CONSURSO MATEMÁTICO El concurso de hoy va a ser algo distinto al que hacemos normalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Límite de una sucesión.
Advertisements

MATEMÁTICA BÁSICA (Ingeniería)
Tamwood International Las divisiones de Tamwood son: Tamwood International College Programas de Inglés para Adultos Campamentos de Idiomas, Deportes y.
El ajedrez Mucho se ha hablado sobre este tema, pero en verdad lo único que puede afirmarse con propiedad es que el ajedrez es tan antiguo como la civilización,
Límite de una sucesión.
+ Matemática 1º Medio Prof. Claudio Olate. + Bitácora (1.2hrs) FECHA: OBJETIVOS: Multiplicar y dividir potencias. Comprender y emplear la relación entre.
Hace mucho tiempo reinaba en la India un príncipe llamado Iadava. Sus amigos estaban muy preocupados por él, pues estaba siempre triste y taciturno,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS IV Docente : José Antonio Villalobos Mendoza Ejemplo de interés compuesto Los granos de trigo.
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
NICOLÁS DE CUSA.
¿Por qué confundir lo que Dios hizo tan simple? Fe salvífica y arrepentimiento.
OBJETIVO Usar los resultados de la Prueba Saber 3°, 5° y 9° a partir del Modelo Basado en Evidencias con el fin de diseñar estrategias para la evaluación.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
El Lenguaje Algebraico Si a un número entero le sumamos su doble, divides el resultado por 3 y, finalmente, multiplicas todo por 2, ¿qué número obtienes?.
Matemática Objetivo: Escribir los números del 1 al 10 y formar conjuntos.
Investigación de operaciones
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Conectores.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Mildred Dresselhaus “La reina del Carbono”
Solidaridad: El motor de nuestra gestión.
Cosmóloga camaleónica
CRISTO NUESTRO FIADOR.
EL AJEDREZ.
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
Descubridora del Núcleo Interno de la Tierra
A veces me pongo a pensar . . .
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
EMPIRISMO Punto de partida.
COMITÉ DE CONTENIDO Dahyana Morales Juan David Castillo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Desarrollo de las ciencias
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Epistolario A lo largo de su vida, Unamuno mantuvo una gran correspondencia, no solo con las grandes figuras de su tiempo sino con todo aquel que le escribía.
Producciones Jcg Presenta
Biografía, la historia de una vida
EL LIBRO DE MIS DECISIONES
Marcos 12, No es Dios de muertos, sino de vivos
Límite de una sucesión.
Padre de la filosofía moderna
Capitulo 2 EL FORASTERO EN EL CAMINO A EMAÚS.. 1. En el principio…Dios GENESIS1:1 EN EL PRINCIPIO CREÓ DIOS LOS CIELOS Y LA TIERRA.
Sandra Fernández Cora García Claudia Hervás 2ºF
El artículo de divulgación científica es un tipo de texto expositivo y como tal, su intención es la de informar o dar a conocer algo, en este caso un.
Producciones Jcg Presenta
Descubridora del Núcleo Interno de la Tierra
El final del evangelio según san Marcos
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
Rosalind Franklin La fotógrafa del ADN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Duración: 16 semanas Nro. De Unidades: 5 Jimmy Rolando Molina Ríos.
La Boutique Del PowerPoint.net
04 - Los Segadores - Un Llamado Por Obreros
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
Cristología.
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
Fases de la luna. Fases de la luna El mes lunar es de 28 días que se tarda en pasar de una luna nueva a la siguiente. Durante el mes lunar, la Luna.
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
Conectores.
Docente: Yaison Barrios. El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no.
Cuenta la leyenda que el joven Lahur Sessa inventó el ajedrez para la distracción del rey Ladava, quien había perdido a su hijo en una batalla. El ajedrez.
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

CONSURSO MATEMÁTICO El concurso de hoy va a ser algo distinto al que hacemos normalmente.

Vamos a realizar una única prueba. No hay sorteo, ni rebotes, nada de lo que hemos hecho con anterioridad.

Sólo habrá un ganador, que conseguirá 3 puntos.

PREPARADOS

EMPEZAMOS

Observar la siguiente pintura

¿os gusta? Su autor se llama ESCHER y el título de esta obra maestra se llama Belvedere.

En la pintura hay algo sorprendente. ¿lo veis?

LA ESCALERA

FOTOGRAFIA

FOTOGRAFIACERCA MAS

Pero aún queda algo sorprendente.

fotografia

Lo mismo te faltan unas como estas..

Una última oportunidad

Veo que necesitas ayuda.

Tendrás que cifrar un mensaje para conocer que tiene de increíble esta pintura. El mensaje está incluido en un texto. El problema es que disponemos de 7 textos y en uno de ellos se encuentra el mensaje que buscamos.

MANDELBROT Los matemáticos creyeron durante siglos que la naturaleza no era perfecta, aunque se aproximaba a la elegante descripción que establecía la geometría. Sin embargo, en los últimos cuarenta años, los científicos han podido comprobar que ese planteamiento era falso. No es que la realidad sea imperfecta, sino que las matemáticas para describirla han sido demasiado sencillas. Galileo Galilei aseguró a principios del siglo XVII que las matemáticas constituían el lenguaje de la naturaleza y que sus caracteres eran triángulos, círculos y otras figuras geométricas. Esa concepción llevó a los científicos a pasarse siglos analizando situaciones reales con modelos más o menos simplificados. Con cierta dosis de exageración al respecto, se cuenta el chiste de un granjero que encargó a eminentes físicos y matemáticos que le idearan un modelo que mejorase su producción lechera. Tras semanas de trabajo, los investigadores expusieron sus conclusiones comenzando: «Supongamos que una vaca es esférica...».

Premios Fields J ohn Charles Fields fue un matemático canadiense nacido en Hamilton (Ontario), el 14 de mayo de Se licenció en matemáticas en la Universidad de Toronto en 1884, y obtuvo el doctorado en la Universidad John Hopkins en Fue profesor en el Allegheny College, luego trabajó y vivió en Europa durante casi diez años, relacionándose con matemáticos prestigiosos como Frobenius y Schwarz. En 1902 regresó a Toronto para ejercer como profesor en la universidad de esa ciudad. Su obra matemática más importante fue en el campo de las funciones de variable compleja. Murió el 9 de agosto de 1932, en Toronto. A lo largo de su vida ejerció importantes cargos: perteneció a la Royal Society of Canadá en 1907, y en 1913 a la Royal Society of London. Fue presidente del VII Congreso Internacional de Matemáticas (ICM), que en 1924 se llevó a cabo en Toronto. Al término de este congreso, Fields impulsó la idea de un premio internacional de matemáticas (dos medallas otorgadas en reconocimiento a la labor matemática). A su muerte, en el testamento de Fields estaba escrito legaba sus bienes para financiar este premio (por ello lleva su nombre). Con motivo de la Primera Guerra Mundial existieron ciertas divisiones entre la comunidad matemática, hasta el punto de que a los matemáticos de los países perdedores no se les permitía formar parte de la International Mathematical Union, creada en 1923, y por ello no pudieron asistir al Congreso de 1924 en Toronto, lo que dejó ver que no todas las decisiones eran tomadas simplemente bajo criterios científicos. Por ello Fields sugirió que los premios deberían otorgarse a nivel internacional, y sin vincularlos a ningún país, persona o institución, y aunque se conozcan como Medallas Fields, su nombre es: Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas. Otra propuesta de Fields fue que los galardonados fuera gente joven, para animarlos y estimularlos. Aunque nunca especificó una edad, el premio siempre se otorgó a menores de 40 años.

Ajedrez Una antiquísima leyenda cuenta que Sheram, príncipe de la india, quedó tan maravillado cuando conoció el juego del ajedrez, que quiso recompensar generosamente a Sessa, el inventor de aquel entretenimiento. Le dijo: "Pídeme lo que quieras". Sessa le respondió: "Soberano, manda que me entreguen un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así sucesivamente hasta la casilla 64". El príncipe no pudo complacerle, porque el resultado de esa operación S = es aproximadamente 18 trillones de granos. Para obtenerlos habría que sembrar la Tierra entera 65 veces. Se habla en los círculos matemáticos un sorprendente final de la historia. Sheram, preocupado al haber empeñado su palabra, mandó llamar al matemático del reino, un tal Javier de Lucas, el cual razonó de la siguiente manera: "Alteza, puesto que no tenéis trigo suficiente para pagar la deuda contraida con Sessa, igual os daría deberle aún más. Sed, pues, magnánimo y aumentad vuestra recompensa a la cantidad S = hasta el infinito. Observad que, a partir de la segunda casilla, todas las cantidades a sumar son pares, lo cual nos permite escribir S = × ( ), o lo que es lo mismo, S = × S. Ahora, vos mismo podéis resolver esta sencilla ecuación de primer grado y, veréis que la única solución es S = -1. Podéis decir a Sessa que no solamente puede considerarse pagado con creces, ya que habéis aumentado enormemente vuestra recompensa, sino que actualmente os adeuda un grano de trigo."

P remios Fields John Charles Fields fue un matemático canadiense nacido en Hamilton (Ontario), el 14 de mayo de Se licenció en matemáticas en la Universidad de Toronto en 1884, y obtuvo el doctorado en la Universidad John Hopkins en Fue profesor en el Allegheny College, luego trabajó y vivió en Europa durante casi diez años, relacionándose con matemáticos prestigiosos como Frobenius y Schwarz. En 1902 regresó a Toronto para ejercer como profesor en la universidad de esa ciudad. Su obra matemática más importante fue en el campo de las funciones de variable compleja. Murió el 9 de agosto de 1932, en Toronto. A lo largo de su vida ejerció importantes cargos: perteneció a la Royal Society of Canadá en 1907, y en 1913 a la Royal Society of London. Fue presidente del VII Congreso Internacional de Matemáticas (ICM), que en 1924 se llevó a cabo en Toronto. Al término de este congreso, Fields impulsó la idea de un premio internacional de matemáticas (dos medallas otorgadas en reconocimiento a la labor matemática). A su muerte, en el testamento de Fields estaba escrito legaba sus bienes para financiar este premio (por ello lleva su nombre). Con motivo de la Primera Guerra Mundial existieron ciertas divisiones entre la comunidad matemática, hasta el punto de que a los matemáticos de los países perdedores no se les permitía formar parte de la International Mathematical Union, creada en 1923, y por ello no pudieron asistir al Congreso de 1924 en Toronto, lo que dejó ver que no todas las decisiones eran tomadas simplemente bajo criterios científicos. Por ello Fields sugirió que los premios deberían otorgarse a nivel internacional,