La inversión social y la construcción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Las finanzas y su relación con la Administración
Metodología.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
Evaluación Privada de Proyectos
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Tema 2 EL PRESUPUESTO.
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
Examen rápido 1 ¿De qué se trata el artículo de Rostow?
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Presupuestario de Mediano Plazo
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
ESTUDIO FINANCIERO.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Preparación y Evaluación de Proyectos
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Foro sobre la Reforma de Salud en Europa y las Américas (EUROLAC) para Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud y los Resultados en Materia de Salud.
III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La estimación de costos en el sector público, una propuesta.
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Resumen Análisis Financiero
Gestión de Riesgos en una empresa no financiera IV JORNADA ANUAL DE RIESGOS Club de Gestión de Riesgos de España 23 de Abril de 2003.
ASIGNATURA: PRÁCTICA SOCIAL III - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIAL I ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN FUENTES BIBIOGRÁFICA:
La Experiencia de Nicaragua Noviembre de En 2003 Se elabora el PND de 15 años. Poca concertación de los actores. No existe vínculo con PGR. En 2004.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
Presupuesto de Ventas.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Gestión Parlamentaria del Presupuesto para Resultados en el Desarrollo Dr. Juan Belikow PRODEV Diálogo Regional de Política Washington – 7 de mayo de 2007.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

La inversión social y la construcción Jornada ELKARTEAN 2012 La inversión social y la construcción del estado de bienestar sostenible Aplicación de la metodología SROI (Retorno Social Inversiones) para medir el impacto social y ambiental Vitoria-Gasteiz 11.12.2012

¿Qué es SROI? El Retorno de la Inversión Social, (SROI por sus siglas en ingles) es un método basado en principios de medición del valor extra-financiero (el valor ambiental y social que actualmente no se refleja en los cálculos financieras convencionales) en relación a los recursos invertidos. Desarrollado a partir de un análisis tradicional de costo-beneficio y la contabilidad social, el SROI es un enfoque participativo que permite capturar en forma monetaria el valor de una amplia gama de resultados, tengan estos un valor de mercado o no.

¿Qué es SROI? Un análisis SROI produce un relato de cómo una organización (o programa, proyecto, iniciativa…) crea valor (teoría del cambio) y un coeficiente que indica cuánto valor total (en €) se crea por cada €1 invertido. El coeficiente de SROI es una comparación entre el valor generado por una iniciativa y la inversión necesaria para lograr ese impacto no debe limitarse a un número, lo que en principio se utiliza para expresar el valor presenta un marco para explorar el impacto social y ambiental de una organización, en el que la monetización desempeña un papel importante, pero no exclusivo. Es una historia sobre el cambio, sobre el que basar las decisiones, incluye estudios de caso e información cualitativa, cuantitativa y financiera.

¿Qué es SROI? Hay dos tipos de SROI: De evaluación, que se realiza a posteriori y en base a los resultados reales que ya han tenido lugar. Medición del impacto de proyectos ya ejecutados. De pronóstico, que predice el valor social que se creará si las actividades logran los resultados previstos. Especialmente útil en las etapas de planificación de una iniciativa Identificación de lo que debe medirse una vez que el proyecto está en marcha

Desarrollo de la metodología Metodología creada a mediados de los 1990 por REDF, un fondo filantrópico de San Francisco que invierte a largo plazo en organizaciones sociales que desarrollan empresas con un beneficio social. Revisión de la metodología por la New Economics Foundation (NEF) en 2000s con la colaboración de administraciones públicas en el Reino Unido

Principios básicos de la metodología Los principios centrales del análisis SROI son los siguientes: Los participación de los principales grupos de interés, o stakeholders, es fundamental; Le creación de un mapa de impacto para ayudar a comprender los cambios e impactos que crean las organizaciones. El mapa de impacto pone de manifiesto la relación entre los recursos disponibles de una organización, sus actividades y los resultados de sus actividades; El reconocimiento de los límites de los impactos de un programa o organización asignando una parte de los resultados a otras organizaciones y /o circunstancias; La inclusión solo de los impactos significativos en el análisis mediante una evaluación de materialidad; La asignación de valores económicos a todos los resultados para asegurar la inclusión de todos los temas relevantes para los stakeholders, incluyendo los que carecen de un valor de mercado.

Utilidad del proceso En la actualidad la labor de evaluación de programas y/o proyectos se centra casi exclusivamente en determinar en que grado los resultados se aproximan a aquellos pronosticados por los modelos lógicos, acompañado por una narrativa sobre el impacto estimado. A través de SROI se intenta poner valor a estos impactos, monetizándolos y haciéndolos así comparables con el dinero invertidos en un determinado programa o proyecto.

Algunos Ejemplos Cálculo del valor total creado por seis diferentes profesiones Análisis de los impactos sociales y ambientales de la construcción de una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto de Heathrow en Londres Incorporación de análisis SROI en el proceso de licitación publico para proyecto de rehabilitación de puerto de Sydney en Australia

Contexto General Periodo de recortes sin precedentes en servicios públicos debido al doble lastre déficit / deuda causado por la grave crisis económica / financiera En respuesta a este entorno presupuestario muy complicado, se esta prestando más atención al concepto de la efectividad y eficiencia en la provisión. Creciente interés en la creación de valor social y la medición / evaluación del impacto de servicios públicos

Contexto local Austeridad en gasto público para servicios sociales Pero…¿se están tomando la decisiones de ajustes presupuestarios con criterios de efectividad / impacto? Políticas públicas enfocadas en medición de actividades en vez de resultados A la vez, poca cultura entre las entidades de servicios sociales de medir el impacto de sus actividades Tradicionalmente pago por provision de servicios / actividades en vez de por resultados Por consecuencia, nivel bajo de medición de resultados y impacto Ideoneidad de llevar a cabo proyecto piloto para: Valorar la capacidad de las organizaciones para la medición y comunicación de su impacto social (¿superaran las expectativas que emenan desde las AAPP la capacidad de la ong para llevar a cabo un proceso como el SROI?) Pilotar metodología SROI en una muestra de entidades que superan el listón de capacidades

SROI: Aplicación por parte de las AAPP. Algunos ejemplos Gobierno del Reino Unido Contexto Transición hacia régimen de evaluación del desempeño de servicios sociales enfocado en resultados y impacto (en lugar de provisión de servicios) Mayor peso de las entidades del tercer sector en provisión de servicios sociales ¿Qué han hecho? Desde el Office for the Third Sector (Oficina para el Tercer Sector) lanzar Measuring Social Impact Project (2008) Revisión / refinamiento metodología SROI

SROI: Aplicación por parte de las AAPP. Algunos ejemplos Gobierno de Escocia Contexto Consolidación fiscal, austeridad en el gasto público Búsqueda de intervenciones con efectividad demostrada (evidence based funding) Transición de la financiación de outputs a la financiación de resultados ¿Qué han hecho? Comisionar una exploración sistemática de las posibilidades de incorporar SROI al proceso de “inversión” en ongs de servicios sociales Testar la metodología con una variedad de organizaciones y áreas de servicios Introducir mejoras en la metodología para facilitar su uso

Muchas gracias ECODES Tel. (34) 976 298282 charles.castro@ecodes.org www.ecodes.org