Teoría fisicoquímica del origen de la vida Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN.
Advertisements

Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
El origen de la vida.
El origen de la vida la tierra
EL ORIGEN DE LA VIDA.
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
1.2 -El origen de la vida.
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
Melanie Carreño Araneda M° José Tolmo Barra. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia,
ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Condiciones primitivas de la tierraMoléculas inorgánicas evolucionaron a las orgánicasRegistro.
La Evolución de los seres vivos
ORIGEN DE LA VIDA Las primeras teorías sobre el origen de la vida
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
LA ESTATUA DE DARWIN.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
TEORÍA CELULAR TEORÍA CELULAR PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
TERCER TRIMESTRE ACTIVIDAD FINAL - DEBATE -. Miércoles 12/9Entrega de la actividad 3 Miércoles 19/9Actividad 5 Martes 25/9Entrega de la actividad 4 Miércoles.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
Tabla periodica

Tema 1 De las moléculas a la vida compuestos orgánicos
Evolución de las especies
ORIGEN DE LA VIDA.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
El origen de la vida Creación de Adán (Miguel Ángel, Capilla Sixtina)
ORIGEN DE LA VIDA.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Categorías taxonómicas Zanahoria Canguro Ratón Levadura de cerveza
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
Efecto invernadero y calentamiento global
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Desarrollo Histórico de las Ciencias
habían sido aceptadas en el mundo entero
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS segunda parte UNIDAD N1 capítulo 2
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
TEMA 1.- Definición de Ecología
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Origen de la célula.
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Unidad 1:“El Origen de la vida”
Unidad 1: Evolución de los seres vivos
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ORIGEN DE SERES VIVOS EVOLUCIÓN Paleontología Registro Fósil
RIVAS CASTILLO, ROBERT JOEL
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
La organización y estructura de los seres vivos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
11/04/2019Mabel S.C. 1 Experimento Redi Spallanzani Pasteur TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA o ABIOGÉNESIS TEORIA DE OPARIN Coacervados Experimento de.
Origen de la vida y de la Biodiversidad.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
Teoría del origen de la vida POR Alexander Oparín
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

Teoría fisicoquímica del origen de la vida Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el británico J. B. S. Haldane ( ), trabajando en forma independiente, enunciaron una hipótesis con la que se intentaba explicar el origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos. A esta teoría se le conoce con el nombre de teoría fisicoquímica del origen de la vida en el planeta Tierra o teoría biogénica. De acuero con estos científicos, y según los testimonios más recientes, hace 3800 o 3900 millones de años, la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua, ácido sulfhídrico y pequeñas cantidades de dióxido de carbono. Los primeros organismos. Debido a las descargas eléctricas que constantemente se producían en la atmósfera primitiva y a la influencia de las intensas radiaciones solares, las sustencias mencionadas antes comenzaron a reaccionar, con lo que se produjeron las primeras moléculas orgánicas muy sencillas, llamadas monómeros biológicos. Los monómeros biológicos son asociaciones de moléculas que llegan a formar principios orgánicos inmediatos: aminoácidos, azúcares, lípidos, ácidos nucleicos... Es posible que el primer paso de la formación de los monómeros se iniciara en la atmósfera y posteriormente que estos compuestos se precipitaran al océano primitivo, junto con la lluvia, donde se completaba la formación de los monómeros biológicos. El segundo paso en la aparición de la vida debió de ser la unión de los monómeros biológicos para formar moléculas más complejas, denominadas polímeros; las proteínas y losácidos nucleicos son algunos ejemplos de polímeros. Probablemente la formación de estas sustancias se llevó a cabo en los charcos que dejaban las mareas o entre las rocas a la orilla de los mares primitivos, donde se evaporaba constantemente el agua. El proceso descrito anteriormente debió de realizarse a lo largo de millones de años en muchos lugares de la Tierra y dio origen a un gran caldo primitivo, constituido principalmente por polímeros sobre los mares. Después, los polímeros se condensaron para constituir agregados más complejos, en forma de pequeñas gotas, las cuales quedaron flotando en los mares primitivos; a estos nuevos compuestos Oparin los denominó coacervados. Los coacervados son principios orgánicos que presentan un elevado grado de organización; se cree que fueron los componentes iniciales de las primeras membranas biológicas oprotobiontes.

Después, los polímeros se condensaron para constituir agregados más complejos, en forma de pequeñas gotas, las cuales quedaron flotando en los mares primitivos; a estos nuevos compuestos Oparin los denominó coacervados. Los coacervados son principios orgánicos que presentan un elevado grado de organización; se cree que fueron los componentes iniciales de las primeras membranas biológicas oprotobiontes.

Transcripción de LA TEORIA FISICO-QUIMICA SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Background photo by t.shigesa LA TEORIA FISICO-QUIMICA SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA todos estos elementos sirvieron como catalizadores y con esto se formaron las primeras moleculas organicas llamadas: TEORIA FISICO-QUIMICA O BIOGEGICA Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el británico J. B. S. Haldane ( ), trabajando en forma independiente, enunciaron una hipótesis con la que se intentaba explicar el origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos. METANO AMONIACO HIDROGENO CON ESTOS COMPUESTOS Y CON LA COMBINACION DE LOS ELEMENTOS ABIOTICOS

tormentas electricas radiacion solar calor de los volcanes monomeros bilogicos Aminoacidos azucares y lípidos ácidos nucleicos se cree que los monomeros se formaron en la atmosfera y con la lluvia llegaron a los oceanos primitivos evolucionaron y surgieron los POLIMEROS que estan compuestos de -proteinas -acidos nucleicos Aparición de las primeras formas de vida (coacervados):

*El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen queun dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchasreligiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo ylos seres vivos.Se denomina creacionismo a la creencia, inspirada en dogmas religiosos, según lacual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto decreación por un ser divino, habiendo sido creados ellos de acuerdo con unpropósito divino. Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se haempezado a aplicar a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa quedefienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos decreación por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones delLibro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudo-científicos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.

Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y, especialmente, lo referido a la evolución humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.). En el creacionismo clásico de origen cristiano se hace una interpretación literal de la Biblia y se sostiene la creación del mundo, de los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como está descrito en Génesis

*Generación espontanea Desde la antigüedad este pensamiento sé tenía como aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como él roció, el sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenía. A esta fuerza la llamo ENTELEQUIA. Aristóteles ( a.c) propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía. A esta fuerza le llamó entelequia. Su teoría se mantuvo durante muchos años; en el siglo XVII Van Helmont ( ), la estudió y perfeccionó. Tan sólo sería rebatida por los experimentos de Lazzaro Spallanzani, Francesco Redi y en última instancia Louis Pasteur

*Una propuesta más para resolver el problema del origen de la vida la presento Svante Arrhenius, en Su teoría se conoce con el nombre de panspermia. Según esta, la vida llego a la Tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior que, a su vez, se desprendieron de un planeta en la que existían. Hacia el año 450 a.C el filósofo griego Anaxágoras, propuso que todas las cosas vivas

brotaron de ciertas omnipresentes “semillas de vida”. Se dice que él fue el primer defensor de la teoría de que la vida en la tierra fue sembrada desde el espacio. Unos años después, durante la década de 1830, el químico sueco Jons Jackob Berzelius, confirmó que en ciertos meteoritos se podían encontrar compuestos de carbono “caídos del cielo”. Sin embargo, a pesar de que el mismo Berzelius mantenía que esos carbonatos eran contaminantes originados en la propia Tierra, su hallazgo contribuyó a la concepción de teorías propuestas por pensadores posteriores, tales como el médico Hermann Ritcher quien en 1865 acuñó el término panspermia usando el griego παν

(pan =todo) y σπερμα (sperma = semilla) *Teoría fisicoquímica o quimiosintética del origen de la vida. A finales del siglo XIX se hizo pública una teoría que cambiaría completamente la visión que los hombres tenían de sí mismos. Esa nueva concepción de la naturaleza era tan diferente, que muchos la catalogaron como poco seria e incluso llegaron a tildarla de peligrosa. El Origen de las especies de Charles Darwin, fue el primero de una serie de textos de carácter científico en torno al tema de la evolución.Con el transcurso de los años y habiendo sido rechazada la generación espontánea, fue propuesta la teoría del origen físico-químico de la vida, conocida de igual forma como teoría de Oparin

Haldane. La teoría de Oparin- Haldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitieron el desarrollo de la vida. De acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos. En 1924, el bioquímico Alexander I. Oparin público "el origen de la vida", obra en que sugería que recién formada la Tierra y cuando

todavía no había aparecido los primeros organismos, la atmósfera era muy diferente a la actual, según Oparin, esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno libre, pero había sustancias como el hidrógeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y a la de los volcanes, dando origen a los primeros seres vivos. En 1928, John B.S.Haldane, biólogo ingles, propuso en forma independiente una explicación muy semejante a la de Oparin. Dichas teorías, influyeron notablemente sobre todos los científicos preocupados por el problema del origen de la vida. Figura 5.- Representación de Complejos Orgánicos