NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Miguel Angel Vidal
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Diagrama de Arquitectura de Procesos M. en TI. Omar Téllez Barrientos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Diseño (Diagrama de Clases) Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Modulo: ADSI Competencia del módulo: Se expresa y comunica.
Análisis de Proyecto de Software.
El Lenguaje de Modelación Unificado
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de requisitos y
Flujo de trabajo: Requerimientos
TEMA 3. CAPTURA DE REQUISITOS COMO CASOS DE USO (Continuación fase de Planeación y Elaboración) ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II Lic. Elisa Arizaca Ramirez.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Diagramas de Casos de Uso
Ingeniería de Software
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
Sistema de Base de datos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Conceptos y definición básicos
INTREGRANTES DE EQUIPO:
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
Ingeniería de Software Somerville
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Fundamentos de Ingeniería de Software MODELO DE CASOS DE USO
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
UML 2,0 Christian Sáenz.
Diagramas del modelo uml
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Seminario de Integración de Ingeniería en Computación
Conceptos básicos de.NET Explorar el entorno de desarrollo Crear un proyecto Visual Basic.NET Use Visual Studio.NET Acceso a datos Depurar e implantar.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Comprensión y obtención de los requerimientos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,
PROYECTO DE GRADUACIÓN
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS. INTRODUCCION. ¿ Qué es UML ?. UML, por sus siglas en Ingles, Unified Modeling Languaje.(Lenguaje Unificado.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. METODOLOGIA UML UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI. BACHILLER : ANA MARIA CONDORI VARGAS.

INTRODUCCION Conceptos previos al desarrollo de la Metodología UML

INTRODUCCION El creciente avance tecnológico a nivel mundial conlleva a que las Empresas en su mayoría opten por sistematizar sus procesos y/o actividades propias y principales de las mismas; de manera que se optimicen los procesos, agilicen actividades y se reduzca el tiempo de aplicación sin perder efectividad.

ANALISIS Y DISEÑO Es un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Objetivos del Análisis:  Identifique las necesidades del Cliente.  Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.  Realice un Análisis técnico y económico.  Asigne funciones al Hardware, Software, Personal, Base de Datos.  Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.

METODOLOGIA UML UML es un lenguaje para especificar, construir, visualizar y documentar la información de un sistema de software orientado a objetos (OO). El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) prescribe un conjunto de notaciones y diagramas estándar para modelar sistemas orientados a objetos, y describe la semántica esencial de lo que estos diagramas y símbolos significan. Se puede usar para modelar distintos tipos de sistemas: sistemas de software, sistemas de hardware, y organizaciones del mundo real.

VENTAJAS DE APLICAR UML  Mejores tiempos totales de desarrollo (de 50 % o más).  Modelar sistemas (y no sólo de software) utilizando conceptos orientados a objetos.  Mejor soporte a la planeación y al control de proyectos.  Alta reutilización y minimización de costos.  Fácil actualización o modificado del software a programar

HERRAMIENTAS

DIAGRAMAS Y NOTACIONES Diagramas que forman parte de la Metodología UML

DIAGRAMA CASO DE USO Un diagrama de casos de uso muestra la interacción entre el sistema y entidades externas al sistema. Estas entidades externas se referencian como actores. Los actores representan los roles que pueden incluir usuarios humanos, un hardware externo u otros sistemas, los actores inician un casos de uso. Luego los casos de uso pueden iniciar otros casos de uso y recopilar más información de los actores.

DIAGRAMA DE CLASES Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la estructura de un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre ellos. Los diagramas de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los sistemas, donde se crea el diseño conceptual de la información que se manejará en el sistema. Una clase encapsula el estado (los atributos) y ofrece los servicios para manipularlo (las operaciones).

DIAGRAMA DE CLASES

DIAGRAMA DE SECUENCIA Los diagramas de secuencia se usan para mostrar la interacción entre los usuarios, las pantallas y las instancias de los objetos en el sistema. Proveen un mapa secuencial del paso de los mensajes entre los objetos a lo largo del tiempo. Frecuentemente, estos diagramas se ubican bajo los casos de uso o los componentes en el modelo para ilustrar un escenario de cómo interactúa un usuario con el sistema.

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Un diagrama de actividad está asociado a la implementación de un caso de uso. El propósito de este diagrama es enfocarse en los flujos manejados por el procesamiento interno (en contraposición con eventos externos).

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES

DIAGRAMA DE DESPLIGUE El Diagrama de Despliegue se utiliza para modelar la disposición física de los artefactos software en nodos (usualmente plataforma de hardware). La mayoría de las veces el modelado de la vista de despliegue implica modelar la topología del hardware sobre el que se ejecuta el sistema.

DIAGRAMA DE COMPONENTES Un diagrama de componentes define cómo un sistema de software es dividido en componentes. Los componentes físicos incluyen archivos, cabeceras, bibliotecas compartidas, módulos, ejecutables, o paquetes. Debido a que los diagramas de componentes son más parecidos a los diagramas de casos de usos, éstos son utilizados para modelar la vista estática y dinámica de un sistema.

DIAGRAMA DE ESTADO Los diagramas de estado describen gráficamente los eventos y los estados de los objetos. Los diagramas de estado son útiles, entre otras cosas, para indicar los eventos del sistema en los casos de uso.

CASO PRACTICO Utilizar los Diagramas UML y aplicarlos en un Sistema de Información

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

DESCRIPCION DEL SISTEMA La empresa Pesquera Rubí S.A, es una empresa que realiza su trabajo en el sector pesquero (producción de harina de pescado y aceite). Nos enfocamos en un área crítica (Recursos Humanos). Actualmente la empresa no cuenta con un Sistema Web para Control Personal que permite administrar y control la información del personal y así mismo un punto muy importante como es el control de horas laboradas del personal obrero. Para iniciar con el desarrollo del Sistema se debe realizar el Análisis y Diseño para describir el Sistema tanto para el desarrollador como para los analistas y a su vez para el cliente. Para este caso aplicaremos la Metodología UML.

OBJETIVOS  El sistema que se implementara en la empresa tendrá una facilidad para el Usuario (Jefe de Personal), que podrá controlar toda la información correspondiente al Personal (Datos Personales, Vínculo Laboral, Horas Trabajadas, etc.).  Definir las actividades de planeamiento, preparación, simulación y ejecución de tareas y procesos destinadas a la elaboración del proyecto.  Analizar el sistema de Trabajo de la Empresa, es decir, procesos, procedimientos, actividades, tareas, etc. Para definir la solución óptima y deseada.  Diseñar un sistema de información teniendo en cuenta el Estudio, Propuesta, Análisis y Diseño del Sistema.

OBJETIVOS  Priorizar la seguridad de la información, teniendo en cuenta que los datos a trabajar son de suma importancia y privacidad para el Área de Personal y la Empresa.  Desarrollar el Diseño del Sistema Web para Control de Personal con Aplicaciones y Herramientas Web.  Hacer uso de Estándares para la Programación de los módulos del Sistema.  Implementación y Configuración del Sistema.

DIAGRAMA DE CLASES

DIAGRAMA CASO DE USOS Sistema Control de Personal

DIAGRAMA CASO DE USOS Registro de Personas

DIAGRAMA CASO DE USOS Registro de Empleados

DIAGRAMA CASO DE USOS Registro de Contratos

DIAGRAMA CASO DE USOS Registro de Asistencia

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Registro de Persona

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Registro de Empleados

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Registro y Control de Contratos

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Registro y Control de Asistencia

DIAGRAMA DE COMPONENTES

DIAGRAMA DE DESPLIEGUE

DIAGRAMA DE SECUENCIA Registro de Persona

DIAGRAMA DE SECUENCIA Cese de Personal

DIAGRAMA DE SECUENCIA Control de Asistencia

DIAGRAMA DE SECUENCIA Login

DIAGRAMA DE PAQUETES

DIAGRAMA DE ESTADOS Registro de Empleados

CONCLUSIONES  Podemos concluir que el uso de la Tecnología y Herramientas Web, proporciona a los sistemas una escalabilidad y performance adecuada. Brindando la reutilización de código para ser consumidas por otros programas que necesiten la funcionabilidad del sistema primario.  Podemos concluir que los requerimientos bien formulados se basan en aplicar un conjunto de técnicas que nos permitan recopilar información verídica para minimizar futuros cambios en el sistema.

CONCLUSIONES  Aplicando el conjunto de técnicas de la Metodología UML, se logró el diseño del Sistema de Control de Personal que refleja las necesidades de los usuarios y que este diseño puede ser modificado con flexibilidad para futuros requerimientos.  La aplicación de una nueva arquitectura en el desarrollo de software, establece que la comunicación de otros sistemas sea más factible. Como la migración de tecnología de software.

RECOMENDACIONES  Se le sugiere a la empresa establecer una arquitectura adecuada y bien definida que posea escalabilidad y performance para implantar sistemas que ofrezcan a los usuarios un mejor desenvolvimiento de sus funciones.  Se recomienda que la forma de programación sea estandarizada mediante la programación orientada a objeto. Para futuras migraciones y reutilización de código.  La tecnología va cambiando rápidamente, esto conlleva que la utilización de herramientas de programación vaya cambiando, es primordial establecer el diseño de una base de datos en forma escalabre y utilizar los tipos de datos adecuados en cada atributo.

GRACIAS POR SU ATENCION