SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
RED DE LABORATORIOS Blgo. Miguel E. Castro Cruz
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
1.- DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2.- DIRECCION DE SALUD CALLAO 3.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA. 6.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD TUMBES. 7.- DIRECCION.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
Estructura Organizacional
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
IMPLEMENTACION SGC LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTAL NORTE DE SANTANDER BAJO LA NORMA ISO
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Junio  Esta herramienta evalúa si la organización cuenta con los mecanismos necesarios para generar los resultados esperados  Ayuda a identificar.
Licda. Johanna Acuña Loría.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Evaluación del Control Interno Municipal
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMAZONAS.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
Maestría en Gestión de Proyectos
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por: Licda. Concepción Miguelina Garabito.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
Dra. Gina Magnolia Riaño
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Programa de Auditoría Interna
Diseño de Procesos Lima, Perú.
Diagnóstico Estratégico
Proveedores de servicios externos
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
¿Por qué Investigar en Salud?
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
La UNED espera O Evolución integral de los Centros O Sintonía con su entorno regional O Corresponsabilidad de todo el conjunto de unidades institucionales.
Sistemas integrados de gestión
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Calidad en los Servicios de Salud
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEL LABORATORIO EN LA DIRESA CALLAO

ESTRUCTURA ORGANICA DIRECCIÓN GENERAL UTM UTM DIRECCIÓN DE LABORATORIO DE SALUD PUBLICA UNIDAD DE DIAGNOSTICO Y CONTROL SANITARIO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO REFERENCIAL DE CITOLOGIA LABORATORIO REFERENCIAL DE TUBERCULOSIS LABORATORIO REFERENCIAL DE MICROBIOLOGIA RED BEPECA L. L.BELLAVISTA (5) RED BONILLA L. L. BARTON (5) RED VENTANILLA L. L. VENTANILLA (6) L. L. A.Mar L. L. Sesq L. L. C.Leg L. L. V. S M L. L. Bonill L. L. Gamb L. L. Acap L. L. Sta Fe L. L. Defen L. L. Marq L. L. V.Baj L. L. P K Pach. L. L. Villa R L. L. 3 de Febre UTM UTM

PRIORIDAD : IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LABORATORIOS DIRESA CALLAO Designar responsable de Calidad 2011-2015 Capacitar en SGC al personal de los laboratorios Programar la aplicación de SGC de laboratorios Ejecutar y evaluar la implementación del SGC de laboratorios

ACTIVIDADES IMPORTANTES PROCESAMIENTO DE EXAMENES DE LABORATORIO (EXAMENES TRAZADORES:TBC, VIH, SIFILIS, PAP, UROCULTIVOS, PERFIL LIPIDICO, GLUCOSA, OTROS) Implementar y abastecer los recursos logisticos lograr el desarrollo de competencias técnicas del personal Desarrollar optimamente los procesos pre analíticos, analíticos y postanaliticos Implementar un optimo Sistema de Transporte de muestras Biológicas (sistema de referencia y contarreferencia) y dar mantenimiento sostenible Implementar un optimo Sistema de Gestion de la Calidad y de Bioseguridad a los 20 laboratorios de la DIRESA Callao Desarrollar un optimo Sistema de Registros y de Información con uso de software de laboratorio clínico, para las 3 Redes de la DIRESA Callao

ACTIVIDADES IMPORTANTES SUPERVISION DE LABORATORIOS EN NUESTRA JURISDICCION Programar y ejecutar supervisiones a laboratorios locales, hospitalarios y particulares Verificar la implementación de actividades de vigilancia, prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles y carencias nutricionales, según niveles de complejidad de laboratorios Verificar la aplicación de protocolos de procedimientos y validación de pruebas

ACTIVIDADES IMPORTANTES DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLOGICA SEGÚN PRIORIDADES REGIONALES Y NACIONALES Verificar y promover la realización de investigaciónes de necesidad regional y nacional

ACTIVIDADES IMPORTANTES IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Desarrollar el estudio de preinversión y prefactibilidad del Laboratorio Referencial Regional de Salud Publica del Callao Implementar procedimientos diagnósticos necesarios para el monitoreo de enfermedades con riesgo en Salud publica: IFI VIH, Influenza, Dengue PCR TBC, PVH ELISA VIH, Dengue Citometria de Flujo VIH

ACTIVIDADES IMPORTANTES IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE CAPACITACIÓNES Identificar las necesidades de capacitacion y entrenamiento del personal por competencias Desarrollar un programa de capacitación Elaborar y elevar los informes de las capacitaciones realizadas

ACTIVIDADES IMPORTANTES IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD EN LABORATORIOS Designar al responsable del SGC Capacitar en SGC al personal de los laboratorios Programar la aplicación de SGC de laboratorios Ejecutar y evaluar la implementación del SGC de laboratorios

SGC

Requisitos tecnicos

Requisitos de la gestion

Requisitos de la gestion

FODA FORTALEZAS Regionalización con apoyo de la gestion Mejoramiento de la Infraestructura de laboratorios Ampliación de los Recursos Humanos (profesionales y tecnicos ) Recursos humanos proactivos sensibilizados con la Salud Publica e identificados con la Institución Personal capacitado y en proceso de capacitacion Interconexión con NETLAB

Responsable del SGC DLSP DIRESA Callao conocimiento amplio en la mejora de procesos capaz de manejar y enseñar a manejar las herramientas de apoyo con capacidad de liderazgo, importante y respetada por la alta gerencia y todo el personal de altos estándares convencida de que su organización o unidad puede mejorar, partidaria del cambio que sepa como dirigir equipos y con un alto potencial de progreso.

Labor de la encargada del SGC: desarrollar y adaptar el proceso de diseño, implementación, mantenimiento y mejora de acuerdo con los estándares seleccionados, y persuadir a toda la organización Revisar continuamente, el progreso de cada uno de los equipos a fin de determinar cuando están listos para pasar a la siguiente etapa. Realizar esta funcion a medio tiempo completo

FODA DEBILIDADES Importante porcentaje de Equipos obsoletos Falta de Mantenimiento Preventivo y Correctivo “oportuno” Falta de abastecimiento sostenido de materiales, insumos y reactivos de laboratorio Implementación parcial de Sistemas de Calidad Deficiente sistema de transporte de material biológico: UTM, LL, LCR, LRR, INS Limitación de Hardware y Software

CALLAO

Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos

FODA OPORTUNIDADES Transferencia Tecnológica por el INS Apoyo de organizaciones no estatales OPS Fondo Global, UNCH Accesibilidad Geográfica y Estratégica (1er Puerto y Aeropuerto del País) Aplicación de software BSC.

FODA AMENAZAS Cambios extrainstitucionales que afectan la accesibilidad y uso de las instalaciones en locales adquiridos temporalmente por convenio Limitación de recursos financieros para adecuacion de infraestructura y adquisicion de equipamiento que dificulten la Transferencia Tecnológica Regional Cambio de autoridades por factores políticos que modifiquen el planeamiento estrategico.