La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sandra Fernández Cora García Claudia Hervás 2ºF

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sandra Fernández Cora García Claudia Hervás 2ºF"— Transcripción de la presentación:

1 Sandra Fernández Cora García Claudia Hervás 2ºF
Jane Goodall Sandra Fernández Cora García Claudia Hervás 2ºF

2 Biografia Jane Goodall naturalista y antropóloga de nacionalidad británica nació en Londres el 3 de abril de 1934 y creció en la localidad de Bournemouth (costa sur de Inglaterra). Uno de los libros sobre la vida de los animales, como "el libro de la jungla", es lo que la ayudo a querer ir a África. En 1957, Jane Goodall después de estudiar Secretariado y de ser empleada en una compañía de documentales en Inglaterra recibió una invitación de un amigo para ir a África, pero antes ella tuvo que trabajar de camarera varios meses para pagar los gastos que suponía el viaje.

3 En Kenia conoció al famoso antropólogo Louis Leakey ( ) que le propuso estudiar a los primates en su ambiente natural, en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania(Kenia). Allí se instaló en Julio de 1960. En 1964 se casó con el fotógrafo de la National Geographic Society llamado Hugo Van Lawick, con el que tuvo un hijo llamado Hugo Eric Louis, Jane se divorció y se volvió a casar con el británico Derek Bryceson, director del Parque Nacional de Tanzania en 1964.

4 Trabajo Tras muchos rechazos por la población de chimpancés en sus primeras investigaciones, poco a poco los animales se fueron acostumbrando a su presencia y comenzó a obtener resultados. En 1964 formó un equipo con el que recopiló información que permitió que el Gombe Stream Research Center se convirtiera en una de las estaciones de campo más importante del mundo.

5 Un día Goodall observó como un mono introducía un palo (cortado y deshojado por él) en un termitero para comerse las termitas. Con éste descubrimiento demostró que el ser humano no era el único capaz de fabricar y usar herramientas.

6 Jane Goodall ´´fundadora´´
En 1977 fundó el Jane Goodall Institute for Wildlife Research, Education and Conservation , donde se impulsa programas de conservación de la especie y mejora de las condiciones de vida de los chimpancés. En 1965 obtuvo el Doctorado honorario en Etología en la Universidad de Cambridge.

7 En la actualidad Goodall lucha por conseguir unas mejores condiciones de vida de los Primates. Si todo sigue como hasta ahora, afirma dentro de cien años los grandes primates ya no existirán, aunque hoy el 98% de nuestro génoma es idéntico al del chimpancé, solo nos diferenciamos en un 2%. Actualmente Jane Goodall pasa dos meses en Gran Bretaña y el resto del año viajando por todo el mundo, dando conferencias en la defensa de los chimpancés. (Esta es una entrevista en la que explica su trabajo)

8 Principales premios Premio Kyoto (1990).
Medalla Hubbard de la National Geographic(1995). Premio Caring (1996). Gandhi / King of Non-Violence (2001). Medalla Bengamin Franklin (2003). Premio Principe de Asturias. (2003).

9 Bibliografía


Descargar ppt "Sandra Fernández Cora García Claudia Hervás 2ºF"

Presentaciones similares


Anuncios Google