Tema 8. Análisis morfológico en imágenes. Tabla de Contenidos 4 Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Matemática Morfológica
Advertisements

Detector de grietas en edificios Síntesis, Análisis y Visualización de Imágenes Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Pedro Tomás Ibáñez.
El valor del pixel (tono de gris) varia de una manera continua
Procesamiento digital de Imágenes
Capitulo 2 Filtrado Filtrado Espacial Visión de Máquina
Morfología Matemática Binaria
Tema 4. Realzado de imágenes  Qué vamos a estudiar  ¿Qué vamos a estudiar? Un conjunto de técnicas que tratan de conseguir una imagen mejorada y más.
Procesamiento Morfológico de imágenes
Statistic Filters El filtro de mediana. Este tipo de filtro pertenece al grupo de filtros de orden estadístico, los cuales son filtros que no cumplen con.
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Tema 3: Filtros.
Tema 6: Morfología Primera parte.
Tema 6: Morfología Segunda parte.
El uso de las máscaras espaciales
Reconocimiento de cara basado en “espectrocara”
El objetivo de la segmentación es dividir (segmentar) y separar la información original para generar nuevas imágenes que representen las estructuras internas.
Todo con bits Transmisión de imágenes.
Conferencia Aplicaciones Lineales.. Sumario Definición de aplicación lineal Matriz asociada a una aplicación lineal. Matrices semejantes. Imagen de un.
En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial.
Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
Transformaciones Isométricas
Sensoria Remota.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
UNIDAD II.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Curso de Experto Profesional Gestión de Viajes de Empresa
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
VECTORES EN EL PLANO Nivel 4º E.S.O..
MATRICES.
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
CAPÍTULO 9: DETECCIÓN DE LÍNEAS
CAPÍTULO 1: ACERCA DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Transformaciones Isométricas
Elena González Alonso Grupo de Vigilancia Volcánica
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
CAPÍTULO 10: OPERACIÓNES MORFOLOGICAS
Pelayo García García Rubén Panizo Poncelas
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
ING. JUAN CÓRDOVA OCHOA, Msc.
ANÁLISIS DE LAS IMAGENES.
CAPÍTULO 5: SEGMENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES BINARIAS
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Uso y Creación de mascara y Manejo del Filtro Licuar
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEOREMA DE PITAGORAS Zaira EDITH REZA FLORES Katia Elí Pedroza Aranda
CONCEPTOS MATEMATICOS BASICOS I
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Sesión 3 Conformación de Base de Geodatos: modificación del formato de los datos Opciones de reformateo en TerrSet Aplicar reformateo Conclusiones.
LAS FORMAS DEFINICIÓN: Apariencia externa de los cuerpos.
Área de Matemática.
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
Array Signal Processing
Procesamiento de imágenes
Operadores básicos- Modelos geomáticos (Macro Modeler)
Instituto Nacional De Astrofísica Óptica y Electrónica
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
Métodos para estudiar las células
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Transformada Z.
FUNCIONES Animación: Juan A. Morales Florido.
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
Transcripción de la presentación:

Tema 8. Análisis morfológico en imágenes

Tabla de Contenidos 4 Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Definición “Desde un punto de vista general, por ‘morfología’ se interpreta el estudio de la forma y la estructura” (Dougherty) Objetivo  Modificar la estructura o forma de los pixeles en la imagen Imagen Binaria (objeto y fondo) Imagen Multinivel Los procesamientos morfológicos de las imágenes se basan en la teoría de conjuntos dejando de lado el procesamiento lineal de las mismas.

Tabla de Contenidos Definición 4 Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Nomenclatura Conjuntos  Puntos de los conjuntos a=(a 1,a 2 ); b=(b 1,b 2 )  Conjunto A trasladado por x A (A) x x1x1 x2x2

Nomenclatura  Reflexión de B B B^

Nomenclatura  Complemento de A  Diferencia de dos imágenes A AcAc A-B B

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura 4 Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Erosión  La erosión del conjunto ‘A’ por el elemento estructurante ‘B’ se define como: Si el origen descansa dentro del elemento estructurante, la erosión tiene el efecto de contraer la imagen Geométricamente el elemento estructurante se mueve por la parte interna del conjunto ‘A’. Elemento Estructurante E(A,B) A

Erosión  Elementos estructurantes en imágenes digitales Elemento estructurante cuadrado 3x3 Elemento estructurante en cruz 3x3 xxx xxx xxx x xxx x

Erosión

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura Erosión 4 Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Dilatación  La dilatación del conjunto ‘A’ por el elemento estructurante ‘B’ se define como: A D(A,B) Elemento Estructurante Si el origen descansa dentro del elemento estructurante, la dilatación tiene el efecto de expandir la imagen A diferencia de la erosión, la dilatación es conmutativa D(A,b) = D(b,A)

Dilatación

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura Erosión Dilatación 4 Opening Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Opening  Opening: erosión de ‘A’ por ‘B’, seguido por la dilatación del resultado por ‘B’. Erosión Dilatación El opening es muy útil para eliminar el ruido aditivo (del mismo campo) sobre el conjunto que se esté aplicando

Opening

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening 4 Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Closing  Closing: dilatación de ‘A’ por ‘B’, seguido por la erosión del resultado por ‘B’  Es la operación dual del opening Elemento Estructurante Dilatación Erosión A

Closing

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing 4 Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Morfología en Escala de Gris Los tratamientos morfológicos actúan sobre funciones con valores reales definidos sobre una malla cartesiana n-dimensional  A diferencia del caso binario, cada punto no representa la pertenencia o no a una determinada clase (objeto/fondo) Las Transformaciones morfológicas en escala de gris más utilizadas son aquellas que emplean un elemento estructurante plano:  Maximizado Espacial  Minimizado Espacial  Gradiente espacial  Realce,...

Morfología en Escala de Gris Maximizado Espacial  Al emplear un elemento estructurante plano, la dilatación en escala de gris se convierte en un maximizado espacial  Si: f = ( 7, 9, 8, 3, 8, 9, 9) y, D b = (1, 1) la dilatación será: (f  D b ) = ( 9, 9, 8, 8, 9, 9)

Morfología en Escala de Gris Imagen Original Maximizado Espacial Maximizado Espacial: Ejemplo

Morfología en Escala de Gris Minimizado espacial  Al emplear un elemento estructurante plano, la erosión en escala de gris se convierte en un minimizado espacial  Si: f = ( 7, 9, 8, 3, 8, 9, 9) y, D b = (1, 1) la dilatación será: (f  D b ) = ( 7, 8, 3, 3, 8, 8)

Morfología en Escala de Gris Imagen Original Minimizado Espacial Minimizado Espacial: Ejemplo

Morfología en Escala de Gris Gradiente Morfológico  Se emplea para la detección de bordes en todas las direcciones en una imagen multinivel  Siendo ‘f’ la imagen de entrada, y ‘b’ el elemento estructurante plano, el gradiente morfológico se define como: g = (f  b) - (f  b) (i) A diferencia del gradiente empleado en la clásica detección de bordes, el gradiente morfológico, al usar elementos estructurantes simétricos tiende a depender menos de la direccionalidad del borde. (ii) Presenta un mayor coste computacional.

Morfología en Escala de Gris Gradiente Morfológico Maximizado Minimizado

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris 4 Transformada Hit-or-Miss Transformada Top-Hat

Transformada Hit-or-Miss Constituye una herramienta básica para la detección de formas en imágenes binarias. WW-X A X AcAc AXAX

Transformada Hit-or-Miss A c  (W-X) AXAX (A  X)  (A c  (W-X))

Transformada Hit-or-Miss Thinning:  Realiza el adelgazamiento de un conjunto A a través de un elemento estructurante B  Si se denota ‘A  B’ la operación Hit-or-Miss, se puede definir como: A  B=A-(A  B) = A  (A  B) c Thickening:  Es la operación dual de la anterior A  B =A  (A  B) c

Tabla de Contenidos Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris Transformada Hit-or-Miss 4 Transformada Top-Hat

Transformada Top-Hat Se utiliza para aumentar los detalles de una imagen  Realza los detalles de una imagen, manteniendo en un segundo plano todas las zonas amplias y uniformes