LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA. 1.- El Concepto de Entidad Contable.  Dentro de los principios de la contabilidad se debe resaltar el concepto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Facultad de Administración de Empresas II
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Massiel Torres Septiembre 2017.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
CONTENIDO PROGRAMATICO
Administración del Capital de Trabajo.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROFESOR: MAURICIO NASH
Estados Financieros y su análisis
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
CONCEPTOS FINANCIEROS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Estados financieros.
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Análisis de balances y estados de resultados.
LIQUIDEZ.
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
DEFINICION DE TESORERIA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El Balance General y El Estado de Resultados
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Análisis de balances y estados de resultados.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA

1.- El Concepto de Entidad Contable.  Dentro de los principios de la contabilidad se debe resaltar el concepto de “Entidad Contable” que indica que “ Los estados financieros se refieren a entidades económicamente específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma”.

 Esto constituye un sano criterio ya que separa el actuar de los propietarios respecto a la Empresa y se evita que por ejemplo los gastos o retiros personales de los dueños distorsionen el verdadero resultado económico de la explotación.

2.- La Ecuación Contable.  La ecuación contable nos indica los recursos que una Empresa tiene en un momento determinado y como se financian esos recursos.

 Los recursos que una Empresa posee se llaman Activos. Estos estan representados por: el dinero en caja o en cuenta corriente, las cuentas por cobrar, las existencias, equipos, instalaciones, etc

 La forma como se financian los activos se desglosa en Pasivos y Patrimonio. Pasivos son por ejemplo los valores o cuentas por pagar, deudas bancarias por pagar, etc.

 Una de las características fundamentales del Estado de Situación Financiero o Balance de una Empresa es que el total de Activos debe ser igual en todo momento al total que forman los Pasivos y el Patrimonio.

 ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO  Este equilibrio o “balanza” da origen al nombre de Balance.  La figura siguiente representa en forma esquematizada el Balance de una Empresa:

 El patrimonio será la diferencia entre los activos y los pasivos de la Empresa:  PATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVO

 A su vez el patrimonio se conforma de la siguiente forma:  PATRIMONIO = CAPITAL + RESULTADO

 Es decir, el patrimonio de una Empresa puede aumentar por dos razones:  Aportes realizados por los propietarios  Por utilidades provenientes de las operaciones del negocio

 Asimismo, el patrimonio puede disminuir por:  Retiros efectuados por los propietarios  Por pérdidas provenientes de las operaciones del negocio.

 A su vez :  RESULTADO = INGRESO – GASTOS  Mientras que :  CAPITAL = SUM. APORTES – SUM. RETIROS

 De esta forma, el patrimonio se puede expresar como:  PATRIMONIO = SUM. APORTES DE K + UTILIDADES RETENIDAS

 Finalmente, las Utilidades Retenidas (que pueden ser capitalizables) incluyen tres componentes: Utilidades Retenidas hasta el ejercicio anterior, más el Resultado del último ejercicio y menos los Retiros del último ejercicio

 3.- FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE.

 Si bien es cierto que toda Empresa nace y eventualmente desaparece, por la decisión de los propietarios, de la misma forma su existencia adquiere vida propia, especialmente si se considera el postulado de “Entidad Contable”.

 Es así como se reconoce que, por una parte, la entidad posee recursos económicos, y por otra, puede contraer obligaciones, tanto con los propietarios del capital como con terceros con quienes se relaciona comercialmente.

 Dicho de otro modo, el total de recursos de una Empresa tiene que ser igual a la fuente de estos recursos, lo cual queda expresado en la siguiente ecuación como :

 RECURSOS ECONOMICOS = OBLIG. CON TERCEROS + OBLIGACIONES CON LOS PROPIETARIOS.

 En contabilidad cada uno de estos componentes tiene una denominación técnica:  Los recursos económicos se conocen con el nombre de Activos

 Las obligaciones con terceros se denominan pasivos  Las obligaciones con los propietarios constituyen el patrimonio

 Por lo tanto por este camino volvemos a nuestra ecuación original:  ACTIVO = PASIVO +PATRIMONIO  Esta ecuación que nace en el momento mismo de crearse una empresa y se mantiene durante toda su existencia y es el fundamento de la contabilidad por partida doble.

 4.-La Contabilidad por Partida Doble

 Este principio implica que si algún elemento del Activo, del Pasivo o del Patrimonio aumenta o disminuye. necesariamente debe haber otro elemento que aumenta o disminuye, a fin que se mantenga la igualdad entre los miembros de la ecuación.  Veamos algunos situaciones que se pueden dar:

 Si en un momento dado se incorpora un nuevo recurso al Activo, ello tiene que haber sido originado por alguna de las siguientes posibilidades:

 Aumento del pasivo p. ej. Compra de un bien raíz con un crédito.  Aumento del patrimonio p. ej. Aporte de los propietarios  Disminución de otro activo p. ej. Reducción del monto en cta cte

 Una disminución en un componente del Activo puede deberse a:

 Disminución de un pasivo p. ej. pago de una letra adeudada  Disminución del patrimonio p. ej. pago de un dividendo provisorio  Aumento de otro Activo p. ej. inversión en bonos pagado con cheque

 Si se supone que en una operación no ha participado partida alguna del activo¿ a qué puede deberse una disminución de un pasivo?

 Aumento del patrimonio p. ej aumento del capital  Aumento de otro pasivo p. ej. pago de una factura a través de un pagaré

 5.- Registro de Operaciones por Partida Doble  Vamos a ejemplificar el concepto de contabilidad por partida doble con la estructura de un balance a traves de los siguientes ejercicios:

 Operación N°1.- Juan Pérez inicia la actividad comercial con deposito bancario por $

 Operación N° 2.- El 2 de Marzo se compró mobiliario por $ (Iva incluido), el que se pagó con cheque del Banco del Estado.-

 Operación N° 3.- (guía de ejercicios): El 4 de Abril se compran mercaderías a crédito por $

6.-Balance General  El balance General de una Empresa no es otra cosa que la formulación de la igualdad fundamental de la contabilidad, que consiste en que siempre el Acivo es igual al Pasivo más el Patrimonio.

 En la práctica en que se suceden múltiples operaciones a traves del tiempo, no es necesario preparar un Balance después de cada operación efectuada, sino que al término de un periodo que puede ser anual, semestral o cuando las necesidades de información lo hagan aconsejable. Lo más usual es que se haga en Diciembre de acuerdo a la siguiente estructura:

 El orden de las partidas es diferente; tratándose del Activo se indican en primer término aquellas que representa recursos disponibles, a continuación las cuentas por cobrar, luego las existencias y finalmente las partidas cuya que representan bienes o recursos cuya conversión es más lenta.

 A su vez el pasivo está ordenado de acuerdo al grado de exigibilidad. En primer lugar se presentan las obligaciones a pagar en una fecha cercana; a continuación las deudas a pagar en fechas más lejanas y por último las obligaciones con los propietarios.

7.-CLASIFICACION DE LAS PARTIDAS DE UN BALANCE.  En general, la clasificación mas difundida es aquella que obedece a un criterio financiero y dentro de este el establecido por la Superintendencia de Valores y Seguros para las sociedades anónimas abiertas. Aplicándose ese criterio el Balance anterior quedaría de la siguiente forma:

INTRODUCCION AL ANALISIS DE RATIOS  La información que ofrece el Balance General de una Empresa permite visualizar su situación económica, ya que permite un conocimiento de sus recursos, sus obligaciones y la propiedad neta de sus dueños.

 Además se pueden establecerse algunas relaciones que ayudan a una mejor comprensión de la posición de la Empresa, estos son los ratios o índices financieros. Con lo hemos avanzado haremos una primera aproximación a la utilización de estos:

 8.1 Indices de Líquidez: Buscan evaluar la capacidad de las inversiones de la Empresa para enfrentar adecuadamente los compromisos de pago.

 a) Capital de Trabajo: Corresponde a la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. En nuestro ejemplo sería:  Activo Circulante - Pasivo Circulante = Capital de Trabajo

 $ $ = $  El resultado nos muestra que la Empresa tiene adecuada holgura de liquideez a traves de este índice.

 b) Relación de Circulante o Ratio de Liquidez: Resulta de Dividir el Activo Circulante por el Pasivo Circulante

 El coeficiente de liquidez revela la capacidad de la Empresa para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. En este caso la empresa posee $ 1,98 por cada $1 adeudado.

 No siempre un elevado coeficiente de liquidez es lo más conveniente para la empresa porque aun cuando ello puede ser satisfactorio para los acreedores y, al mismo tiempo asegura una situación financiera holgada, puede ser negativo en términos de la rentabilidad al mantener altos niveles de disponibilidad de créditos a clientes y de stocks de mercaderías.

 c) Prueba acida: A partir de la consideración de que en el activo circulante existen algunas partidas que son de más difícil o lenta realización, se puede hacer más estricto el ratio de liquidez, restando del activo circulante las partidas menos líquidas como es el caso de las existencias u otras que se estimen.

 8.2 Ratios de Endeudamiento  Endeudamiento sobre Patrimonio. Este índice busca mostrar la relación que existe entre los fondos ajenos y los fondos propios, evaluando así la composición de la estructura deuda- capital

 En este caso se dice que la Empresa tiene un nivel de endeudamiento de $ 0,78 por cada 1$ de patrimonio o en términos porcentuales que existe un 78% de endeudamiento con relación al patrimonio.