LA FÍSICA EN FISIOTERAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

Trabajador no calificado
DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
ELECTRICIDAD.
Noción de carga eléctrica
Magnetismo. Campo Magnético
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
29 CFR 1910 Normas para la Industria en General
FISICA II Electricidad y magnetismo
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
Eduardo González Carlos Márquez Gabriel Pérez José Antonio Sánchez
Identificación materiales dieléctricos y conductores
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
Elaborado por Allen Blanco R
El campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor q en movimiento, a una velocidad , sufre los efectos de.
Inducción magnética.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
LA ELECTRICIDAD.
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Riesgo eléctrico.
La corriente eléctrica
Cátedra de Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
EL MAGNETISMO WILLIAM LOPEZ.
WebQuest de Física Electrostática.
Autor: Harold Piña – BIENVENIDOS. Autor: Harold Piña – RIESGO ELÉCTRICO HAROLD PIÑA. COORDINACION SHA.
Riesgo Eléctrico.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Electricidad y Magnetismo
FISICA DE CAMPOS DOCENTE : JOSE DORIA
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Considere el circuito que se muestra en figura
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
CONSECTOS DE ENERGIA Y ELECTRICIDAD
RIESGO ELECTRICO.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
ELECTROSTÁTICA.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
CAMPO MAGNÉTICO Equipo 2 Gilberto Mora Gutiérrez
TEMA 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
LA CORRIENTE ELECTRICA
Equipo 5 Profesor: Jaime Arturo Osorio
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
¿Qué es la Electricidad?
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
Principios Básicos de la Electricidad
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Electromagnetismo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS.
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
Sistemas.
I UNIDAD: FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Naturaleza eléctrica de la materia
ELECTRICIDAD.
Prevención de Riesgos Eléctricos Por un trabajo sano y seguro.
ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD.
ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD.
Trabajo Práctico Final
Transcripción de la presentación:

LA FÍSICA EN FISIOTERAPIA VII MsC. Leonides Castellanos Fuentes

ELECTROMAGNETISMO Física El estudio del magnetismo se remonta a la observación de que “piedras” que se encuentras en la naturaleza (llamada magnetita ) atraen al hierro. Física

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Gilbert (1540-1603) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general. En 1729, Stephen Gray demuestra que la electricidad tiene existencia por sí misma y no es una propiedad impuesta al cuerpo por rozamiento. Franklin (1706-1790) demuestra que existen dos tipos de electricidad a las que llamó positiva y negativa. Coulomb (1736-1806) encontró la ley que expresa la fuerza que aparece entre cargas eléctricas.

En 1820 Hans Christian Oersted observó una relación entre electricidad y magnetismo consistente en que cuando colocaba la aguja de una brújula cerca de un alambre por el que circulaba corriente, ésta experimentaba una desviación. Así nació el Electromagnetismo. El científico británico Michael Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de Campo Eléctrico. Maxwell (1831-1879) estableció las Leyes del Electromagnetismo, las cuales juegan el mismo papel en éste área que las Leyes de Newton en Mecánica.

Así, Oersted demostró que una corriente eléctrica crea un campo magnético, mientras que Faraday demostró que puede emplearse un campo magnético para crear una corriente eléctrica. La unificación plena de las teorías de la electricidad y el magnetismo se debió al físico británico James Clerk Maxwell, que predijo la existencia de ondas electromagnéticas e identificó la luz como un fenómeno electromagnético. .

¿Qué estudia el magnetismo? Es la parte de la física que estudia las propiedades de los campos magnéticos a si como las interacciones entre los imanes naturales. ¿Qué es el electromagnetismo? Es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.

CARGA ELECTRICA

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia que se presenta en dos tipos. Éstas llevan ahora el nombre con las que Benjamin Franklin las denominó: cargas positivas y negativas. Cuando cargas del mismo tipo se encuentran se repelen y cuando son diferentes se atraen.

Por definición el defecto de electrones se la denomina carga positiva y al exceso carga negativa. La relación entre los dos tipos de carga es de atracción cuando son diferentes y de repulsión cuando son iguales.

Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad de la partícula para intercambiar fotones. En física moderna, el fotón (en griego φῶς, φωτός [luz], y -ón) es la partícula elemental del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo a los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible (espectro electromagnético), la luz infrarroja, las microondas, y las ondas de radio. El fotón tiene una masa invariante cero.

Características de la carga i) Dualidad de la carga: Todas las partículas cargadas pueden dividirse en positivas y negativas, de forma que las de un mismo signo se repelen mientras que las de signo contrario se atraen. ii) Conservación de la carga: En cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado se conserva. Es decir, la suma algebraica de cargas positivas y negativas presente en cierto instante no varía. iii) Cuantización de la carga: La carga eléctrica siempre se presenta como un múltiplo entero de una carga fundamental, que es la del electrón.

CAMPO ELECTRICO

CAMPO ELÉCTRICO Es toda región del espacio que rodea una carga eléctrica estática, tal que al acercar otra carga eléctrica positiva de prueba, se manifiesta una fuerza de atracción o de repulsión. El campo eléctrico se manifiesta alrededor del espacio volumétrico de una carga electrostática como un campo de fuerzas conservativas, el cual se puede detectar mediante la ubicación de una carga positiva de prueba en esta región. El campo eléctrico es una cantidad vectorial y por lo tanto tiene magnitud, dirección.

Diferencias físicas: El campo eléctrico se crea o se genera por las cargas eléctricas. Siempre que exista una carga eléctrica, tanto positiva como negativa, se creará un campo eléctrico. El campo magnético se crea con el movimiento de las cargas eléctricas o con la variación con el tiempo del campo eléctrico Una carga en movimiento genera un campo magnético. (flujo de la electricidad). Se generan por un imán o por el flujo constante de electricidad, por ejemplo en los electrodomésticos que utilizan corriente continua (CC), y son distintos de los campos que cambian con el tiempo, como los campos electromagnéticos generados por los electrodomésticos que utilizan corriente alterna (AC) o por los teléfonos móviles, etc.

Electrodinámica. Hasta el momento se han estudiado los campos eléctricos y magnéticos que no varían con el tiempo. Pero los físicos a finales del siglo XIX descubrieron que ambos campos estaban ligados y así un campo eléctrico en movimiento, una corriente eléctrica que varíe, genera un campo magnético, y un campo magnético de por si implica la presencia de un campo eléctrico.

EN FIN: La interacción entre cargas eléctricas no se produce de manera instantánea. El intermediario de la fuerza mutua que aparece entre dos cargas eléctricas es el Campo Eléctrico.

EJEMPLOS DE LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO Carga puntual Dos cargas iguales Dipolo eléctrico

POTENCIAL ELECTRICO

El concepto de potencia surge desde los principios de la mecánica, cuando se pretende saber que tan rápido se efectúa un trabajo, así la potencia se define como: “la rapidez con que se efectúa un trabajo con respecto al tiempo”. Esta definición se representa con la expresión siendo P la potencia en watts (W), w es el trabajo expresado en Joules (J) y t el tiempo expresado en segundos (s), en donde se obtiene que , que es utilizado para medir la potencia en el sistema.

El potencial eléctrico es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. En términos técnicos pero a la vez sencillos la definición de potencial eléctrico  es igual al trabajo realizado por la fuerza eléctrica cuando una unidad de carga se desplaza de a a b.

En electricidad, la potencia eléctrica se define también como “la rapidez con que se efectúa un trabajo para trasladar una carga eléctrica positiva en contra del campo eléctrico”, representado por la expresión , pero en este caso el trabajo w esta en función de la carga (Q) y potencial (V) eléctricos mediante la expresión , de donde se obtiene que la potencia eléctrica queda expresado por la ecuación

La corriente eléctrica ¿Qué entender por electricidad? La corriente eléctrica Nosotros utilizamos la electricidad Pero ha existido desde el origen del universo. Incluso antes de la formación de la materia.

¿Qué es la corriente eléctrica? La corriente o intensidad eléctrica consiste en el movimiento ordenado de cargas eléctricas por un material. Se llama así al flujo de electrones dentro de un conductor eléctrico como los metales, este fenómeno es posible cuando se conecta el conductor hacia una fuente de energía potencial eléctrica. Las cargas de una corriente eléctrica transporta energía, a la que llamamos energía eléctrica. La energía eléctrica puede transformarse en otras formas de energía, como la luz, el sonido, el calor o el movimiento.

Los efectos de la corrientes eléctricas La corriente eléctrica produce distintos efectos a su paso por los cuerpos: calorífico, químico, luminoso y magnético. Efecto calorífico. Los hilos conductores se calientan al pasar por ellos la corriente eléctrica. Este efecto se aprovecha en radiadores, cocinas eléctricas y, en general, en todos los electrodomésticos utilizados como sistemas de calefacción. Sin embargo, este efecto tiene también consecuencias negativas, puesto que, al calentarse, los hilos disipan energía. En una bombilla de incandescencia esto eleva el consumo energético. Efecto químico. La corriente eléctrica puede inducir cambios químicos en las sustancias. Esto se aprovecha en una pila, que produce electricidad a partir de cambios químicos, o en galvanotecnia, la técnica empleada para recubrir de metal una pieza. Efecto luminoso. En una lámpara fluorescente, el paso de corriente produce luz. Efecto magnético (electromagnetismo). Es el más importante desde el punto de vista tecnológico. Una corriente eléctrica tiene efectos magnéticos (es capaz de atraer o repeler un imán). Por otra parte, el movimiento relativo entre un imán y una bobina (un hilo metálico arrollado) se aprovecha en las máquinas eléctricas para producir movimiento o para generar electricidad.

Cables eléctricos Se llama cable eléctrico a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector. Sus componentes son… Conductores (cobre, aluminio u otro metal) Aislamientos (materiales plásticos, papel impregnado en aceite viscoso o fluido) Protecciones (pantallas, armaduras y cubiertas).

Por el sentido de movimiento de los electrones la corriente eléctrica se clasifica en: corriente eléctrica directa (CD). corriente eléctrica alterna (CA).

Corriente eléctrica Corriente eléctrica directa (CD). Es aquella que se caracteriza porque el sentido de la corriente eléctrica no cambia durante el tiempo como se muestra en la figura Corriente eléctrica alterna (CA)= Es aquella que se caracteriza porque el movimiento de los electrones esta cambiando de sentido periódicamente con respecto al tiempo

Le denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.

Corriente alterna frente a corriente continua La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. En el caso de la corriente continua la elevación de la tensión se logra conectando dínamos en serie, lo cual no es muy práctico, al contrario en corriente alterna se cuenta con un dispositivo: el transformador, que permite elevar la tensión de una forma eficiente.

Con la generación de la corriente eléctrica, se identifican tres formas: por conducción. por ionización. por emisión.

Por conducción. Es la generación de la corriente eléctrica en materiales sólidos y el movimiento de electrones se da a lo largo de todo el conductor.

Por ionización. Es el fenómeno de generación de corriente eléctrica pero que se manifiesta en materiales líquidos y gaseosos; como en el electrolito de las baterías y en plasmas de las lámparas luminiscentes o en el aire cuando se rompe su rigidez dieléctrica estableciéndose un arco eléctrico como el caso del rayo; en el fenómeno de ionización se da por disociación molecular de las sustancias, reorientando átomos cargados eléctricamente a los que se denomina iones, estos átomos se podrán cargar positiva o negativamente, los cuales se reagrupan en sentidos contrarios hacia los electrodos sumergidos en sustancias electrolíticas o gaseosas, lo que provoca la generación de una diferencia de potencial entre los dos electrodos

Por emisión. Se denomina así a la generación de corriente eléctrica en un electrodo llamado cátodo que esta localizado en un espacio al vació como el de una válvula o bulbo por ejemplo el cinescopio de televisión, un tuvo de rayos X, etc.

Resistencia eléctrica La resistencia es la oposición que presentan los materiales al paso de la corriente eléctrica a través de ellos; la resistencia es una propiedad de los materiales y es una cantidad escalar. En realidad todos los materiales presentan cierto grado de resistencia eléctrica pero su valor depende de las características químicas y físicas de los cuerpos y también de las condiciones de temperatura, incluso los metales oponen una mínima resistencia eléctrica al paso de la corriente . Es importante hacer notar que el mejor material conductor eléctrico es el oro, después la plata, el hierro, y después los demás metales. La unidad es el Ohm representado por omega (Ù) esto es en reconocimiento al Físico George Simón Ohm.

Conductores y aisladores ORO

Electroterapia La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico. Se engloba dentro de este termino todas aquellas actuaciones en las cuales, de una forma u otra, se utiliza una corriente eléctrica en el cuerpo humano con fines terapéuticos.

Tipos de corrientes: Baja frecuencia: van desde la galvánica pura o continua hasta corrientes con frecuencias de 800 Hz. Como formas de corriente de baja frecuencia tenemos: galvánica pura o continua, galvánica interrumpida o rectangular, farádica rectangular, galvano-farádica progresiva y moduladas.

Con este tipo de corrientes se busca sustituir estímulos fisiológicos naturales por un estimulo artificial que se consigue a partir de un equipo generador. Por ejemplo, se puede estimular un músculo paralizado. La corriente va a producir la contracción del músculo al crear una diferencia de potencial entre la membrana y el interior de la fibra nerviosa excitada. También tiene un efecto analgésico, antiespasmódico, y térmico.

Indicadas para el tratamiento de afecciones del sistema neuromuscular como las neuritis, neuralgias, lumbalgias y contracturas musculares, afecciones del sistema circulatorio y, generalmente, patologías que cursan con problemas de irrigación o edemas. También se utiliza para tratar afecciones osteoarticulares como la artrosis, artritis, procesos traumáticos, distensiones músculo tendinosas y rotura fibrilar.

Media frecuencia: Abarca frecuencias entre 801 y 20 Media frecuencia: Abarca frecuencias entre 801 y 20.000 Hz y son las denominadas corrientes interferenciales. Con este tipo de corrientes se consigue una baja sensación de corriente, una gran dosificación y es aplicable a todo tipo de lesiones, ya que, dependiendo de la frecuencia aplicada, conseguiremos un efecto excito-motor. Indicada en procesos de atrofia muscular por inmovilización, degeneración parcial del sistema neuromuscular, estimulación, en caso de anquilosis, contracturas, tonificación, y en casos de problemas de circulación periférica.

Alta frecuencia: Engloba frecuencias que van desde los 20 Alta frecuencia: Engloba frecuencias que van desde los 20.001 a los 5 megahercio (Mhz), entre ellas encontramos la diatermia, que va a tener unos efectos analgésicos, antiinflamatorios y antiespasmódicos. La onda corta,  que dependiendo de su forma de aplicación tendrá un efecto térmico o no, va a tener un efecto analgésico, relajante muscular, estimula la circulación sanguínea, favorece la cicatrización de las heridas, antiinflamatoria, profiláctica en postoperatorios. También esta indicada para esguinces, roturas musculares, contusiones, fracturas, osteomielitis, bursitis, sinusitis, prostatitis y estimulante de la circulación periférica, ciática...etc.

SEGURIDAD ELECTRICA

¿QUE ES LA SEGURIDAD ELECTRICA? La seguridad eléctrica consiste en la reducción del riesgo de los efectos nocivos que puedan darse por la aplicación de una determinada técnica que involucre la utilización de equipo médico.

¿Qué es? El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar, poner en movimiento. • En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. • Proviene de las raíces griegas ENERGON (ENERGON), que significa “en el trabajo”.

Energía eléctrica. • Se define energía eléctrica como aquella que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos — cuando se les pone en contacto por medio de un conductor eléctrico—y obtener trabajo. Sus unidades son: • Joule/Coulomb = Volt.

EFECTOS FISIOLOGICOS. Umbral de percepción. • Reflejo condicionado de retiro. • Parálisis respiratoria y dolor. • Fibrilación ventricular. • Contracción sostenida del miocardio.

EFECTOS DE LA CORRIENTE Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular. La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento.

Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la corriente perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales, etc. La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio. Otros factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de la presión sanguínea, dificultades de respiración, parada temporal del corazón, etc. pueden producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales, son, normalmente, reversibles y, a menudo, producen marcas por el paso de la corriente. Las quemaduras profundas pueden llegara ser mortales. Para las quemaduras se han establecido unas curvas que indican las alteraciones de la piel humana en función de la densidad de corriente que circula por un área determinada y el tiempo de exposición a esa corriente.

UMBRAL DE PERCEPCIÓN Es el valor mínimo de la corriente que provoca una sensación en una persona, a través de la que pasa esta corriente. En corriente alterna esta sensación de paso de la corriente se percibe durante todo el tiempo de paso de la misma; sin embargo, con corriente continua sólo se percibe cuando varía la intensidad. Generalizando, se considera un valor de 0,5 mA en corriente alterna y 2 mA en corriente continua, cualquiera que sea el tiempo de exposición.

UMBRAL DE REACCIÓN Es el valor mínimo de la corriente que provoca una contracción muscular. Depende de: a) Superficie del cuerpo en contacto con el electrodo ó masa electrificada b) Condiciones de humedad, sequedad, temperatura. c) Estado fisiológico del individuo. Se toma como valor general 0,5 mA.

UMBRAL DE NO SOLTAR Cuando una persona tiene sujetos unos electrodos, es el valor máximo de la corriente que permite a esa persona soltarlos. En corriente alterna se considera un valor máximo de 10 ma, cualquiera que sea el tiempo de exposición. En corriente continua, es difícil establecer el umbral de no soltar ya que solo el comienzo y la interrupción del paso de la corriente provocan el dolor y las contracciones musculares.

UMBRAL DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR Denominamos ARRITMIAS a los trastornos de la formación y de la conducción de los estímulos eléctricos, productores de la actividad cardiaca. Es el valor mínimo de la corriente que puede provocar la fibrilación ventricular. En corriente alterna, el umbral de fibrilación ventricular decrece considerablemente si la duración del paso de la corriente se prolonga más allá de un ciclo cardíaco. Umbral de fibrilación: es de 40 mA para tiempos superiores a 3 sg, variando entre 500400 mA para tiempos entre 10100 ms.

SEGURIDAD ELECTRICA.

RIESGO ELECTRICO. La principal fuente de riesgo son las pérdidas eléctricas, o naturales por averías, las cuales pueden provocar “Macroshocks” o “Microshocks”.

RIESGO ELECTRICO.

RIESGO ELECTRICO.

SEGURIDAD ELECTRICA.

SEGURIDAD ELECTRICA.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS FALLOS TÉCNICOS Por errores de cálculo en la ejecución de los planos, delineaciones, etc. Falta de aislamiento o deterioro en las instalaciones y máquinas. Instalaciones escasas, defectos, mal atendidas y sobrecargadas. Mala ventilación y exceso de temperatura Faltas de señalizaciones. Defectuoso funcionamiento de las máquinas e instalaciones. Son aquellos que se imputan a errores de cálculo y proyección, de obra, dirección, ejecución de trabajos, etc. Materiales defectuosos o escatimados en cantidad y medida, que perjudican la obra. Por deficiencia en el proyecto de la obra o máquina, instalación, defecto de materiales, mala calidad. Utilajes y herramientas inadecuadas y sin aislamiento. Falta de protección o ausencia de elementos protectores. La instalación eléctrica defectuosa en los edificios es una causa común de lesión en los campos y ranchos. A menudo el sistema de la instalación eléctrica está anticuado y no está actualizado para manejar las cargas actuales. Los ambientes corrosivos y los roedores causan que el alambrado se deteriore creando una situación peligrosa.

FALLOS HUMANOS Por haber adquirido malos hábitos Por fatiga, defecto de visión y sordera Por tomar el trabajo con desaliento y sin interés Por mal uso de las herramientas y máquinas Reparar máquinas en marcha Trabajar ignorando los dispositivos de seguridad Trabajar en instalaciones en malas condiciones Son imputables a la persona, desgraciadamente capaz de almacenar un sinfín de defectos en actos de inseguridad, negligencia, poca formación y despreocupación. Usar materiales en malas condiciones e inadecuadas No tomar las medidas al trabajar bajo tensión Operar en lugares peligrosos sin autorización Por gastar bromas pesadas en el trabajo Por no ser previsor, no informarse, etc Por desconocimiento del peligro, falta de reflejos Por no aceptar los consejos y creerse autosuficiente Por temeridad y desafío a las normas Por imprudencia, distracción y exceso de confianza Por desobedecer las órdenes Por actos realizados con inseguridad. Por preocupaciones personales. IGNORANCIA: Es un desconocimiento en el trabajo a realizar, en el manejo de las herramientas trabajando con electricidad y de la seguridad, el cual puede producir un accidente. INDISCIPLINA: Toda indisciplina e incumplimiento de las órdenes en el trabajo, en cuanto a prevención, seguridad y realización de lo ordenado en esta materia Descuido Toda persona descuidada en el trabajo tiene una elevada predisposición al accidente. Omitir detalles y tener descuidos, significa una falta de atención e incluso un desinterés que conduce a aumentar los riesgos cuando se trabaja con la electricidad. IMPACIENCIA: Trabajar contrarreloj en el campo de la electricidad no es aconsejable. Con las prisas se omiten tomar las medidas de seguridad, aumentando los riesgos Pereza La pereza es mala consejera en el trabajo y es causante de no tomar las medidas necesarias de seguridad. TEMERIDAD: Es un desprecio contra la vida, un riesgo, producto de la irresponsabilidad personal.

CAMPO MAGNETICO DE LA TIERRA

El campo magnético de la Tierra (también conocido como el campo geomagnético) es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta su confluencia con el viento solar, una corriente de partículas de alta energía que emana del Sol.

A diferencia del campo de un imán de barra, el campo de la Tierra cambia con el tiempo porque en realidad es generado por el movimiento de las aleaciones de hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra (la geodinámica). El Polo Norte magnético se «pasea», por fortuna lo suficientemente lento como para que la brújula sea útil para la navegación.

El Polo Norte Magnético se encuentra a 1800 kilómetros del Polo Norte Geográfico. En consecuencia, una brújula no apunta exactamente hacia el Norte geográfico; la diferencia, medida en grados, se denomina declinación magnética. El eje longitudinal de este imán tiene una desviación de aproximadamente 11^o con respecto al eje de rotación.

SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD

Términología de la electricidad Corriente – Movimiento de la carga eléctrica Resistencia – oposición al flujo eléctrico Voltaje – medida de la fuerza eléctrica Conductores – sustancias, como los metales, que tienen poca resistencia a la electricidad Aisladores – sustancias como la madera, goma, vidrio o baquelita, que presentan una alta resistencia la electricidad Conexión a tierra – Una conexión conductora hacia la tierra que actúa como medida de protección Operating an electric switch is like turning on a water faucet. Behind the faucet or switch there must be a source of water or electricity with something to transport it, and with a force to make it flow. In the case of water, the source is a reservoir or pumping station; the transportation is through pipes; and the force to make it flow is provided by a pump. For electricity, the source is the power generating station; current travels through electric conductors (wires); and the force to make it flow - voltage, measured in volts, is provided by a generator. Resistance - Dry skin has a fairly high resistance, but when moist, resistance drops radically, making it a ready conductor. - Measured in ohms. Use extra caution when working with electricity when water is present in the environment or on the skin. Pure water is a poor conductor, but small amounts of impurities, such as salt and acid (both are contained in perspiration), make it a ready conductor.

Un promedio de un trabajador es electrocutado todos los días Hay cuatro tipos principales de lesiones debidas a la electricidad: Electrocución (muerte debida a un shock eléctrico) Shock eléctrico Quemaduras Caídas This module addresses OSHA’s General Industry electrical standards contained in 29 CFR 1910 Subpart S. OSHA also has electrical standards for construction and maritime, but recommends that employers in these industries follow the general industry electrical standards whenever possible for hazards that are not addressed by their industry-specific standards. Suitability of electrical equipment for an identified purpose may be evidenced by listing or labeling by a nationally recognized testing laboratory which makes periodic inspections of equipment production and states that such equipment meets nationally recognized standards or tests to determine safe use in a specified manner. The Lockout/Tagout (LOTO) standard, 29 CFR 1910.147, is not covered in this presentation. However, you can find information on the Lockout-Tagout Interactive Training Program, under “OSHA Advisors” on the OSHA web site, www.osha.gov. Electricity is one of the most common causes of fire in homes and workplaces. Explosions have also resulted from electrical sources.

Programa Consultivo sobre Salud y PELIGROS... CORRIENTA ZOS/DESCARGAS ELÉCTRICAS: Suceden cuando el cuerpo humano se convierte en parte del recorrido/paso/trayectoria del flujo de corriente eléctrica El resultado directo puede ser el electrocutamiento Como resultado indirecto pueden ocurrir heridas o la muerte, a causa de una caída desde una altura (escalera/techo) después de una descarga eléctrica Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

PELIGROS... INCENDIOS: La electricidad es una de las causas más frecuentes de incéndios en el hogar y en el trabajo. Una causa principal de incendios es el uso de equipo eléctrico defectuoso o la utilización incorrecta del mismo

Shock Eléctrico Se recibe cuando pasa corriente eléctrica por el cuerpo La severidad del shock depende de: El recorrido de la corriente a través del cuerpo La cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo El tiempo durante el cual la corriente atraviesa del cuerpo UN BAJO VOLTAJE NO SIGNIFICA BAJO RIESGO A small current that passes through the trunk of the body (heart and lungs) is capable of causing severe injury or electrocution. Low voltages can be extremely dangerous because, all other factors being equal, the degree of injury increases the longer the body is in contact with the circuit.

Quemaduras por Electricidad Es la lesión no fatal más común relacionada con el shock Es causada por tocar un cable eléctrico o un equipo que ha sido usado o mantenido en forma inadecuada Comúnmente se produce en las manos Es una lesión muy seria que requiere atención inmediata

Caída El shock eléctrico también puede causar lesiones indirectas o secundarias Los trabajadores en lugares elevados que sufren un shock pueden caer, resultando en lesiones serias o la muerte

Dispositivos de protección eléctrica Estos dispositivos cortan el flujo eléctrico en caso de ocurrir una sobrecarga o falta de conexión a tierra en el circuito Incluye fusibles, interruptores de circuitos e interruptores de circuitos sin conexión a tierra (GFCI). Los fusibles e interruptores de circuito son dispositivos de sobrecarga Cuando hay exceso de corriente : Los fusibles se funden Se accionan los interruptores de circuito The basic idea of an overcurrent device is to make a weak link in the circuit. In the case of a fuse, the fuse is destroyed before another part of the system is destroyed. In the case of a circuit breaker, a set of contacts opens the circuit. Unlike a fuse, a circuit breaker can be re-used by re-closing the contacts. Fuses and circuit breakers are designed to protect equipment and facilities, and in so doing, they also provide considerable protection against shock in most situations. However, the only electrical protective device whose sole purpose is to protect people is the ground-fault circuit-interrupter.

Protección de componentes activados Se debe proteger a los componentes activados de los equipos eléctricos que funcionen con un voltaje superior a 50 volts ó más del contacto accidental con: Cercas o cabinas aprobadas, o Una ubicación o particiones permanentes que las hagan accesibles solamente a personal calificado, o Una elevación de 8 pies o más por encima de la superficie de trabajo Señalar las entradas a los lugares protegidos con avisos de advertencias visibles 1910.303(g)(2)(i) 1910.303(g)(2)(iii)

Programa Consultivo sobre Salud y PROTECCIÓN… El material aislante y la conexión a tierra son dos métodos reconocidos para prevenir accidentes en el proceso de operación de equípos eléctricos. El material plástico que recubre una extensión eléctrica, és un claro ejemplo de aislamiento protector de un conductor de corriente. El uso de Interruptores de Circuitos con Falla a Tierra (GFCI), és tal vez el método más común para eliminar los problemas de aterramiento Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

Protección de componentes activados Se debe cercar o proteger el equipo eléctrico ubicado en lugares en los que podría estar expuesto al daño físico La violación mostrada en la figura es el daño físico sufrido por el conducto 1910.303(g)(2)(ii)

ACCESOS Las extensiones eléctricas utilizadas en las áreas de trabajo y/o en áreas utilizadas como vías/rutas de acceso para el personal, deben ser colocadas/extendidas de forma tal que no constituyan un peligro para los trabajadores

LETREROS / RÓTULOS Se deben colocar rótulos/letreros/avisos/etiquetas informativas y de advertencia de peligro, donde hayan equipos y/o instalaciones eléctricas de alto voltaje

SISTEMA DE CANDADOS Y ETIQUETAS (Lock Out/Tag Out) Se deberán utilizar candados y/o etiquetas para identificar e informar sobre los controles eléctricos de los equipos y/o circuitos que han sido desactivados temporalmente en el transcurso del trabajo.

Enlaces interesantes de Internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_1.htm http://www.monografias.com/trabajos11/coele/coele.shtml http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/la_energia/corriente_electrica/corriente_electrica.html MUCHAS GRACIAS