Grupos funcionales MsC. Bárbara Baute Puerto. Grupo I. Afectación central de la visión Problemas: Dificultad para reconocer rostros, leer, ver la televisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VARIABLES QUE INTERVIENEN
Advertisements

PRINCIPIOS ÓPTICOS BAJA VISIÓN.
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN
Tema i: DISCAPACIDAD Y SUS TIPOS
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
ÓPTICA GEOMÉTRICA DEFINICIONES PREVIAS IMAGEN: FIGURA FORMADA
Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014
Asistencia y Manejo del paciente en Baja Visión.
SID Superficies Integradas Digitalmente. Cuando se mide un ojo se encuentran aberraciones las que se enseñan debajo aberraciones mas frecuentes.
DISCAPACIDAD VISUAL Montserrat Batlle G. Montserrat Batlle G.
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
LENTES PRISMATICOS LENTES HIPEROCULARES BIFOCALES TELEMICROSCOPIOS LUPAS de MANO LUPAS con SOPORTE SISTEMAS ELECTRONICOS.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad
VISION ESTEREOSCOPICA Definición Es la visión simultanea de los objetos desde distinto ángulo, el correspondiente a cada ojo y su coordinación mental.
UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA
Optica geométrica.
Comportamientos característicos en la LECTURA de los niños y niñas con baja visión Silabeo, a causa de las continuas detenciones, por las limitaciones.
MTRA. MA. SANDRA CORTÉS RUIZ
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
SESSION 20. LECTURA Y ESCRITURA DE PERSONAS CON BAJA VISIÓN EN EL PROCESSO DE REHABILITACIÓN Profa Dra. Maria Elisabete Rodrigues Freire Gasparetto UNICAMP.
Visión en movimiento Realizado por: Katherine Barona, Alexis Collante, Darwin Chulde, Samtiago Von Lippke.
Universidad De Los Andes-Táchira Departamento De Ciencias Asignatura: Ondas y Óptica FORMACIÓN DE IMÁGENES.
Se conoce como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual.
Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
FACILITADORES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (DISCAPACIDAD VISUAL)
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
ACERCA DE LAS CATARATAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RELACIONADO CON EL LENGUAJE
ESTANDARES DE LENGUAJE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El hardware y el software
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
La comprensión y representación del espacio
Unidad de Educación Especial Septiembre
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
Intereses o preferencias
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
Defectos comunes del campo visual y sus bases anatómicas. 1
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
ESTEREOSCOPIOS El estereoscopio es un instrumento que permite la visión estereoscópica, es decir la observación tridimensional de la zona común de dos.
1 ÓPTICA GEOMÉTRICA SISTEMAS DE LENTES DELGADAS ÓpticaÓptica.
TEMA 3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Vehículos de guiado automático (AGV). ¿Qué es un AGV? Los vehículos de guiado automatizado son un sistema de transporte de mercancía o materiales en la.
MIGUEL ALEJANDRO VARELA ALCANTARA
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES VISUALES
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
Iº Año de Enseñanza Media
TAMAÑO PROMEDIO DEL TEXTO Y LINEA SEGÚN ESCALA CIVIL - DATAMINE.
Salud visual en la oficina
Puebla I Que objeto astronómico tiene este tipo de diagrama H-R. Describe los ramas que se vean en la diagrama.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
Los reflejos pupilares se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante estímulos como la iluminación o la acomodación para la visión.
CATARATAS PRESENTADO POR:  A  B  C. SON CAMBIOS EN LA TRASPARENCIA Y EL COLOR DEL CRISTALINO QUE DISMINUYE LA AGUDEZA Y LA CALIDAD DE LA VISION. LA.
El ojo significa una visión permanente y omnipresente.
CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR DECRETO 83/2015
Transcripción de la presentación:

Grupos funcionales MsC. Bárbara Baute Puerto

Grupo I. Afectación central de la visión Problemas: Dificultad para reconocer rostros, leer, ver la televisión Menos dificultades para orientarse y desplazarse. Alternativas de intervención educativa especial: -Adecuada iluminación (elevada o normal), aumento del contraste y ampliación de la imagen. -La lectura aparece fraccionada, hay que enseñarles a fijar el ojo por encima o por debajo del objeto o del texto, de manera que la imagen quede por encima o por debajo del escotoma. Ayudas visuales : Cristales, lupas, telemicroscopio y atril. Grupos funcionales según tipo de afección visual.

Problemas: Tienen afectada la visión periférica Dificultad para el desplazamiento, tropiezan con frecuencia, no calculan las distancias. Ceguera nocturna. Velocidad de lectura lenta debido al poco campo de fijación. Alternativas de intervención educativa especial: - Medir el campo de fijación y entrenar el movimiento, con el campo que poseen, con el rastreo y la exploración racional, puedan obtener la información precisa. -Entrenar memoria visual, aumentar el contraste y grosor de las letras, brindarles entrenamiento de orientación y movilidad. Ayudas visuales: Iluminación, lupas, telemicroscopio, telescopios invertidos, sistemas anamórficos, prismas de Fresnel, atriles, tiposcopios, filtros. Grupos funcionales según tipo de afección visual. Grupo II. Afectación periférica de la visión

Grupo III. Hemianopsias. Problemas: Pérdida de la mitad del campo visual Dificultades en lectura, si la parte de campo dañada es la izquierda, no pueden ver el comienzo de la línea, lo que influye en la velocidad de lectura. Dificultad en el desplazamiento, la movilidad (problemas en la detección de obstáculos en la zona que no se ve) Lentitud de interpretación visual en todas las tareas Alternativas de intervención educativa especial: - Movimiento de cabeza compensatorio del déficit de campo. Ayudas visuales: Aumento de la iluminación, prismas de Fresnel, gafas con espejos para hemianopsias Grupos funcionales según tipo de afección visual.

Grupo IV. Alteraciones no exclusivas de campo Problemas: Visión borrosa, deslumbramiento, nistagmo. Alternativas de intervención educativa especial: -Implica la necesidad de un aumento del tamaño de letra -Necesidad de buena iluminación, buen contraste y entrenamiento para mantener la distancia. Ayudas visuales: Cristales, lupas, lupa TV, telemicroscopio, telescopio, atriles, lámpara flexibles, macrotipos y tiposcopios. Grupos funcionales según tipo de afección visual.

PRESENTAR INFORME ACERCA DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA S AYUDAS ÒPTICAS Y NO ÒPTICAS