Establecimiento del Programa Bandera Azul Ecológica en la Escuela de Ciencias Exactas de la Universidad Estatal a Distancia (ECEN-UNED) en el 2012. 24.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Cuidado y Preservación del Medio Ambiente
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Verdeando PNUD-Costa Rica
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
Consejos Escolares de Participación Social
“Educar para el país que queremos:
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
Componente General Vigencia : 17 charlas, mensajes alusivos al medio ambiente, 9 caminatas y dos Sketches, se ha logrado establecer las bases.
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
Con la convicción y el firme propósito de dar un paso cualitativo y agregar valor a las actividades de capacitación llevadas adelante durante los años.
CONSULTA PÙBLICA EL SECTOR AMBIENTAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MESA 4.- TRANSVERSALIDAD.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Comprometidos por la calidad de la educación
Taller de Seguridad e Higiene
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS CURSOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES Ana Cecilia Muñoz Moya Escuela de Física, ITCR Noviembre de 2007.
Centro de Educación Ambiental
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Daniela Valencia Andrade
Metodología para la investigación de la pertinencia social, viabilidad y factibilidad de las carreras y programas académicos de la UNED Rosberly Rojas.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Universidad de Guanajuato
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
 En diciembre del 2010, el Consejo de Escuela de la ECEN, plantea la necesidad de tomar acciones que promuevan mejores prácticas en el manejo de los.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
 En diciembre del 2010, el Consejo de Escuela de la ECEN, plantea la necesidad de tomar acciones que promuevan mejores prácticas en el manejo de los.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
 En diciembre del 2010, el Consejo de Escuela de la ECEN, plantea la necesidad de tomar acciones que promuevan mejores prácticas en el manejo de los.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (presentación de cierre)
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
PROCEDIMIENTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIA SOCIAL DS- 01( V.y U.) DE 2011 Resolución Nº 620.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
 Crea conciencia en la comunidad universitaria para ser protectores del medio ambiente y del uso eficiente de los recursos  Sensibiliza a la comunidad.
Transcripción de la presentación:

Establecimiento del Programa Bandera Azul Ecológica en la Escuela de Ciencias Exactas de la Universidad Estatal a Distancia (ECEN-UNED) en el 2012. 24 Abril 2012

ANTECEDENTES En diciembre 2010, el Consejo de Escuela plantea la necesidad de tomar acciones que promuevan mejores prácticas en el manejo de los desechos sólidos que se generan en nuestras instalaciones y se propone la búsqueda de la acreditación al Programa Bandera Azul Ecológica.

¿Qué es la Bandera Azul Ecológica? (PBAE) Es un programa estatal de educación ambiental que se crea con el propósito de impulsar su desarrollo en concordancia con el cuido de los recursos naturales, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría en la salud pública costarricense.

¿EN QUÉ CATEGORÍA PROPONEMOS PARTICIPAR? Categoría: “CENTROS EDUCATIVOS” La filosofía es que como entidad educativa debemos ser amigables con el ambiente, mejorando continuamente las condiciones higiénico y sanitarias de la planta física, promoviendo y ejecutando campañas de protección de los recursos naturales y de educación ambiental, integrando este proyecto a la comunidad en la cual estamos asentados físicamente.

Valores del equipo Conciencia ecológica. Perseverancia. Respeto. Unión. Solidaridad. Comunicación. Responsabilidad. Equidad. Cortesía. Honestidad. Cooperación.

Árbol de problemas

Análisis de involucrados Aquí que alguno lo haga más entendible porque el cuadro tiene mucha información.

Árbol de objetivos

Estructura analítica del proyecto

Matriz de marco lógico Llenar esto Carmen

Matriz de marco lógico Fin Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin ¿Es una respuesta al problema más importante? Propósito ¿Al lograrlo, se logra también el fin? Componentes ¿Están todos? ¿Cada uno es necesario para lograr el propósito del proyecto? Actividades ¿Son necesarias para producir el componente? Aquí no sé si se puede poner un resumen de cada aspecto, porque obviamente así no se puede poner. Creo que sería lo que podríamos poner.

Fin Llenar esto Marlon

Propósito Llenar esto Florangel

Componentes Aquí hay que llenar esto Marlon

Componente 1 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Personal de la ECEN capacitado C.1.1. Una comisión ejecutora establecida y en funcionamiento en el primer cuatrimestre de iniciado el proyecto. C.1.2 Elaboración de un plan de capacitación para el personal de la ECEN. C.1.3. Evaluación del estado de ejecución del plan de capacitación para el personal de la ECEN aprobado por la comisión. C.1.1 Informes de la Comisión a la Dirección.   C.1.2 Manual de capacitación C.1.3 Informe sobre el estado de avance del plan de capacitación. El personal de la ECEN y el personal misceláneo se involucra de manera proactiva en las gestiones para lograr el propósito.

Componente 1 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Personal de la ECEN capacitado C.1.4. Al menos 1 campaña de información y concienciación por cuatrimestre, para los funcionarios de la ECEN.   C.1.5. Al menos 2 concursos al año para premiar a la oficina que cumpla con los indicadores propuestos. C.1.4 Correos electrónicos y afiches sobre concientización, listados de asistencia. C.1.5 Registro de el cumplimiento de cada oficina con respecto al uso eficiente de los recursos. El personal de la ECEN y el personal misceláneo se involucra de manera proactiva en las gestiones para lograr el propósito.

Componente 2 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos   2. Personal misceláneo informado y capacitado en el manejo adecuado de los desechos y basura. C.2.1 Elaboración de un plan de capacitación para misceláneos. C.2.2. Evaluación del estado de ejecución del plan de capacitación sobre el manejo adecuado de la basura y los desechos sólidos, para misceláneos. C.2.3. Al menos 1 curso de capacitación por cuatrimestre, sobre el manejo adecuado de la basura y los desechos sólidos para misceláneos. C.2.1 Manual de capacitación para misceláneos C.2.2 Informe sobre el estado de avance del plan de capacitación para misceláneos. C.2.3 Diseño del curso, listados de asistencia y evaluaciones. No hay

Componente 2 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos   2. Personal misceláneo informado y capacitado en el manejo adecuado de los desechos y basura. C.2.4. Un plan de monitoreo (auditaje) para trabajo de misceláneos aprobado y en ejecución para el primer cuatrimestre de iniciado el proyecto. C.2.4 Diseño del plan de monitoreo y auditaje No hay

Componente 3 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos 3. Espacios adecuados para el depósito de la basura y de los desechos sólidos establecidos. C.3.1. Disposición de un recipiente para basura y un recipiente para papel en cada oficina de la ECEN, en el primer cuatrimestre de iniciado el proyecto.   C.3.2. Tres recipientes para basura, tres recipientes para papel, tres recipientes para vidrio, un recipiente para aluminio, 3 para tetrabrick y tres recipientes para plástico para toda la ECEN, en el primer cuatrimestre de iniciado el proyecto. C.3.3. Rotulación permanente de cada área destinada para el depósito de la basura y de los desechos sólidos. C.3.1 Registros fotográficos sobre la existencia de recipientes en cada oficina y facturas de compra de recipientes. C.3.2 Registro fotográfico sobre la existencia de recipientes en cada oficina Facturas de compra de recipientes. C.3.3 Rótulos comprados por CBAE y factura de la compra de rótulos.

Componente 4 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos 4. Uso de los recursos (agua, papel, electricidad) mejorado. C.4.1 Reducción del 15% en el consumo de agua y electricidad.   C.4.2 Reducción de un 30% en el consumo de papel. C.4.1 Recibos de agua y electricidad de parte de Tesorería. Facturas de compra de papel proporcionadas por la Dirección de la ECEN

Actividades

Actividad 1 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos 1.1 Establecimiento de una comisión en la ECEN que dé seguimiento. 1.2 Campaña de información y concienciación para los funcionarios de la ECEN  1.3 Premiación para las oficinas con indicadores más bajos. IA1.1 ₡428,571.43. IA1.2 ₡1,242,857.14 IA1.3 ₡ 200.000 1.1 Tiempo en la carga académica, registros contables, gastos por papelería. Informes de la comisión 1.2 Informe del gasto realizado por la EDUNED y tiempo invertido por el personal reflejado en su carga académica. Tiempo en la carga académica. Papelería y brochures 1.3 Cartas a patrocinadores, facturas por compra de regalos, fotos de la oficina premiada. 1.3.1 La Municipalidad de Montes de Oca y empresas del cantón expresan interés por patrocinar el proyecto.

Actividad 2 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos   2.1 Curso de inducción y motivación sobre manejo adecuado de los desechos para misceláneos. 2.2 Auditaje periódico a trabajo de misceláneos.  IA2.1 ₡63 000   IA2.2. ₡84 000 2.1 Facturas por compra de materiales para el curso y tiempo en la carga académica. Sistematización del curso 2.2 Tiempo en la carga académica. 2.1 La oficina de Servicios Generales autoriza que el personal misceláneo participe en las capacitaciones.

Actividad 3 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos 3.1Establecimiento de área específica para depósito de basura y desechos.   3.2 Capacitación del personal sobre el uso correcto de espacios para depósito de basura y desechos.  IA3.1 ₡1 000 000 IA3.2 ₡400 000 3.1 Tiempo en la carga académica. 3.2 Facturas por compra de recipientes, tiempo en la carga académica, lista de asistencia a capacitaciones, compra de materiales, otros. 3.2 Se cuenta con la participación de al menos un 80% del personal de la ECEN en las capacitaciones.

Actividad 4 Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos 4.1 Monitoreo del consumo de agua, electricidad y papel.  IA4.1 Por concepto de agua: no exceder de ¢ 660 000 por año (que corresponde a un 15% de ahorro). Por concepto de electricidad: no exceder de ¢ 6 000 000 por año (que corresponde al 15% de ahorro). Por concepto de resmas de papel: no exceder el consumo a 156 resmas por año (que corresponde al 30% de ahorro). 4.1 Facturas de AyA   Facturas de la CNFL. Facturas por compra de papel en la ECEN. 4.1.1 La oficina de Tesorería facilita mensualmente copia de los recibos por consumo de agua y electricidad

Muchas gracias por su atención!