ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS
Advertisements

ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
1 ANÁLISIS DE COSTOS Y DE PRECIOS Lcdo. Kenny José Mendoza C.A.E.L
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
Análisis de Razones Financieras
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PRESUPUESTO.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Valoración Financiera de Proyectos
CONTABILIDAD DE COSTOS
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Medición del Mercado.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
2. Costos y Decisiones de Operación
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
2. Costos y Decisiones de Operación
EL Control Presupuestario mediante la cuenta de resultados. Análisis coste beneficio.
Costos.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Universidad Tecnológica de Bolívar
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Plan financiero.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS

ANALISIS DE COSTOS CONCEPTO DE COSTOS – SE DENOMINA COSTO AL SACRIFICIO ECONÓMICO QUE DEMANDA LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN O SERVICIO CON UTILIDAD ECONÓMICA PARA LA EMPRESA. TIPOS DE COSTOS * COSTOS NO CONSUMIDOS – SON AQUELLOS QUE DAN LUGAR A OBTENCIÓN DE INGRESOS A FUTUROS Y CONSTITUYEN EL ACTIVO DE UNA EMPRESA. * COSTOS CONSUMIDOS – SON AQUELLOS QUE INCIDEN DIRECTAMENTE SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE LA EMPRESA. ANALISIS DE COSTOS CONCEPTO DE COSTOS – SE DENOMINA COSTO AL SACRIFICIO ECONÓMICO QUE DEMANDA LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN O SERVICIO CON UTILIDAD ECONÓMICA PARA LA EMPRESA. TIPOS DE COSTOS * COSTOS NO CONSUMIDOS – SON AQUELLOS QUE DAN LUGAR A OBTENCIÓN DE INGRESOS A FUTUROS Y CONSTITUYEN EL ACTIVO DE UNA EMPRESA. * COSTOS CONSUMIDOS – SON AQUELLOS QUE INCIDEN DIRECTAMENTE SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

CLASIFICACIONES DE COSTOS CLASIFICACIÓN S/COMPORTAMIENTO : COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS : SON LOS COSTOS QUE PERMANECEN CONTANTES POR UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO, SIN IMPORTAR EL VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN. COSTOS VARIABLES : SON LOS QUE SE MODIFICAN DE ACUERDO AL VOLÚMEN PRODUCIDO. CLASIFICACIÓN SEGÚN IDENTIFICACIÓN : COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS COSTOS DIRECTOS : IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO, SERIVICIO, PROCESO, O DEPARTAMENTO. COSTOS INDIRECTOS : MONTO SE CONOCE PARA EL GLOBAL DE LA EMPRESA O PARA UN CONJUNTO DE PRODUCTOS, PARA SU ASIGNACIÓN SE REQUIERE UNA BASE DE DISTRIBUCIÓN

OTRAS CLASIFICACIONES SEGÚN ÁREA DONDE SE CONSUMEN – COSTOS DE PRODUCCIÓN, COSTOS DE ADMINISTRACIÓN, COSTOS DE FINANCIAMIENTO, COSTOS DE DISTRIBUCIÓN. SEGÚN MOMENTO EN QUE SE CALCULAN – COSTOS HISTORICOS Y COSTOS PREDETERMINADOS. SEGÚN MOMENTO EN QUE SE REFLEJAN LOS RESULTADOS – COSTOS DEL PERÍODO Y COSTOS DEL PRODUCTO. SEGÚN EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LOS CONSUMOS – COSTOS CONTROLABLES Y COSTOS NO CONTRLABLES. COSTO DE OPORTUNIDAD – ES EL COSTO QUE SE GENERA AL TOMAR UNA DETERMINACIÓN QUE CONLLEVA A LA RENUNCIA DE OTRA ALTERNATIVA.

EJEMPLOS DE COSTOS COSTOS VARIABLES - MANO DE OBRA VARIABLE - MATERIAS PRIMAS O INSUMOS - MATERIALES COSTOS FIJOS - MANO DE OBRA FIJA - CARGAS SOCIALES (APORTES BPS) - AGUA, LUZ, TELÉFONO - IMPUESTOS MUNICIPALES - LOCOMOCIÓN - PAPELERÍA - OTROS

EJEMPLOS DE COSTOS COSTOS DIRECTOS - MANO DE OBRA - ASOCIADO A UN PRODUCTO - MATERIAS PRIMAS O INSUMOS - “ - MATERIALES - “ COSTOS INDIRECTOS - PACKING - ALQUILERES - AGUA, LUZ, TELÉFONO - IMPUESTOS ESPECÍFICOS - LOCOMOCIÓN - SERVICIOS DECONSULTORÍA - OTROS

PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO ES LA TÉCNICA UTILIZADA PARA ANALIZAR LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS COSTOS FIJOS, LOS COSTOS VARIABLES, Y LA RENTABILIDAD SOBRE VENTAS. EN TÉRMINOS FORMALES, ES LA PLANIFICACIÓN DELAS UTILIDADES BASADAS EN RELACIONES ESTABLECIDAS ENTRE COSTOS E INGRESOS. EN LA PRÁCTICA ES EL PUNTO AL QUE SE DEBE LLEGAR EN VOLÚMEN DE VENTAS A LOS EFECTOS DE CUBRIR EL PRESUPUESTO DE COSTOS, O EL PUNTO DONDE LA EMPRESA NI GANA, NI PIERDE. EL PUNTO DE EQUILIBRIO PUEDE SER CALCULADO MONETARIAMENTE O EN UNIDADES. TIENE VARIAS APLICACIONES, DETERMINAR DESVIO DE COSTOS, FIJACIÓN DE PRECIOS, MARGENES DE RENTABILDAD.

* MARGEN DE CONTRIBUCIÓN ES EL EXCESO DE INGRESOS RESPECTO A LOS COSTOS VARIABLES, LOS CUALES CONTRIBUYEN A CUBRIR LOS COSTOS FIJOS Y A OBTENER UTILIDAD. * * MARGEN DE UTILIDAD ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE VENTA Y EL COSTO DEL BIEN O SERVICIO VENDIDO, EXPRESADO EN PORCENTAJE. FÓRMULA DE PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO GLOBAL = COSTOS FIJOS 1 - COSTO DE VENTAS VENTAS MC = Margen de contribución

EJEMPLO DE PUNTO DE EQUILIBRIO VENTAS PROMEDIO MENSUALES COSTOS VARIABLES MENSUALES COSTOS FIJOS MENSUALES PUNTO DE EQUILIBRIO = = VENTAS MENSUALES > PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES : EL TOTAL DE VENTAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO ES IGUAL AL CONJUNTO DE COSTOS VARIABLES MÁS LOS COSTOS FIJOS DE LA EMPRESA. EN ESTE CASO EL PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBTIENE POR EL COCIENTE ENTRE LOS COSTOS FIJOS SOBRE EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO (ESTE ÚLTIMO IGUAL AL PRECIO DE VENTA UNITARIO MENOS EL COSTO VARIABLE UNITARIO. CUANDO LA EMPRESA VENDE POR ENCIMA DE ESE PUNTO DE EQUILIBRIO, CADA NUEVA UNIDAD VENDIDA VA DEJANDO UNA UTILIDAD. PE en unidades = COSTOS FIJOS PRECIO VTA.unit. – COSTO VBLE.unit.

PUNTO DE EQUILIBRIO - ESQUEMA GRÁFICO Ingresos y costos Función de ingresos Zona de ganancias Zona de pérdidas Función de costos variables Punto de equilibrio Función de costos fijos Unidades vendidas

PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO A DIFERENCIA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO, SE BASA EN UN CRITERIO DE CAJA QUE INCORPORA A LOS COSTOS FIJOS TODOS LOS GASTOS QUE IMPLIQUEN SALIDAS DE CAJA (EJEMPLO : INTERESES Y AMORTIZACIONES DE DEUDAS ASUMIDAS POR INVERSIONES). SUPUESTOS A TENER EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PRECIO DE VENTA CONSTANTE. COSTOS DE FACTORES PRODUCTIVOS CONSTANTES. COSTOS FIJOS CONSTANTES. COMPOSICIÓN DE VENTAS CONSTANTES (VENTA DE MAS DE UN PRODUCTO). A TENER EN CUENTA FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LO ANTERIOR, TIPO DE CAMBIO, INFLACIÓN, PRODUCTOS SUSTITUTOS Y OTROS.

FIJACIÓN DE PRECIOS TODO PRODUCTO TIENE UN PRECIO Y PRECIO ES EL VALOR DEL PRODUCTO EXPRESADO ENTÉRMINOS MONETARIOS COMO MEDIO DE INTERCAMBIO. LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS PARA LA EMPRESA ES FUNDAMENTAL, LUEGO DE DIVERSAS CRISIS ECONÓMICAS ORIGINADAS POR TURBULENCIAS EN DIFERENTES VARIABLES ECONÓMICAS, PROCESOS INFLACIONARIOS, ALTA EN LOS COSTOS DELAS MATERIAS PRIMAS, ALZA EN LA TASA DE INTERÉSY UNA MAYOR AGRESIVIDAD EN LA COMPETITIVIDAD. APARTE DE LAS CARACTERÍSTICAS Y COSTES DEL PRODUCTO PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS MÍNIMOS, HAY CONDICIONANTES EXTERNAS A LOS EFECTOS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS MÁXIMOS, COMO SON LOS SIGUIENTES: - NATURALEZA DEL MERCADO (MONOPOLIOS, COMPETENCIA PERFECTA). - FACTORES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS A NIVEL INTERNACIONAL.

- POLÍTICA ECONÓMICA DEL ESTADO. - NIVEL DE INGRESOS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO. - EVOLUCIÓN DE LOS ARTÍCULOS SUSTITUTIVOS. - EVOLUCIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MERCADO. DIFERENTES METODOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS 1)EL PRECIO DE COSTE – DONDE SE TOMA EN CUENTA TODOS COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS PARA LA FABRICACIÓN DE DETERMINADO PRODUCTO COMO SON: - MATERIA PRIMA - MATERIALES - TRANSPORTE

- ALQUILERES - DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES (AMORTIZACIONES) - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (LUZ, AGUA, TELÉFONO, SALARIOS, ETC.) - MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 2)POLITICA COMERCIAL DE LA EMPRESA PESO DE LA MARCA, VARIEDAD EN EL MERCADO. 3)TIPO DE PRODUCTO - DE TEMPORADA, VARIACIÓN DE PRECIO DE ACUERDO A ALTA-BAJA TEMPORADA. - DE VENTA CONTÍNUA, EN BASE A POLÍTICAS DE LA COMPETENCIA. - EXCLUSIVO, NO TIENEN COMPETENCIA, CON ALTO COSTE DE PUBLICIDAD. - DE PRIMER PRECIO, SON AQUELLOS QUE SE FIJAN PARA GANAR MERCADO. - DE IMAGEN, SON LOS QUE MARCAN LA PAUTA RELACIÓN CALIDAD- PRECIO.

4) LA INFLUENCIA DE LA COMPETENCIA SALVO LOS PRODUCTOS QUE SON EXCLUSIVOS Y TIENEN EL MONOPOLIO EN EL MERCADO, EL RESTO DE LOS PRODUCTOS SE VEN AFECTADOS EN MAYOR O MENOR MEDIDA POR LA INFLUENCIA DE LOS PRECIOS FIJADOS POR LA COMPETENCIA. 5)EL MAQUILLAJE EN LOS PRECIOS DE IMPACTO VISUAL HABITUALMENTE SE SIGUEN TRES PAUTAS PARA MAQUILLAR LOS PRECIOS: - FIJACIÓN DE TÉRMINOS IMPARES DE MAYOR IMPACTO. - CIFRAS QUE EMPEQUEÑECEN (EJ. 99, 990, 9900). - CIFRAS REDONDAS.

ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS MATRIZ DE FIJACIÓN DE PRECIOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS 1 - SELECCIONAR EL OBJETIVO DE FIJACIÓN DE PRECIOS 2 - DETERMINAR LA DEMANDA 3 - ESTIMAR LOS COSTOS 4 - ANALIZAR : COSTOS, PRECIOS Y OFERTAS DE LA COMPETENCIA 5 - ESCOGER EL METODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS 6- SELECCIONAR Y DETERMINAR EL PRECIO FINAL

1 – SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DONDE QUIERE LA EMPRESA POSICIONAR EL PRODUCTO O SERVICIO, A MAYOR CLARIDAD DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA MAS FÁCIL SERA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. OBJETIVOS PRINCIPALES - SUPERVIVENCIA - UTILIDADES MÁXIMAS - PARTICIPACIÓN MÁXIMA EN EL MERCADO - CAPTURA DEL SEGMENTO SUPERIOR DEL MERCADO - LIDERAZGO EN CALIDAD DE PRODUCTOS

CONDICIONES QUE FAVORECEN A LOS PRECIOS BAJOS -MERCADO MUY SENSIBLE AL PRECIO, Y UN PRECIO BAJO ESTIMULA AL CRECIMIENTO -LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIUCIÓN BAJAN AL IRSE ACUMULANDO EXPERIENCIA -EL PRECIO BAJO DESALIENTA LA COMPETENCIA REAL Y POTENCIAL.

2- DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA CADA PRECIO FIJADO GENERA UN NIVERL DE DEMANDA DISTINTO LO QUE LLEVA A TENER UN IMPACTO DIFERENTE EN LOS OBJETIVOS DE MARKETING A PLANTEAR POR LA EMPRESA EN UN CASO NORMAL, LA DEMANDA Y EL PRECIO TIENEN UNA RELACIÓN INVERSA, A MAYOR PRECIO, MENOR ES LA DEMANDA, NO ES ASI POR EJEMPLO EN LOS PRODUCTOS SUNTUOSOS O ÚNICOS EN SU ESPECIE

COMO ESTIMAR LA CURVA DE DEMANDA -ANALIZAR ESTADISTICAMENTE LOS PRECIOS HISTÓRICOS, LAS CANTIDADES VENDIDAS Y OTROS FACTORES, PARA ESTIMAR EN BASE AL RELACIONAMIENTO DE ESTAS VARIABLES. -OTRA ALTERNATIVA ES LA DE EXPERIMENTAR CON LOS PRECIOS, COBRAR DIFERENTES PRECIOS EN LUGARES DE VENTAS SIMILARES Y VER SU IMPACTO SOBRE LAS CANTIDADES VENDIDAS. - OTRO ENFOQUE ES MEDIANTE ENCUESTA A POTENCIALES CONSUMIDORES SOBRE QUE PRECIO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR DETERMINADO BIEN O SERVICIO POR DETERMINADES CANTIDADES.

3- ESTIMACIÓN DE COSTOS LA DEMANDA ESTABLECE UN LÍMITE SUPERIOR PARA EL PRECIO QUE LA EMPRESA QUIERE COBRAR POR SU PRODUCTO, LOS COSTOS ESTABLECEN EL LÍMITE INFERIOR, DONDE LA EMPRESA DEBE CUBRIR SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL MISMO, Y QUE EL PRECIO FINAL DETERMINADO INCLUYA UN MÁRGEN DE RENDIMIENTO JUSTO POR EL ESFUERZO Y RIESGOS ASUMIDOS EN SU PRODUCCIÓN. TIPOS DE COSTOS: FIJOS Y VARIABLES SE DEBEN DE DETERMINAR EL COSTO TOTAL MEDIO POR UNIDAD PRODUCIDA, QUE ES LA SUMATORIA DEL COSTO FIJO MEDIO, MÁS EL COSTO VARIABLE MEDIO.

4 – ANÁLISIS DE COSTOS, PRECIOS Y OFERTAS DE COMPETIDORES SI LA OFERTA ES IGUAL AL DE LOS COMPETIDORES SE DEBE FIJAR UN PRECIO MUY SIMILAR, SI LA EMPRESA CUENTA CON UNA OFERTA INFERIOR, NO PODRA FIJAR UN PRECIO MAYOR AL DE LA COMPETENCIA, SI POR EN CAMBIO LA OFERTA ES MAYOR PODRÍA COBRAR UN PRECIO SUPERIOR, PERO ESTO PUEDE LLEVAR A CAMBIAR LA POLÍTICA DE PRECIO DE LOS COMPETIDORES. 5 – ESCOGER EL METODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS - PRECIO DE COSTE - POLITICA COMERCIAL DE LA EMPRESA

- TIPO DE PRODUCTO - INFLUENCIA DE LA COMPETENCIA - MAQUILLAJE DE LOS PRECIOS 6 – SELECCIONAR Y DETERMINAR EL PRECIO FINAL LA EMPRESA PARA LLEGAR A ESTE PRECIO FINAL DEBE TOMAR OTRO FACTORES APARTE DEL MÉTODO ELEGIDO, COMO SON LA MEZCLA DE MARKETING SOBRE LOS PRECIOS, EL IMPACTO DEL PRECIO SOBRE LA COMPETENCIA.