La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACERCA DE LAS CATARATAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACERCA DE LAS CATARATAS"— Transcripción de la presentación:

1 ACERCA DE LAS CATARATAS
ASPECTOS INTERESANTES DE ÉSTA AFECCIÓN

2 ¿QUÉ ES EL CRISTALINO? Se trata del lente ocular que permite el correcto enfoque sobre la retina de la luz que penetra en el ojo. Está compuesto esencialmente de agua y proteínas que están dispuestas de modo que permiten el paso de la luz a su través. Situado tras el iris y sujeto a la úvea por medio de los ligamentos suspensorios. Su envejecimiento, debido a la continua producción de fibras y al endurecimiento de su núcleo, ocasiona la aparición de la presbicia (vista cansada), que consiste en la pérdida de capacidad acomodativa y la dificultad creciente para el enfoque de estos objetos situados en las distancias próximas.

3 ¿QUÉ TIPOS DE CATARATA EXISTEN?
Las cataratas suelen presentarse asociadas a la edad, son el principal motivo de ceguera reversible en la población mayor de 40 años. También pueden aparecer en algunos recién nacidos, como consecuencia de otras afecciones oculares o generales, o bien a consecuencia de algún golpe en la zona ocular. Existen distintos tipos de catarata en función de su localización en el cristalino y de los síntomas que presentan. Catarata nuclear. Catarata cortical. Catarata posterior subcapsular. Catarata mixta. OJO NORMAL OJO CON CATARATA

4 CATARATA NUCLEAR Opacificación o coloración de la zona central del cristalino. Tiende a desarrollarse lentamente y afecta mas a la visión lejana que a la visión próxima. Presenta un alto componente hereditario y el hecho de ser fumador aumenta la posibilidad de desarrollarla. Los sujetos que consumen complementos vitamínicos y vitaminas C y E desde tiempo prolongado tienen un menor riesgo de sufrirla.

5 CATARATA CORTICAL Opacificación o coloración en la zona externa del cristalino, puede aparecer en la zona del eje visual, caso en el que se producen importantes molestias visuales, o bien en las zonas periféricas. El sujeto puede sufrir problemas debido a una alta sensibilidad al deslumbramiento Presenta un alto componente hereditario. Los sujetos que sufren diabetes, hipertensión, consumidores de corticoesteroides o con un historial de larga exposición a la radiación ultravioleta presentan mayores riesgos de sufrirla.

6 CATARATA POSTERIOR SUBCAPSULAR
Opacificación o coloración en la cápsula que envuelve el cristalino. Se presenta en sujetos jóvenes que se quejan de deslumbramiento y mala visión con luces intensas. Suele afectar más a la visión próxima que a la visión lejana. Presenta los mismos factores de riesgo que la catarata cortical pero no tiene ningún componente hereditario.

7 ¿QUÉ SINTOMAS PRESENTAN?
De un modo general para todos los tipos de catarata: Visión borrosa o nublada. Problemas con la iluminación: letreros que aparecen demasiado luminosos de noche, deslumbramiento con las bombillas o intensa luz solar, halos en torno a las luces,... Los colores aparecen apagados. Pobre visión nocturna. Visión doble o múltiple (éste síntoma desaparece así que la catarata aumenta). Cambios de graduación frecuentes. Cuando una catarata es pequeña no se suelen apreciar cambios en la visión, a no ser que se encuentre muy centrada. Algunos sujetos con catarata aprecian una repentina mejoría en su visión próxima, pero sólo de un modo temporal.

8 ¿QUÉ TRATAMIENTO TIENEN? (1)
No existen tratamientos farmacológicos o nutricionales que puedan evitar la aparición de las cataratas o bien retrasar su progresión. Mientras la catarata no afecte a las necesidades de la vida diaria del sujeto no es necesario operarlas, a no ser que impidan la observación o tratamiento de otras afecciones del fondo de ojo (como retinopatía diabética, degeneración macular, etc...). El único modo de restablecer una visión útil, mientras sea posible sin recurrir a la intervención quirúrgica, es adecuando la graduación y aumentando la iluminación ambiental.

9 ¿QUÉ TRATAMIENTO TIENEN? (2)
Una vez que la catarata se ha desarrollado totalmente la única solución para recuperar la visión es la intervención quirúrgica y la sustitución del cristalino por una lente intraocular. Normalmente, sin la existencia de otras complicaciones oculares o generales, se trata de una intervención de tipo ambulatorio, sin ingreso hospitalario, y con anestesia local. El paciente vuelve a casa en el mismo día y la visión normal se ve restablecida ya de un modo apreciable a las pocas horas. La única precaución a tener en cuenta es el procurarse unas gafas de sol y seguir meticulosamente las indicaciones del médico.


Descargar ppt "ACERCA DE LAS CATARATAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google