Grúa hidráulica Luis Barrera Lucas Arévalo Martin Cisternas Joaquin Salinas 7 Básico A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Advertisements

Comportamiento de las gases
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones Principio de Pascal.
Aplicaciones hidráulicas
Física para Ciencias: Fluidos
Universidad Señor de Sipán
Construyendo una prensa hidráulica
Principios de hidrostática
La presión y sus efectos
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
PRESIÓN.
PRESIÓN. ¿QUÉ ES PRESIÓN? Es muy común que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente)
Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión?
PRESIÓN.
PRINCIPIO DE PASCAL..
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
HIDROSTATICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
FLUIDOS HIDROSTATICA.
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
CAMILO CARDONA OSSA PABLO SOTO CALLE
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
Principio de Pascal Quetzalli Valeria Castellanos Alatorre
Ciencia y Tecnología 7º Básico Profesores: Osvaldo Ramírez- Carlos Iglesias.
Son bases generalmente de madera que están diseñadas para contener materiales o partes sobre ellas.
EL PRINCIPIO DE PASCAL p. j Es una ley enunciada por el matemático Blaise pascal.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Cambios de fase.. PRINCIPIO DE PASCAL P=d*h*g P= presión d=densidad h=altura g=aceleración.
SERVOMOTOR HIDRAULICO. DIAGRAMA AMPLIADO DEL ORIFICIO DE LA VALVULA.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Fuerzas en los fluidos.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
PRESIÓn hidrostática s4.
Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite en todas direcciones a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente.
Principios de hidrostática
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Principio de Pascal.
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fuerza sobre superficies planas.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
“HIDRAULICA” Hidráulica, aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua.
Presión. La presión a partir del modelo cinético de partículas La presión es el resultado de los choques entre las partículas del gas y las paredes del.
Introduccion a Hidraulica
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
El principio de Pascal Pascal fué un sabio francés, matemático y católico, que vivió en el siglo XVII en Francia.
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
Introducción Al proceso de transferir calor por convección
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Principio de Arquímedes
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
Prensa hidráulica Montoya..
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PRESIÓN y FUERZA.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Prensa hidráulica Montoya..
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

Grúa hidráulica Luis Barrera Lucas Arévalo Martin Cisternas Joaquin Salinas 7 Básico A

Construcción de la plataforma hidráulica Para comenzar a comprender cómo funciona una plataforma hidráulica, tenemos que entender un concepto que es básico en todo esto: El concepto de presión. En términos muy sencillos, la presión es una magnitud que viene de una fuerza que se ejerce sobre cierta superficie.

Presión Esta fuerza se distribuye sobre la superficie en que actúa. En física la presión (P) es la resultante entre una fuerza (F) y la superficie (A) donde actúa dicha fuerza. Es decir: P = F/A En donde: P se mide en pascales (Pa) F se mide en Newton (N) A (área) se mide en (m²)

Componentes principales 1.Piso cubierta o plataforma 2.Tijera exterior superior 3.Tijera interior superior 4.Tijera exterior inferior 5.Tijera interior inferior 6.Bastidor 7.Pistón hidráulico

Función de la plataforma La Plataforma hidráulica está diseñada para elevar material de una forma segura. El Elevador esta dispuesto de manera que la carga sea uniformemente distribuida en la superficie del mismo, cuidando de no exceder la carga máxima. Los valores de velocidad de ascenso y descenso están pensados en una operación segura.

Principio de Pascal “ La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del mismo y a las paredes del recipiente que lo contiene.” Este enunciado fue obtenido, a partir de observaciones y experimentos, por el físico y matemático francés Blaise Pascal.