La Cumbre del Milenio: las metas de educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Desafíos para una educación con equidad
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los desafíos del desarrollo social en Colombia
HelpAge International
Geografía de la población
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
La igualdad de género, transferencias monetarias e igualdad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Perú en el umbral de una nueva era
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
LA EDUCACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: Una aproximación a las brechas, rezagos y avances del sector.
La Reforma Educativa en Paraguay
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
La calidad de la escuela secundaria aparece como uno de los temas prioritarios: de hecho, entre los países de la región hay conceso respecto a las necesidades.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Porcentaje de asistencia de 4 a 17 años, por edad simple. Provincia de Córdoba. Año A partir de los 13 años comienza a vislumbrarse la caída de la.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Los Numeros.
Protección social, solidaridad y equidad
Presentación del libro
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Blanca Munster Infante CIEM
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
La pobreza en América Latina
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Equidad de género en el empleo /
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Las altas tasas de abandono escolar Las altas tasas de repetición, que son difíciles de detectar con los métodos estadísticos tradicionales, Ofrecer educación.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos.
Factores asociados al aprendizaje
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Políticas y programas de cuidado infantil Cecilia Rossel.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Cómo llegar a comunidades indígenas y rurales con proyectos de empresariado social Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
Transcripción de la presentación:

La Cumbre del Milenio: las metas de educación Rebeca Grynspan Directora CEPAL – México

Seminario Internacional “América Latina y el Caribe: Desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio” BID-PNUD-CEPAL-BM Washington D.C. 10-11 junio, 2002

Las metas de la Declaración del Milenio en Educación Lograr la matrícula de todos los niños en la enseñanza primaria Lograr que todos los niños terminen un ciclo completo de enseñanza primaria Potenciar a la mujer y eliminar disparidades de género en las enseñanzas primaria y secundaria

INDICADORES DE ODM EN EDUCACION Tasa neta de matrícula en la educación primaria Proporción de alumnos que finalizaron el cuarto grado de educación primaria habiendo comenzado el primer grado Tasa de alfabetismo para el grupo etáreo 15-24 años

Una primera limitación: los indicadores de medición Se dispone de tres principales indicadores de cobertura: Tasa bruta de matriculación Tasa neta de matriculación Tasa de asistencia escolar Pocos indicadores de calidad Diversidad de fuentes (UNESCO, CEPAL, Banco Mundial, etc.) Falta de coincidencia entre todos ellos

Universalización de la educación básica A primera vista, la tasas brutas de matriculación (UNESCO) resultan satisfactorias en la mayoría de países Sólo muestran deficiencias: Guatemala 88% Guyana 85% Haití 65% Trinidad y Tabago 96% Venezuela 94%

Tasas brutas de matriculación: debilidades como indicador A nivel mundial América Latina y el Caribe presenta las mayores tasas brutas: Total mundial 101.8 (%) América del Norte 101.1 Europa 107.2 AL y el C 113.6 Este indicador encierra discrepancias estadísticas (fuentes: ministerios y censos) y otras debilidades de los sistemas educativos, como una alta proporción de educandos fuera del grupo de edad, que denotan bajo rendimiento del sistema.

Tasas netas de matriculación: En cambio, si se atienden las tasas netas (UNESCO), todos los países arrojan notorias deficiencias, muy pocos llegan al 100% y muchos estan por debajo del 90%. Las menores tasa netas son: Bolivia 62% Colombia 77% Guatemala 78% Nicaragua 73% Este indicador de matriculación neta no está disponible en varios países

Tasa neta: inequidades de género Sin embargo, las tasas netas de matrícula en primaria (UNESCO) muestran importantes sesgos de género, por ejemplo: niños-niñas (%) Colombia 96 – 65 El Salvador 95 – 63 Guatemala 91 – 46 Haití 52 – 21 Venezuela 98 - 83

Inequidades urbano - rurales Según la tasa bruta de matrícula en primaria se observan grandes diferencias, por ejemplo: Bolivia 117.5 – 62.9 (%) Ecuador 109.9 – 76.7 Honduras 122.8 – 85.2 Según la tasa de matriculación neta en primaria : Bolivia 75.2 – 39.1 (%) Ecuador 99.8 – 77.8 Honduras 105.2 – 76.5

Tasas de asistencia escolar Información elaborada por la CEPAL con base en las encuestas nacionales de hogares (17 países) Las tasas de asistencia a la educación primaria varían entre 95% o más (Chile, Panamá, Venezuela) y menos de 75% (Guatemala) La cobertura por sexo suelen ser mayor para las niñas pero no rebasan 2 puntos porcentuales La asistencia urbana es superior a la rural es superior en 5% en promedio (10% en El Salvador, Guatemala y Honduras) Las inequidades entre los cuartiles extremos de ingreso son de 7 puntos porcentuales

Asistencia escolar en primaria (Por sexo, urbano-rural e ingreso) América Latina (17 países), 1999 Total H M Cuartil I Cuartil 4 Nacional 93.3 92.9 93.6 90.7 97.5 Urbano 95.3 95.1 95.5 93.0 98.6 Rural 90.2 89.8 90.7 87.6 95.6 (CEPAL, Globalización y desarrollo, 2002)

Otros indicadores: Alfabetismo, por sexo: Bolivia 91 – 76 (hombre-mujer) (%) Guatemala 62 – 49 Frente a Uruguay 97 – 98 Asistencia (urbana) por estratos de ingreso: El Salvador 86.3 (I quintil) - 98 (V quintil), frente a Argentina 98.7 100.0 Relación alumnos profesor Guatemala 35 (Cuba 12) Porcentaje de repetidores de primaria Guatemala 15.3 (Cuba 3.1)

Otros indicadores (UNESCO): Supervivencia a quinto grado: Guatemala 50% (Cuba/ Chile 100) Coeficiente de eficiencia de la primaria Guatemala 57.1% (Chile/Ecuador 91.8) Años de escolaridad por graduado Venezuela 15.0 (Colombia 5.9)

Algunos indicadores de rendimiento: En promedio, en cuarto año de primaria de siete países de América Latina (1994): El rendimiento en lenguaje por estrato de ingreso fue de 71.9 para el alto, 58.4 para el medio y 47.9 para el bajo En matemáticas, los rendimientos respectivos fueron 59.0, 49.8 y 43.4 Se advierten mayores rendimientos en la educación privada que en la pública (OREALC, 1994)

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado Metas acordadas para 2015: Meta 6: Ampliar cobertura de servicios socioeducativos a niños de 0-3 años Acceso universal a educación preescolar (3-6) años (principios no discriminación, calidad, equidad, multiculturalidad)

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (cont.) Meta 7: Asegurar para 2015 el acceso universal de niñas y niños a la educación básica de calidad, gratuita y sin discriminación, así como su permanencia en el sistema educativo

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (Cont.) Meta 9: Universalizar para el año 2015 el acceso a la educación secundaria de calidad

Indicadores adicionales Además de mejorar indicadores de cobertura y desarrollar los de calidad de la enseñanza primaria se requiere hacer un esfuerzo equivalente en: Educación preescolar Tasa bruta de AL 53.6%, frente 71.8% de regiones desarrolladas Educación secundaria Tasa bruta de AL 62.2%, frente a 108% en regiones desarrolladas (UNESCO) El sesgo de género opera contra los varones (59.2%, contra 65.3%), dada su mayor inserción al mercado laboral

Rezagos en educación secundaria Según CEPAL, la asistencia a la secundaria aumentó en ocho puntos en los noventa, pero: El promedio latinoamericano es aún de 70%: 90% en Chile Menos de 45% en Guatemala y Honduras La asistencia femenina es 3 puntos mayor que la masculina Pese a haberse reducido, la brecha urbano-rural es de 19 puntos Las diferencias entre cuartiles de ingreso llegan a 16 puntos (30 en México y Uruguay) (CEPAL, Globalización y desarrollo, 2002)

Las metas del Milenio vs. las metas de la Cumbre En una primera mirada las metas del Milenio de universalización de acceso a la educación básica parecerían poco pertinentes para América Latina. Sin embargo persisten en la región rezagos importantes aun con respecto a esta meta básica (7% de la población en edad escolar no asiste a la escuela, 20% no finaliza el sexto grado) Además persisten sobre todo grandes inequidades por género, etnia, nivel socio económico y región geográfica, que requieren esfuerzos suplementarios si se quiere alcanzar la meta al 2015

Tareas básicas Se requieren acciones en tres áreas: Indicadores de educación: mejoría de los existentes y creación de nuevos indicadores incluyendo indicadores de evaluación Aumentar y mejorar la eficiencia del gasto en educación Mejorar la equidad y la calidad (la educación frente a la igualdad y la diferencia):Cerrar brechas socioeconómicas, de género, de etnia (bilingüismo), geográficas, inclusión de personas con necesidades especiales, educación de adultos.

Tareas básicas: indicadores Homologar criterios e indicadores idóneos de cobertura y rendimiento educativo, así como llenar los vacíos de muchos países: se dispone de datos de muchas fuentes nacionales e internacionales (UNESCO, PNUD, Banco Mundial, CEPAL, etc.) Captar de mejor manera la contribución de la educación privada en la mayoría de países Cubrir más cabalmente la cobertura y calidad de la educación preescolar y media Desarrollar indicadores de evaluación de la calidad educativa, prácticamente inexistentes Desarrollar indicadores de eficiencia educativa del sistema y de sus programas

Gasto en educación, se requiere: Atender las recomendaciones de la UNESCO en cuanto a gasto público (5% del PIB), lo que implica esfuerzos mayores para algunos países: Haití (1.7%), Guatemala (1.8%), Perú (2.0%), El Salvador (2.5%). En otros países, que lo rebasan, se requeriría revisar la eficiencia de ese gasto Atender prioritariamente criterios de equidad (género, urbano-rural, estrato de ingreso, étnico-cultural, etc.), debido a los marcados rezagos existentes

Hacer más eficiente el gasto Desarrollar mecanismos de elevación del rendimiento escolar y de la eficiencia del sistema educativo, atendiendo inequidades existentes. Estos mecanismos deben atender separadamente la educación preescolar, primaria y media Privilegiar programas de alto rendimiento social. Como educación en salud, reproductiva, etc Desarrollar mecanismos de evaluación de tales avances, por programa.