Nociones de perspectiva en el Siglo de Oro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paseo por el Renacimiento
Advertisements

EL RENACIMIENTO.
El concepto visual de la perspectiva.
Análisis de una obra de Arte
PERSPECTIVA                          Arte de representar los objetos según las diferencias que producen en ellos la posición y la distancia.
El Renacimiento St. Brendan’s School.
El Renacimiento St. Brendans School. Qué es el Renacimiento? -Terminología empleada en el siglo XVI. En su tiempo se consideraba que la expresión más.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Taller Renacimoento 4 de abril de Teniendo en cuenta los 5 videos resuelva 1. De donde surgió el nombre Renacimiento y a que personaje histórico.
El humanismo (S. XV-XVI)
Villa Medici.
VILLA MEDICI Historia del Arte y La Arquitectura
Leon Battista Albeti.
RENACIMIENTO ITALIANO Brunelleschi, Sta. María del Fiore, Florencia
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Presenta: M. en C. Marcos Campos Nava
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
Consigna: realizar análisis de una obra, de las asignadas.
RENACIMIENTO Precursores
LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES Y SU REPRESENTACION
S3 –PERSPECTIVAS PROCEDIMIENTO
Título de lámina: Base de perspectivas - 1
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
SAN JORGE DONATELLO.
   2 = 1’6180… baba = a a + b el número de oro.
El Renacimiento Espacio y perspectiva.
Artes Visuales 3° Medio.
RENACIMIENTO.
La Perspectiva NEYID PÉREZ ALARCÓN.
Algunas ayudas para mirar y ver
EL RENACIMIENTO ITALIANO SIGLO XV
Tamaños y formas Juan Pablo Pinasco (UBA) Semana de la Matemática FCEN
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
 El Renacimiento.
Perspectiva lineal.
HUGO GAVIRIA HURTADO COD LICENCITURA EN ARTES.
Renacimiento.
BIOGRAFIA.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Perspectiva lineal.
Hecho por: Ana Benito Reina
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
“Trabajo de fotos". En esta foto se puede observar la sensación de profundidad y desplazamiento superior hacia la derecha del objeto.
Perspectiva Cónica Central
[OBSERVACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL ESPACIO]
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
Los grandes maestros LEONARDO DA VINCI.
en busca de las tres dimensiones
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
RENACIMIENTO Y REFORMA
Psi. Carlos Pérez Flores octubre 14-18/2013
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
Perspectiva con dos puntos fuga
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Material Didáctico para DIBUJAR LA PERSPECTIVA
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
3º Rafael Quintero La perspectiva cónica En 3º de ESO Curso 2013/2014.
Colegio Nacional de Monserrat
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

Nociones de perspectiva en el Siglo de Oro

La perspectiva histórica Sistema de perspectivas del mundo medieval: la perspectiva naturalis La perspectiva artificialis del Renacimiento La perspectiva atmosférica/ aérea

La Edad Media La perspectiva naturalis La perspectiva teológica Maestro de Tahull (1220) Barcelona Siglo IV d.C. (visión natural de la Antigüedad) Superficie ocular es curva: el tamaño de un objeto no depende de la distancia entre el ojo y el objeto, sino del ángulo tamaño espiritual: la proporción aumenta o disminuye de acuerdo a su proximidad con la divinidad El planismo Eje de fuga

Francia: Edad Media

Frontal de Soriguerola. Fin S. XIII. Mº Arte Cataluña. Barcelona. Sí hay nociones de perspectiva en la Edad Media: aquí el pintor pinta los objetos como parecen ser y no como son realmente. Por ejemplo, los platos se ven desde arriba, las copas se ven de frente, la mesa se ve desde arriba. El espacio no era real; por el contrario, era atemporal, irreal, simbólico

Jaime Huguet (Barcelona, 1415-1492)

Huguet: El eje de fuga

Jaime Huguet Renacimiento temprano Jaime Huguet: “La santa cena” . En la Edad Media la mesa se representaba de modo circular, pero este cuadro muestra las primeras muestras de la perspectiva renacentista. La perspectiva naturalis y artificialis

Punto de fuga Línea del horizonte

Proporciones semejantes a las que se ven en la naturaleza La ventana de Alberti Antonello da Messina 1475 Massina acentúa el efecto de mirar a través de, de entrar. Resalta el escalón anterior al espacio donde se ubica el pavo real, y luego construye un diseño para el piso que lleva el ojo hasta el límite último de ese espacio.

La perspectiva artificialis Florencia, Renacimiento Ficino: el arte debía huir de la “visión aproximada” y pasar al ordo mathematicus Rigurosa exactitud matemática Brunelleschi (primer arquitecto, perspectiva lineal; Masaccio, Donatello). De pictura (1435) de León Battista Alberti Presupone un mecanismo de la visión con un punto de vista único e inmóvil Se traza un haz de líneas: pirámide cuyo vértice es el punto de fuga (punto central)

Vermeer (1632-1675)

La perspectiva aérea Escenografía teatral: engaños ópticos El aire: entre el ojo y el objeto La distancia: borra y modifica los contornos Leonardo: “Hete aquí una otra perspectiva que llamo aérea, pues por la variedad del aire podemos conocer las diversas distancias de los diversos edificios… Habrás de pintar el edificio más lejano, menos perfilado y más azulado”.

Examina la perspectiva en esta obra de Velázquez

Los desposorios de la Virgen: Rafael Sanzio (1504) Analiza la perspectiva en esta obra de Rafael

Examina la perspectiva Huguet

Examina la perspectiva Huguet

huguet