HOSPITAL ONCOLOGICO SOLCA NUCLEO DE QUITO 19/08/2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
Advertisements

PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
La Atención Especializada: Una visión de la Gestión Hospitalaria
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
Total Consultas Hospital Santamarina, Hospital Larreta, Hospital D. Blanco Villegas y Atención Primaria Total Consultas Hospital Santamarina, Hospital.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Isabel García Abad Servicio de Cardiología Mª Luz Gálvez Deltoro
MICROORGANISMOS RESISTENTES
3.- Infección de Vías Urinarias
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
CUIDADOS DE CATETERES.
UNIDAD HOSPITALARIA SAN CRISTÓBAL CENTRO DE SALUD BLANQUIZAL UNIDAD HOSPITALARIA PAJARITO PARQUE DE LA VIDA CLÍNICA DE LA MUJER CENTRO DE SALUD NUEVOS.
¿Es un problema la resistencia en hongos?
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
INFORME DE PRODUCTIVIDAD HOSPITALARIA OPD Hospital Civil de Guadalajara Enero a Octubre 2015.
CASO INTERESANTE. El Paciente Femenina Fecha nacimiento 2 noviembre 07 Edad 9 meses Originaria de Estados Unidos, residente en Izabal. No perinatales.
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
1.UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA ONCOLOGÍA- CUIDADOS PALIATIVOS UGC UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICAUNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS.
MEDIOS INVASIVOS. VIAS DE ABORDAJE DEL CATETER VENOSO CENTRAL.
Servicio Medico.
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
LISTA ESPERA CONSULTA POR ESTABLECIMIENTO Corte RNLE Año 2015
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
I Jornada Hospitalaria
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
FRECUENTE? SI.
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
Segunda Línea.
DE PRODUCTIVIDAD HOSPITALARIA OPD Hospital Civil de Guadalajara
FUA EN LA ATENCIÓN MÉDICA.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
“PREVALENCIA DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NOSOCOMIAL Y FACTORES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 11 DEL IMSS DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Epidemiología 2019 HGZ 197 TEXCOCO. 20/02/19 La NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA , Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Autores: juan morales palomo ESPERANZA MORENO MORENO
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL ONCOLOGICO SOLCA NUCLEO DE QUITO 19/08/2009

ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA Y PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA ONCOLOGICA

PEDIATRIA ONCOLOGICA HOSPITAL DE SOLCA PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA JULIO 2009 PACIENTESN⁰ ONCOLOGICOS45 INFECTADOS12 NUEVOS9 TOTAL66 PACIENTES% ONCOLOGICOS68 INFECTADOS18.2 NUEVOS13.6 TOTAL100

ATENCIONES CONSULTA EXTERNA

PACIENTES HOSPITALIZADOS

ACCESO VASCULAR SEGURO PEDIATRIA ONCOLOGICA MES DE JULIO DEL 2009 TIPOS DE ACCESOS VENOSOSTOTAL EN DIAS CATETER CENTRAL PERIFERICAMENTE IMPLANTADO23 PUERTO SUBCUTANEO (SC)169 LINEA VENOSA CENTRAL (CVL)22 VIA VENOSA PERIFERICA (PIV)241 TOTAL455

DIAS

ESCALA DE FLEBITIS EPISODIOS/EGRESOS P118/461X100= 3.9% P24/461X100=0.86% ESCALA DE FLEBITIS EPISODIOS P118 P24 TOTAL22 TOTAL DIAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS: 461

INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER TIPO DE CATETERAISLAMIENTOSENSIBILIDADRESISTENCIA CVLS. EpidermidisCLINDAMICINA VANCOMICINA LINEZOLID OXACILINA CVLCandida TropicalisFLUCONAZOL ANFOTERICINA B 2 EPISODIOS DE INFECCION / TOTAL DIAS CATETER X 1000= 4.39‰

TASA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES EPISOIDOINFECCIONAISLAMIENTOSENSIBILIDADRESISTENCIA RETIRO DE CVLINFECCION ASOCIADA A CATETER S. EpidermidisCLINDAMICINA VANCOMICINA LINEZOLID OXACILINA RETIRO DE CVLINFECCION ASOCIADA A CATETER Candida Tropicalis FLUCONAZOL ANFOTERICINA B RETIRO DE PIVCELULITISNA 3 EPISODIOS DE INFECCION / TOTAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS X 100 = 0.65%

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE CABEZA Y CUELLO SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICO

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE COLPOSCOPIA SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICO

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE ONCOLOGIA SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICO

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE NEUROCIRUGIA SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICO

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE TUMORES MIXTOS SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICO

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE UROLOGIA SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICO

LAVADO DE MANOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRIA SIADECUADOINADECUADONOTOTAL MEDICOS

TOTAL DE APEGO SERVICIO CONSULTA EXTERNA JULIO 2009 SERVICIO SINOTOTAL CABEZA Y CUELLO16521 COLPOSCOPIA ONCOLOGIA NEUROCIRUGIA TUMORES MIXTOS13821 UROLOGIA PEDIATRIA TOTAL