones: Proponer acciones conjuntas entre organismos públicos y privados…. Proponer planes estratégicos del sistema portuario estatal ……. Incentivar, apoyar y promover la introducción de nuevas tecnologías…. Procurar el desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente…. Promover, desarrollar y mantener un sistema de información estadística…. Además otorgó atribuciones para modificar los recintos portuarios, aprobar Planes maestros, etc.

Sector marítimo portuario nacional Ausencia de visión sistémica Problemas pendientes: Revisión de la normativa vigente sobre concesiones marítimas Autoridad portuaria Falta de tuición de puertos privados desde el punto de vista de transporte Reserva de áreas costeras (terrestres y marítimas) para desarrollos portuarios Accesos

Sector marítimo portuario nacional Relaciones laborales Existen dos mundos: el transporte en Chile y en el extranjero Se reconocen que las condiciones de trabajo son más difíciles que las comunes Existe una importante cantidad de normas por parte de la OIT Grandes cambios tecnológicos y de normas operacionales (zonas extraportuarias, retiro del contenedor, etc.)

Sector marítimo portuario nacional Relaciones laborales en la actividad portuaria La multifuncionalidad, un eje importante Existen normas especiales para este sector Se establece plazos para nombrar a eventuales Existen políticas diferentes para los trabajadores eventuales con respecto a los estables.

Sector marítimo portuario nacional Medio Ambiente No existen planes para el control ambiental de las aguas y fondo marino Aumento de exigencias ambientales para los barcos que permanecen en los puertos Aumento de exigencias en la emisión de gases durante la navegación

Sector marítimo portuario nacional Seguridad marítima Las tarifas de los servicios de seguridad no cuentan con un procedimiento de público conocimiento La asignación de prácticos por parte de la autoridad no garantiza la calidad del servicio La seguridad no se considera como un elemento más de la gestión Existen riesgos por mayores exigencia en la seguridad. Mayores costos Mayores exigencias de seguridad para los barcos con cargas peligrosas. (medio ambiente)

Sector marítimo portuario nacional Diagnóstico Institucional Descoordinación entre la instituciones en la planificación y gestión Gobiernos Regionales y comunales con estrategias que no coinciden con las portuarias Ineficiencias como producto de la descoordinación entre los organismos fiscalizadores al interior del puerto

Sector marítimo portuario nacional Organización Industrial Ganancias en eficiencia Se ha desarrollado competencia al interior de los puertos y entre puertos Concentración de la propiedad de las concesiones Tres empresas controlan el movimiento del 76% de los contenedores que se mueven en el país La escasez de espacios para desarrollar terminales limita la competencia de cadenas logísticas.

Lineamientos de política marítimo portuaria Funciones Lineamientos generales del sistema marítimo portuario nacional Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Proposiciones de políticas, objetivos y acciones

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Funciones Organización Industrial Desarrollo Territorial Administración y gestión del borde costero Administración y gestión de la conectividad física Administración y gestión de la infraestructura operacional portuaria Controles e inspecciones Sistema tecnológicos de información y gestión

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Lineamientos generales del sistema marítimo portuario nacional El sistema marítimo Promover el libre acceso a los servicios de acuerdo a la normativa vigente y a las buenas prácticas internacionales Aplicar el principio de reciprocidad Promover la integración del territorio Procurar un desarrollo armónico con los otros modos Promover el uso del territorio marítimo y su costa de manera sustentable.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Lineamientos generales del sistema marítimo portuario nacional El sistema portuario Promover una visión coordinada de las actividades que conforman su cadena logística Procurar que el sistema marítimo cumpla con sus objetivos, velando por el buen uso del borde costero Preservar y fortalecer la eficiencia y competitividad del sistema, velando por que se favorezca la competencia Dinamizar y hacer más competitiva la participación privada Procurar un desarrollo ambiental y socialmente sustentable, y Proveer un marco institucional eficaz para la acción del estado: Planificación, Regulación, Gestión y Coordinación.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Contribuir a aumentar el nivel de competitividad de nuestro comercio exterior Minimizar la relación de costos logísticos con respecto al valor de nuestro comercio exterior Aumentar la seguridad y continuidad de los servicios Crear condiciones equitativas para las empresas navieras chilenas en el tráfico internacional

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Contribuir a aumentar el nivel de competitividad interna de nuestra economía Minimizar la relación de costos logísticos con respecto al valor de la demanda interna Desarrollar una política de transportes e infraestructura orientada a generar un ambiente competitivo entre el cabotaje y los otros modos

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Garantizar la integración territorial de zonas aisladas bajo estándares mínimos de calidad y seguridad, donde el transporte marítimo constituye un modo insustituible Desarrollo y mantenimiento de servicios marítimos que garanticen una conexión integrada, permanente y segura del territorio

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Contribuir al mejoramiento de las relaciones entre la ciudad y la actividad portuaria Generar mecanismos entre las instancias nacionales y regionales Desarrollar o promover inversiones e instrumentos para disminuir o compensar externalidades Asegurar el desarrollo marítimo portuario

Desarrollar un sistema sustentable con el medio ambiente LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Desarrollar un sistema sustentable con el medio ambiente Promover iniciativas de autocontrol Establecer normas mínimas sobre calidad del fondo marino y aguas Establecer normas mínimas sobre emisión de contaminantes y de seguridad en el transporte marítimo Promover planes de inspección y control especialmente preventivos

Desarrollar un sistema socialmente sustentable LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Desarrollar un sistema socialmente sustentable Promover iniciativas de mejoramiento de las relaciones entre el sector laboral y empresarial Promover iniciativas de mejoramiento de las condiciones laborales como seguridad e higiene, capacitación y calidad de los puestos de trabajo Promover planes de inspección y control.

Promocionar y facilitar la participación privada LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional Promocionar y facilitar la participación privada Promover y desarrollar instancias de análisis sectoriales Promover y desarrollar la participación competitiva en la inversión, gestión y administración.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Sector marítimo Concentración de los servicios Desarrollar estudios permanentes para conocer tendencias y efectos sobre la economía del país. Liberalización de los servicios Mantener el principio de reciprocidad Gestionar el término de la reserva de carga entre Brasil y Chile y transformarlo en un servicio de cabotaje regional

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Sector marítimo Registro nacional de naves Revisar y adaptar requisitos con respecto a otros registros Promover un manual de buenas prácticas laborales

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Sector marítimo Cabotaje Política gradual de apertura: Eliminar gravamen por el uso de naves con bandera extranjera, Permitir que navieras chilenas utilicen barco que tienen registrados con bandera extranjera en el cabotaje de graneles, Eliminar procedimiento de licitación y reemplazarlo por acreditación de falta de oferta, Reducir el plazo a dos días respecto a la posibilidad de contar con fletes para cargas < 900 Ton. Promover el cabotaje de turismo Promover un manual de buenas prácticas laborales

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Sector marítimo Cabotaje Zonas aisladas Definir estándares de acuerdo a un concepto de desarrollo territorial, que minimice externalidades y garantice su sustentabilidad

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Sector portuario Revisar condición de puertos privados de uso privado Perfeccionar los instrumentos Planes maestros y Calendarios referenciales de inversión aumentando su certeza (puertos públicos y privados) Promover la competencia entre puertos e interportuaria manteniendo las actuales reglas de integración Fortalecer los mecanismos de protección de usuarios Desarrollar al más breve plazo los procesos necesarios para aumentar la capacidad de la infraestructura portuaria Ampliar la cobertura de las empresas portuarias estatales

Desarrollo territorial LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Desarrollo territorial Adecuar los instrumentos de planificación para asegurar espacios de expansión, conexiones y disminución de externalidades Formular metodologías destinadas a regular los destinos de instalaciones en desuso Diseñar una metodología destinada a compensar a las ciudades por sus externalidades

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Borde costero Establecer rol vinculante entre los instrumentos de Planificación Territorial de la región y comuna con respecto al Plan Maestro, y viceversa Modificar los procedimientos de las concesiones marítimas para evitar asimetrías con las concesiones portuarias, limite su desarrollo y competencia desleal Considerar en el otorgamiento de las concesiones marítimas los contenidos de la planificación territorial Promover y fomentar otra actividades portuarias como puertos deportivos, uso del borde costero.

Infraestructura portuaria LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Conectividad Elaborar Plan Nacional de conectividad que garantice su eficiencia y competitividad Establecer metas específicas sobre niveles de servicios. Infraestructura portuaria Actualizar normas sobre construcción, mantenimiento, conservación y reparación Acelerar procesos de aumentos de capacidad. Controles e inspecciones Desarrollar metodologías para vincular los conceptos de los distintos servicios en un concepto común Aumentar la aplicación de tecnologías.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Innovación Desarrollar un plan y conceptos transversales a toda la cadena Contenedor Verde o Seguro Carga inspeccionada en origen detalladamente, Controlada en su transporte, permanencia en puerto y en almacenamiento, Procesos de inspección y control en línea, Sellos inteligentes.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Seguridad Cambiar actitud del país Diseñar estrategia de largo plazo. Contenedor verde o seguro Transparentar los procesos de fijación tarifaria Permitir la elección de los prácticos por los navieros Desarrollar metodologías y procedimientos para incorporar la seguridad como elemento de gestión en los puertos Promover la aplicación de nuevas tecnologías (doble casco, tecnologías de navegación y otras).

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Medio Ambiente Desarrollar metodologías destinadas a la evaluación de proyectos portuarios Promover la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Incorporar este tema en los nuevos contratos de concesiones Normar utilización de terminales de cargas peligrosas Normar navegación por zonas de alto interés turístico y patrimonial.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Relaciones Laborales Promover la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Promover la normalización de las normas laborales con respecto legislación común Incorporar este tema en los nuevos contratos de concesiones.

Sistema de información LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Sistema de información Mantener información actualizada Promover el concepto de red portuaria Promover el concepto de servicios portuarios integrados.

Organización institucional LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Organización institucional Actuar hoy El instrumento y las condiciones para avanzar Planes estratégicos Participación y consensos Rendición de cuenta pública

Organización institucional LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Organización institucional Claridad en los objetivos y funciones sectoriales De los diferentes servicios Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Empresas Portuarias Sistema de Empresas Públicas Coordinación de funciones Secretaria Técnica Interministerial en el Ministerio de Transportes, con personal estable Decreto Presidencial. Supervigilancia y control de concesiones Reforma del Estado como tarea pendiente

Consideraciones finales LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones Consideraciones finales Cambio de enfoque: hacia un sistema integrado Se propone lo que es posible en el corto plazo. El largo plazo requiere de un cambio mayor. Reforma del Estado como el gran desafío

Diagnóstico Marítimo Portuario GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones