“Los Telecentros como herramientas de inclusión social en la Sociedad de la Información y la comunicación, su evolución hacia Centros de Innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas de la Investigación Científica
Advertisements

Metodología de la Investigación Social
GUIA METODOLOGICA PARA ELABORAR UN ATESIS
BRAINSTORMING Tormenta de Ideas Manuel Gómez Buroz Simón Bermúdez
METODOLOGIAS Y TIPOS DE PROYECTOS (Alberto Jose Diéguez)
Investigación Cualitativa
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EL DISEÑO METODOLÓGICO
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Página Web Para La Población
SESIÓN METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
La Metodología para la Elaboración de un Proyecto de Investigación.
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Paradigmas de la Investigación Científica
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
Tesista: María Paz Nuñez Directora: Dra. Cecilia Erbiti Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas Licenciatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Que es la investigación?
DESARROLLO HUMANO V CULTURA ORGANIZACIONAL. Se hicieron 6 visitas a la microempresa realizando una investigación cualitativa, en la cual se tomaron fotografías.
Los Objetivos en la Investigación
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
La Investigación científica
LA BIBLIOTECA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC: UN RETO AL CAMBIO Ponente: Alonso Fuenmayor República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad.
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Sandra Johana Benítez Muñoz
RELACIÓN INVESTIGACIÓN DESARROLLO Nuevas Prácticas de interacción Investigación desarrollo Práctica tradicional de Universidades y Centros de Pensamiento.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Económicas Dirección de Investigación y Extensión Programa Jóvenes Investigadores.
BALANCE DE LAS POLÍTICAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Mario Rueda Beltrán IISUE/ SES/ UNAM.
TIPOS DE INVESTIGACION
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN SITUACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Bases teóricas de la investigación e Innovación María Isabel Martínez Adolfo Baptista República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Autor: Prof. Pablo Hernández Bastidas Institución de Procedencia:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  SEMINARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES Y MEDIOS SOCIALES ONLINE DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN  COMPROMISO SOCIAL UP  SEMINARIO.
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Departamento de Investigación, Postgrado y Extensión Aprobación del Proyecto Agosto 2012 Lanzamiento.
I Taller Internacional de Auditoría, Control y Supervisión
Dra. Sara Lilia García Pérez
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” DIRECCION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Psicología Educativa.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
LA LECTURA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIAD EN ESPAÑOL DE LA BECENE. Muñoz Balderas Jessica.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO EXPERIENCIA PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Trabajo Social e Intervención Socio Familiar a través del Programa Puente en Chile solidario en la comuna Peñalolén Paola Espinoza Waleska Rivera.
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
Agenda 20 de Agosto de AGENDA 1. Ambientación 2. Orientaciones generales  Entrega de preparadores de clase  Entrega de la ficha de evaluación.
Estrategia Metodológica.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
JOHANNA BUSTOS ALEXANDRA SANCHEZ Es darle soluciones a una clase de preguntas dando unas pautas como una observación una hipótesis experimentación y.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
Proyecto de “apoyo a la promoción y al desarrollo de la escuela y de la educación inclusiva en El Salvador” Promovido por la Facultad de Ciencias de la.
Transcripción de la presentación:

“Los Telecentros como herramientas de inclusión social en la Sociedad de la Información y la comunicación, su evolución hacia Centros de Innovación Social: Análisis de iniciativas del Parque Tecnológico de Itaipú- PTI”. Tesista: María Felicia Chamorro Cristaldo Orientador: Prof. Dr. José Manuel Silvero Arévalos Co orientador: Prof. Dr. Antonio Hernández Fernández Línea de Investigación: Inclusión Digital Universidad Nacional De Asunción Facultad Politécnica Dirección de Investigación, Posgrado y Extensión San Lorenzo, Paraguay

OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio de las experiencias de Telecentros apoyados por el Parque Tecnológico Itaipú - PTI en Paraguay para analizarlos desde un enfoque de inclusión social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Evaluar los objetivos trazados por los Telecentros del PTI. Analizar los servicios que prestan los Telecentros del PTI. Estudiar la sostenibilidad social de los Telecentros.

Examinar la situación actual de los Telecentros en relación a la sostenibilidad económica y tecnológica. Situar la inclusión en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en torno a los Telecentros. Analizar la transformación de los Telecentros hacia los nuevos modelos como los Centros de Innovación Social o Living Labs.

METODOLOGÍA El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, utiliza el enfoque o Paradigma Cualitativo. El diseño es la observación con un procedimiento transversal no experimental. Técnica e Instrumentos: entrevista con preguntas abiertas y la observación directa mediante una guía de observación.

ETAPA ACTUAL DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACION La investigación se encuentra actualmente en el proceso de realización de entrevistas a los responsables de los telecentros objetos de estudio, así como la realización de una observación directa de los telecentros visitados.