CONFERENCIA NAM / CAR / SAM SOBRE SEGURIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Módulo 5 – Inspecciones en rampa
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
2as Jornadas Aeronáuticas
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Introducción a los Servicios de Tránsito aéreo Fase de Capacitación para.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
EL NEGOCIADO.
CARACTERISTICAS DE ESTE PROYECTO
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
PANAMÁ CURSO REGIONAL DE CAPACITACION
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
8. TÉCNICAS DE ATERRIZAJE 5. PISTAS MOJADAS O CONTAMINADAS
El Programa de Incursiones en Pista en Mas Air
5. PREVENCIÓN DE PELIGROS DE LA APROXIMACIÓN 3. ILUSIONES VISUALES
Internacional de Milano-Linate
“Accidente Vuelo 390 Taca”
Lecciones que nos dejó el 2012
Informe Técnico de Operación del HelicópteroTPH06 SENEAM
BRIEFING NOTES PAAST 1. PROCEDIMIENTOS ESTÁNDAR DE OPERACIÓN 2. AUTOMATIZACIÓN.
Aerospatiale – Concorde
Comunicaciones ATC RIPP 4.1 ATC.
Tripulación Técnica RIPP 4.1 FC.
FAA-IATA RIPP RIPP 4.1 OC1 OTROSCASOSOTROSCASOS. FAA-IATA RIPP RIPP 4.1 OC2 SAS 686 Oct 08, 2001.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
(limitaciones al vuelo visual)
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabularioMe.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
4. DESCENSO Y APROXIMACIÓN 2. ADMINISTRACIÓN DE LA ENERGÍA
ACCIDENTE DE AERONAVE POR INCURSIÓN EN PISTA CERRADA POR NOTAM
Sistema de aterrizaje ILS
PAAST BRIEFING NOTES 3. ALTÍMETRO Y ALTITUD 2. DESVIACIONES DE ALTITUD.
Categorías más recurrentes en los accidentes e incidentes de aviación investigados en los últimos años y su comparación con la realidad de la región Sudamérica.
CENTRO DE CONTROL DE AREA UNIFICADO ACC-U
PAAST BRIEFING NOTES 7. TÉCNICAS DE APROXIMACIÓN 3. REFERENCIAS VISUALES.
PAAST BRIEFING NOTES 6. LA IDA AL AIRE 4. RECOBRADA DE REBOTE – ATERRIZAJE ABORTADO.
Programa para la Prevención de Incursiones de Pista
Patricio Cancino Erisse Investigador de Accidentes
PAAST BRIEFING NOTES 5. PREVENCIÓN DE PELIGROS DE LA APROXIMACIÓN 2. TERRENO.
2. COORDINACIÓN DE LA TRIPULACIÓN 3. COMUNICACIONES PILOTO-CONTROLADOR
Conferencia NAM / CAR / SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas 22 al 25 de octubre del 2002 Incursión de Pista en Las Vegas.
“La importancia de la Planificación de vuelo ”
Conferencia NAM/CAR/SAM Seguridad e Incursiones en Pistas Seguridad e Incursión de la Fauna en Pistas 22 – 25 octubre 2002 Cd. De México Conferencia NAM/CAR/SAM.
PELIGRO AVIARIO ADMINISTRADOR AEROPUERTO Henry Barco López
Conferencia NAM/CAR/SAM Seguridad e Incursiones en Pistas Seguridad e Incursión de la Fauna en Pistas 22 – 25 octubre 2002 Cd. De México Aeropuertos y.
BRIEFING NOTES PAAST 1. PROCEDIMIENTOS ESTÁNDAR DE OPERACIÓN 4. “STANDARD CALLS”
PAAST BRIEFING NOTES 4. DESCENSO Y APROXIMACIÓN 1. ADMINISTRACIÓN DEL PERFIL DE DESCENSO Y APROXIMACIÓN.
Facilitador: TSU Luis Querales
PAAST BRIEFING NOTES 5. PREVENCIÓN DE PELIGROS DE LA APROXIMACIÓN 1. GENERALIDADES DE PELIGROS EN LA APROXIMACIÓN.
FAA-IATA RIPP RIPP 4.1 ATC1 Comunicaciones ATC. FAA-IATA RIPP RIPP 4.1 ATC2 ESCENARIO de OPERACIONES DE Superficie 1. Cruce de pista durante el rodaje.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Secretaria de Seguridad Aérea Grupo Prevención de Accidentes Area de Psicología Ps. Pilar Parra Monroy BOLETIN.
BOLETIN Nº 23 AGOSTO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ¿ SABE USTED QUE SON LOS SOP´S PROCEDIMIENTOS.
BOLETIN Nº 22 JULIO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ILUSIONES EN VUELO AUTOR: PILAR PARRA MONROY.
Asociación de la Escuela Militar de Aviación
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FATIGA DEL PERSONAL DE INSTRUCTORES DE LA ESCUELA DE HELICOPTEROS DE LA FUERZA PUBLICA EHFUP CT. ARCHILA ANDREA CT. GARZON HERNANDO.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 47 Julio 2009 Seguridad Operacional y AIS/COM/MET AIS: Servicios de Información Aeronáutica COM:
Características Físicas del Aeródromo
ACCIDENTE DE AERONAVE POR INCURSIÓN EN PISTA CERRADA POR NOTAM
Incursión de Pista en Las Vegas
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA NAM / CAR / SAM SOBRE SEGURIDAD E INCURSIONES EN LAS PISTAS CIUDAD DE MEXICO 22 - 25 DE OCTUBRE 2002.

INCURSION EN PISTA Cualquier evento en un aeropuerto que involucre una aeronave, vehículo, persona u objeto terrestre que crea un peligro de colisión que de como resultado la perdida de la separación con un avión despegando, que intente despegar, aterrizando o que intente aterrizar.

CLASIFICACIÓN DE LAS INCURSIONES EN PISTA Las incursiones en pista son el resultado de tres tipos de incidentes en superficie: Errores operacionales (OI) Desviaciones del Piloto (PD) Desviaciones de Vehículos / personas en tierra (VPD)

CLASIFICACIÓN DE LAS INCURSIONES EN PISTA

CAUSAS DE LAS INCURSIONES EN PISTA 11% Condiciones meteorológicas fueron un factor 25% Líneas Aéreas Comerciales involucradas 69% Aviación General Involucrada 32% Pilotos involucrados tenían menos de 100 horas de vuelo 10% Pilotos involucrados tenían mas de 3000 horas de vuelo 62% Pilotos entraron sin autorización a pistas y calles de rodaje

CAUSAS DE LAS INCURSIONES EN PISTA 22% Pilotos tuvieron problemas con la fraseología o no aplicaron los Procedimientos de Transito Aéreo 23% Pilotos aterrizaron o despegaron sin autorización 19% Pilotos no estaban familiarizados con el aeropuerto 17% Pilotos estaban distraídos 12% Pilotos estaban desorientados o perdidos 10% Pilotos aterrizaron en una pista equivocada

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA TODAS LAS OPERACIONES Conducir un briefing para todos los miembros de la tripulación Familiarícese usted mismo con el aeropuerto Estudie la geometría del aeropuerto Planee con tiempo la ejecución de listas de verificación Revise los NOTAM’s

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA TODAS LAS OPERACIONES Asignar a un miembro de la tripulación para seguir progresivamente la posición de la aeronave en el mapa del aeropuerto Establezca cabina estéril durante él carreteo Busque ayudas visuales (letreros, señalamientos, luces) Use la fraseología estándar

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA TODAS LAS OPERACIONES Escuche las autorizaciones dadas a otras aeronaves Recuerde, nunca ingrese a una pista sin autorización especifica Utilizar cuidado extra cuando sea utilizada una pista como calle de rodaje No se detenga en la pista después del aterrizaje

INCURSIONES EN PISTA 1997 - 2000

Aeropuerto Internacional Informe de Incidente INCURSION EN PISTA AIR FRANCE Vuelo 439/ B777 Matricula F-GSPP Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Septiembre 24, 2001

AERONAVES AF439/ B777 DHL951/DC8-73F

CONDICIONES METEOROLÓGICAS Las condiciones meteorológicas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico al momento de la incursion en pista fueron las siguientes: Viento de los 350 grados con 9 nudos. Visibilidad de 4 millas reducida por lluvia y bruma, techo 1500 pies nublado, 7000 pies cerrado. Temperatura ambiente 14o C y temperatura de punto de rocío de 12o C.

REGISTRADORES DE VOZ Y DE VUELO A las 21:16:10 horas, la aeronave de DHL inicia la aplicación de potencia para despegue estatico en la Pista 05L, el primer oficial indica “clear for take off” A las 21:16:32 horas la aeronave de Air France vuelo AF439 indica “four three nine uh, we are turning on bravo, uh”. A las 21:16:38 horas el capitan de la aeronave de DHL indica “eighty knots”

REGISTRADORES DE VOZ Y DE VUELO A las 21:16:39 horas el segundo oficial de la aeronave de DHL indica “airplane airplane” A las 21:16:42 horas, el Capitán de la aeronave de DHL decide abortar el despegue, “sound similar to decrease in engine RPM” A las 21:16:44 horas el Capitán de la aeronave indica “we’re going off, we’re going off, okay guys”.

REGISTRADORES DE VOZ Y DE VUELO A las 21:16:44 horas la torre de control le indica a la aeronave de DHL “abort take off, abort take off” A las 21:16:50 horas se escucha en cabina de pilotos “sonido de varios impactos” A las 21:16:54 horas el capitan de la aeronave de DHL indica “get ready for the emergency evac, I want all the engines shut down when I get ‘em back to neutral”

REGISTRADORES DE VOZ Y DE VUELO A las 21:17:02 41 horas, el capitan de la aeronave de DHL indica “lets go out the windows”.

SECUENCIA GRAFICA DEL EVENTO 21:08 AFR SALIO POS. 22 Y CARRETEO RODAJE “B” RODAJE “B” PISTA 05L PISTA 05R DHL951 21:16:10 CAM-2 “Cleared for takeoff”

AFR-439 21:16:32 “...four three nine uh, we are tuming on Bravo, uh”

DHL 951 21:16:38 CAM-1 “eighty knots”

DHL 951 21:16:39 CAM-3 “airplane, airplane”

TWR 21:16:44 “abort takeoff, abort takeoff” DHL 951 21:16:44 CAM “we’re going off, we’re going off, okay guys”

DHL 951 21:16:54 CAM-1 “get ready for the emergency evac”

DHL 951 21:17:02 CAM-1 “let’s go out the windows”

SECUENCIA FOTOGRAFICA La aeronave recorrió aproximadamente 250 mts a la derecha de la pista 05L, en una trayectoria aproximada de 32° del eje.

Trayectoria de la aeronave desde la pista 05L

Daño alcantarillado acotamiento pista 05L

Impacto sobre el terreno del motor 4.

Vista desde la aeronave de la trayectoria, presentando mayor hundimiento de la pierna derecha del tren principal.

Vista desde la vialidad a la pista, punto de impacto del tren principal.

Vista lateral, vialidad impacto del tren principal lado derecho

Daño al motor 4, por impacto con el terreno, vista lateral trasera.

Daño motor 4, por impacto con el terreno, vista lateral delantera

Las labores de rescate se iniciaron posterior al despiste, finalizando mas de doce horas despues.

Labores de rescate de la aeronave

Labores de rescate de la aeronave

Labores de rescate de la aeronave

Hundimiento sobre el terreno de la aeronave

ANÁLISIS Del análisis de la información se concluye que: La aeronave de Air France salio de la posición 22 y fue instruido por Control Terrestre a carretear hacia la Pista 05L por el rodaje Bravo. La aeronave de Air France solicito el despegue por la pista 05R El control terrestre aprobo el uso de la pista 05R e instruyo a la aeronave de Air France que continuara por el rodaje Bravo hacia el final y que mantuviera antes de la Pista 05L, y cambiar a frecuencia de Torre en 118.1 MHZ.

ANÁLISIS El capitan de la aeronave de Air France acepto que fue su error al entrar en la Pista 05L, debido a que penso que estaba entrando al rodaje Bravo. La aeronave de DHL recorrió aproximadamente 250 mts a la derecha de la pista 05L, en una trayectoria aproximada de 32° del eje.

FACTORES CONTRIBUYENTES Condiciones meteorológicas 1 Falta de Familiarización con el aeropuerto 2 Incidente 3 Inconsistencia en la administración de recursos de cabina 4 Perdida de la conciencia situacional 5 Falta cumplimiento instrucciones de los servicios de transito aereo FACTORES CONTRIBUYENTES Condiciones meteorológicas severas en ruta Persistencia del piloto al mando, de pasar del vuelo por instrumentos (IFR), al vuelo visual (VFR) Inconsistencia en la administración de recursos de cabina (CRM) Pérdida de conciencia situacional de la tripulación del vuelo y del CTA, motivada por las numerosas desviaciones en la ruta, debido a las severas condiciones meteorológicas encontradas y por una pobre comunicación entre las partes. Vuelo fuera de aerovía a una altitud inferior a la establecida en las cartas de navegación. (MORA)

CAUSA PROBABLE La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, después del estudio, análisis y discusión de este caso, pronunció como causa probable el siguiente dictamen: “Desviación del Piloto de las instrucciones emitidas por los servicios de Transito Aereo Torre de Control al incursionar la aeronave de Air France sin autorización a la Pista 05L/23R (pista activa) provocando el aborto de despegue de la aeronave de DHL y despiste hacia la franja de seguridad”. CAUSA PROBABLE La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, después del estudio, análisis y discusión de este caso, pronunció como causa probable el siguiente dictamen:  “Combinar el vuelo por instrumentos (IFR), con el vuelo visual (VFR), perdiendo la tripulación su conciencia situacional, desviándose 29.8 millas náuticas hacia la derecha de la aerovía Víctor tres por mal tiempo, cuando las condiciones meteorológicas imponían la aplicación de las reglas de vuelo por instrumentos (IFR), colisionando la aeronave contra la montaña a 6,200 pies de elevación sin pérdida de control (CFIT)”.

RECOMENDACIONES Conducir un briefing para todos los miembros de la tripulación Familiarízarse con la geometria del aeropuerto El mapa del aeropuerto debe estar disponible para todos los miembros de la tripulación Escuchar las autorizaciones dadas a otras aeronaves RECOMENDACIONES Que la Dirección General de Aeronáutica Civil, persista en la continuidad de la impartición obligatoria y periódica de los cursos de Administración de los Recursos en la Cabina (CRM), a todas las tripulaciones de vuelo de las líneas aéreas y estudiar la posibilidad que estos cursos se impartan una vez al año.