Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Histología. Tejidos Los tejidos son grupos especializados de células que trabajan juntas para realizar funciones particulares. Diferentes tipos de tejidos.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Anatomía de la sangre La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos elementos constituyen al rededor de un 45% de la sangre, lo que.
Introducción -Inmunología: biología y ciencias biomédicas. -Sistema inmunitario: órganos, tejidos y células. -Inmunidad: estado que permite evitar la.
EL SISTEMA INMUNITARIO
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
26/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Inmunidad Adaptativa.
SINTESIS DE PROTEINAS.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Tema 18. El sistema inmunitario
Inmunidad Natural o Innata
1) Las vías del complemento son iniciadas por proteínas que se unen a agentes patógenos, sea directamente o por medio de un anticuerpo u otra proteína.
Frotis de sangre : linfocitos.
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
SISTEMA INMUNITARIO.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Componentes de la sangre
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Proteínas Carla Villagràn.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
INMUNIDAD RESPUESTA INMUNE.
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 16/11/2018.
Docente: CARLOS MORENO
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Sistema cardiovascular
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
C. Bonilla FCM.
Docente: CARLOS MORENO
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ERITROBLASTO BASÓFILO
Epidemiología e Inmunología microbianas
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Transcripción de la presentación:

Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO

TIPOS DE INMUNIDAD

CARACTERISTICAS INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA

INMUNIDAD INNATA Es de carácter genético, el individuo nace con los mecanismos para evitar el ingreso de patógenos o para su temprana detección y eliminación. LA PIEL Células muertasProporcionan un hábitat desfavorable para el desarrollo de patógenos. Glándulas sudoríparas y sebáceasContienen ácidos y antibióticos naturales Tracto digestivoTiene mucosidad Tracto respiratorioTiene mucosidad y cilios. 1. BARRERAS FISICAS:

2. BARRERAS QUIMICAS ÓRGANOSECRECIONMECANISMOPRINCIPIO ACTIVO PIELSUDOR SEBO Producción de ácidos y antibióticos naturales Lisozima MUCOSASMOCOAtrapa microbios para expulsarlos. Lisozima JUGO GASTRICOAcidez extrema LÁGRIMAS Y SALIVALisozima

Leucocitos Unidades móviles de la sangre, tienen núcleo variable, tamaño superior a los eritrocitos. Hay mm3 de sangre. Poseen diapédesis y quimiotaxis. Su función consiste en defendernos de los agentes patógenos.

I. GRANULOCITOS: Tienen gránulos pequeños en el citoplasma y núcleos con varios lóbulos. Se forman en la médula ósea roja. Hay 3 tipos: Los gránulos se tiñen de color violeta pálido. Representan el 65% de los leucocitos. Son buenos fagocitadores de bacterias y otros patógenos. Pueden englobar de 5-25 bacterias durante su vida. Su nº sube ante infecciones bacterianas como apendicitis, neumonía, etc. Son muy activos en la defensa ante infecciones. 1. Neutrófilos:

Los gránulos se tiñen de color azul. Tienen poca movilidad: Liberan heparina e histaminas. Alcanzan entre el 2-3 % de los leucocitos. Actúan en reacciones alérgicas e inflamatorias. 2. Basòfilos

3. Eosinófilos: Sus gránulos se tiñen de color rojo anaranjado. Poseen núcleo bi-trilobulado. Alcanzan al 1-3% de los leucocitos. Tienen quimiotaxis moderada, son fagocitadores poco intensos. Participan en reacciones alérgicas e infecciones parasitarias. Su nº también sube ante asma, escarlatina, dermatopatías, etc.

II. Agranulocitos: Leucocitos sin gránulos en el citoplasma y de núcleo esférico. Hay 2 tipos: Son de núcleo grande con forma de riñón o herradura. Miden u de diámetro. Se tiñe de color púrpura. Participan en el control de inflamaciones e infecciones crónicas ya que son fagocitadores muy activos (macrofagos: ingieren restos celulares y limpian la región infectada tras la muerte de las bacterias). Pueden deborar +100 bscterias. Tienen gran movilidad. Alcanzan al 5 % de los leucocitos. Se producen en la médula ósea. 1. Monocitos :

2. linfocitos: Tamaño similar a los eritrocitos. Tienen núcleo esférico y grande con poco citoplasma. Alcanzan al % de los leucocitos. Se tiñen púrpura. Se forman en los ganglios linfáticos, amígdalas, bazo y timo. Actúan en la defensa ante microorganismos en forma más específica.

Los linfocitos tienen el potencial de convertirse en otros leucocitos y eritrocitos. También se pueden convertir en fibroblastos y secretar colágeno, fibras elásticas, etc. Hay linfocitos B que secretan los anticuerpos o inmunoglobulinas, y linfocitos T que actúan formando distintos tipos de células para inactivar al patógeno. Se activan en respuesta a un antígeno.

CÈLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Interferón: Son pequeñas proteínas que son secretadas por la célula que ha sido atacada por un virus. Son activos sólo contra virus No actúan directamente contra ellos, sino que estimulan la resistencia celular a la infección. Primero, un virus infecta una célula y ésta,libera interferones que se unen a receptores de membrana de las células sanas. Esta infección estimula la síntesis de Enzimas que inhiben la traducción del ARNm viral, por lo que no se forman nuevos virus. Interferónes también se unen a la superficie leucocitos. Estimulan la respuesta inflamatoria e inmune.

TEJIDOS Y ORGANOS LINFOIDES

Órganos de la inmunidad Sistema linfático: formado por vasos linfáticos, ganglios linfáticos y la linfa. Sistema inmune: formado por el sistema linfático, bazo, timo y amígdalas. En el timo ocurre la diferenciación de linfocitos T, antes de nacer y en los primeros meses de vida; secreta timosina: hormona que diferencia los linfocitos T después que salen del timo y adquieran actividad inmune. - Timo y médula ósea son órganos linfoides centrales.

- Bazo, ganglios y otros son órganos linfoides periféricos (se produce el contacto con el antígeno, provocando la respuesta inmune). - Los linfocitos B adquieren sus propiedades en la médula ósea o en el hígado o bazo fetales. - Linfocitos T y B son los ejecutores de la respuesta inmune. Ellos van al bazo, ganglios linfáticos y otras formaciones linfoides.

REACCION ANTIGENO - ANTICUERPO

TIPOS DE INMUNIDAD: ADQUIRIDA