Enfermedad de sustancia blanca Dres. Stapff, Bentancort, Fraga, Rebella Clínica Médica C – Prof. Dr. Juan Alonso Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Advertisements

M. Sc. Percy Bazan Carrera
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo 2008.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Alteraciones mitocondriales Caso 8
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
Dra. Nancy Cárdenas Mera Neuróloga Pediatra
ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Esclerosis múltiple La esclerosis múltiple, es una enfermedad de causa desconocida, caracterizada por múltiples lesiones en la sustancia.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
SINDROME DE WEST.
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Formas raras de diabetes
Síndrome de Landau Kleffner
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
CONVULSIONES Y EPILEPSIA  CONVULSIONES. Descarga eléctrica anormal del cerebro.  EPILEPSIA. Trastorno en el que una persona tiene convulsiones o crisis.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Tumores óseos Generalidades.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
TEMA V PATOLOGÍAS VOCALES.
TRATAMIENTO REHABILITADOR EN EL SINDROME DE CADASIL
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
Fundación Clínica Hospital Médica Sur, México, D.F.
Entrenadora: Edith L. Cassias Acho
A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto.
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
SINDROME DE WOLFRAM.
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Encefalitis por herpes simple en un paciente con alteraciones mentales y fiebre. A y B. Imágenes coronal (A) y axil (B) con secuencia de recuperación de.
Glomerulonefritis Aguda
Hiperbilirrubinemia neonatal
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y ARTRITIS REUMATOIDE
“EL ANCIANO ENFERMO” Cátedra de Clínica Médica I – U.H.M.I. Nº 3 – Hospital Córdoba Prof. Dr. José Raúl Moyano.
Nomograma acidobásico para usarse en la evaluación de trastornos clínicos del equilibrio acidobásico. La concentración de iones de hidrógeno (arriba) o.
La salud en manos de la tecnología
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Mutaciones del genoma mitocondrial humano que causan enfermedad
IMÁGENES DE RM CASO 2.
Caso Laura Fecha nacimiento: 30/7/83
CHIKUNGUNYA.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
El sistema Nervioso I Unidad.
LIPIDOSIS 1.- Gangliosidosis GM1
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Dra. Maykeling Y. Martinez O
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del SNC. Enfermedad inflamatoria crónica.
Síndrome de Guillain Barré Cátedra “Clínica Médica y Neurología” Prof
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Atrofia Muscular Espinal
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Sistema Nervioso.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de sustancia blanca Dres. Stapff, Bentancort, Fraga, Rebella Clínica Médica C – Prof. Dr. Juan Alonso Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela

Historia Clínica SM, 30 años. Diestro. Secundaria incompleta. Técnico en informática. Crisis epilépticas en la infancia, en tratamiento con CBZ. Patología psiquiátrica en tratamiento con clonazepam, risperidona y sertralina.

AEA: 2007 : Stroke like con hemiplejia izquierda. 2009: disatria y trastorno deglutorio. Se plantea probable Esclerosis Multiple. 2014: dismunición brusca de agudeza visual. RNM 2012 con lesiones desmielinizantes difusas, sin estudio inmunoproteico de LCR ni bandas oligoclonales.

EA: Disminución de agudeza visual con escotomas en ojo izquierdo, instalación progresiva de 2 meses de evolución. Sin dolor ni ojo rojo. No diplopía. Cefalea holocraneana. 4-5 meses de trastornos mnésicos y cognitivos progresivos. Sin crisis epilepticas. Sin episodios de hetero o autoagresividad.

Examen al ingreso: PNM: mantiene la atención, bien orientado en tiempo y espacio, bradipsiquia, bradilalia. ROT presentes, sin alteraciones del tono ni coordinación. Paresia leve de MSI.

Examen oftalmológico inicial: Disminución de agudeza visual en OI sin diplopía. Motilidad intrínseca y extrínseca conservadas. Fondo de ojo: Neuritis óptica? Inicia tratamiento con bolos de metilprednisolona.

Planteos: Empuje de EM? – Revaloración por oftalmología: desprendimiento de retina. No neuritis óptica. Se realiza cirugía. Otras enfermedades de la sustancia blanca

Paraclínica VIH, VDRL, TPHA negativos. Vit. B12, ácido fólico normales. EEG de características normales. ESTUDIO NEUROPSICOLOGICO: Síndrome disejecutivo (compromiso prefronto – subcortical) de moderada a severa entidad, afectación en la evocación mnésica secundario a sus fallas ejecutivas y alteraciones visuoconstructivas que orientan a lesión retro rolandica bilateral, síndrome comportamental. Deterioro cognitivo global progresivo con repercusión actual en actividades del diario vivir.

RNM cráneo y médula Secuela de abordaje quirúrgico temporal izquierdo. Cambios posquirúrgicos en relación a resección de sector anterior del hipocampo izquierdo, con cavidad porencefálica a dicho nivel. Tercio medio y posterior del hipocampo izquierdo de pequeño tamaño, con aspecto de esclerosis mesial remanente. A nivel de sustancia blanca subcortical frontal bilateral se observan áreas bien delimitadas de alta señal, sin restricción de la difusión ni realce con medio de contraste. Pueden corresponder a lesiones desmielinizantes sin evidencias de actividad inflamatoria actual.

Evolución En sala presenta episodios de alucinaciones e ideas delirantes místicas y persecutorias, configurando una psicosis delirante aguda, por lo que se ajusta tratamiento por equipo de psiquiatría. Episodio simil acv con desviación de rasgos faciales y paresia a predominio crural que revierte espontáneamente.

En suma: SM, 30 años. Antecedentes neuropsiquiátricos. Crisis epilépticas. Deterioro cognitivo, trastornos mnésicos, síndrome disejecutivo. Psicosis delirante aguda. Episodios stroke like.

Planteos: Esclerosis múltiple Otras enfermedades de la sustancia blanca: – Leucoencefalopatía: MELAS (mioencefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios stroke like) Gasometría sin acidosis. – Leucodistrofia del adulto (pendiente: ácidos grasos de cadena larga)

Enfermedades de sustancia blanca Revisión

Desmielinizantes vs. dismielinizantes Desmielinizantes o mielinoclásticas, en las que la mielina normal es destruida. Son enfermedades inflamatorias idiopáticas que destruyen selectivamente la mielina. Dismielinizantes o leucodistrofias, en las que una anomalía metabólica de origen genético determina la formación de mielina anormal o un fracaso completo de la mielinización. Medicine. 2015;11(77): Enfermedades desmielinizantes del SNC.

EM Enfermedad inflamatoria, reacción linfocitaria y mononuclear en el parénquima del SNC, produciéndose una desmielinización importante con conservación de los axones. Hay daño de los oligodendrocitos con proliferación astrocítica. En la pérdida de la mielina se constituye una placa de desmielinización. Puede verse en la médula espinal, el tallo cerebral y el nervio óptico, más frecuente es la periventricular (90%). Forma de recaída, remisión o la secundariamente progresiva. Cada recaída es seguida por una secuela o recuperación total de su cuadro clínico, las recaídas están separadas por un período asintomático. Medicine. 2015;11(77): Enfermedades desmielinizantes del SNC.

Otras enfermedades de sustancia blanca Anomalías bioquímicas primarias de la mielina – Leucodistrofias: trastornos hereditarios graves. Procesos que lesionan la mielina normal o la célula oligodendroglial – Leucoencefalopatías: pueden ser de causa autoinmune, tóxica, infecciosa, metabólica o vascular. Rosa, L. Enfermedades de sustancia blanca. (neurologiauruguay.org) 2012.neurologiauruguay.org

Leucodistrofias Enfermedades genéticamente determinadas, que producen alteración en el metabolismo de la mielina. Manifestaciones clínicas: tetraplejia, ataxia, ceguera, sordera y deterioro cognitivo. Evolución progresiva. En general son de la infancia, pero pueden presentarse en la edad adulta. – Adrenoleucodistrofia. Asociación colombiana de neurología. Enfermedades desmielinizantes y dismielinizantes

Diagnóstico Enfermedad crónica y progresiva sin remisiones. Inicio de en la infancia o adolescencia. Inicio con síntomas neurológicos como paraparesia progresiva, ataxia, distonía, convulsiones, desórdenes psiquiátricos. Afección extraneurológica. Varios miembros afectados en la familia.

Leucoencefalopatías Enfermedades desmielinizantes secundarias. MELAS – Deterioro cognitivo – Tratorno psiquiátrico – Cefalea, vómitos – Episodios stroke like Mutación genética mitocondrial, que altera la cadena respiratoria. Herencia de madre a hijo. Frecuencia 3era 4ta década. Pitchaiah, Chief. MELAS Mitochondrial Encephalomyopathy, Lactic Acidosis, Strokelike. Episodes Overview of MELAS. Medscape A.W. El-Hattab et al. / Molecular Genetics and Metabolism 116 (2015) 4–12

Tóxico-metabólicas: – Encefalopatía postanóxica tardía: complicación de la encefalopatía anóxico isquémica. Luego de una anoxia (PCR, intoxicación por monóxido de carbono). Por daño tardío de la sustancia blanca, con desmielinización por daño en el metabolismo de la oligodendroglia. – Mielinolísis osmótica: desmielinización secundaria a reposición rápida de un estado de hipoosmolaridad (ej. hiponatremia grave). Favorecida por desnutrición, se afecta protuberancia y cuerpo calloso. – Enfermedad de Marchiafava Bignami: demielinización y necrosis del cuerpo calloso, trigono y cuerpos mamilares. Deterioro cognitivo y de vigilia, demencia, crisis, alteraciones del tono muscular, desconexión interhemisférica.

Vasculares: – CADASIL (arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía): migraña con aura, ACV isquémicos subcorticales recidivantes. 60 años. Mutación del gen Notch 3 del cromosoma 19. La RNM muestra infartos subcorticales e hiperintensidades confluentes de sustancia blanca a nivel frontal, parietal y temporal y cuerpo calloso. Compromiso de arteriolas cutáneas, confirmación diagnóstica por biopsia. – Binswanger: deterioro cognitivo y de la marcha lento y progresivo, por alteración de la sustancia blanca profunda. Hipoperfusión crónica con infartos incompletos y desmielinización periventricular.