SERVICIOS CHILENOS PARA EL MUNDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Recursos por la Planeación Catedrático: Louise Kelly, PhD Alumno: JESÚS ALFONSO MORENO MONTAÑO Matrícula: 1434.
Advertisements

VISIÓN INSTITUCIONAL Ser la organización líder y representativa del sector empresarial turístico en Guatemala, contribuyendo a incrementar su competitividad.
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Evolución de los negocios pequeños
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
PROEXPORT COLOMBIA.
Francisco Rivera (ProChile) Osvaldo Marinao (ProChile)
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Dirección Provincial de Promoción de Exportaciones Dirección Provincial de Inversiones y Cooperación.
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Dpto. Desarrollo Regional y PYME
EXTENDA: SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Comisión de Fomento Económico
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
La experiencia chilena en la exportación de servicios
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
Centro de Desarrollo Empresarial Programa BID-CIU.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES. . Apoyo para el desarrollo de proyectos con fondos no reembolsables que permitan el Fortalecimiento de la productividad,
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Departamento de Información en Comercial: La experiencia de ProChile
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Verónica Tramer 29 de Mayo, 2009 ProChile y la Internacionalización de Servicios de Arquitectura.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PROCHILE Y LA PROMOCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS Verónica Tramer Jefe Sector Servicios - RM Agosto 2007.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
PROCHILE APOYA A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS EN PRODUCCIÓN LIMPIA FERIA AGUAEXPO 2001 SANTIAGO JULIO 2001 SANTIAGO.
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Setiembre, 2005 Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte Promotora de la Estrategia Regional de Desarrollo Zona Económica Especial Programa.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

SERVICIOS CHILENOS PARA EL MUNDO Francisco J Prieto Jefe Departamento de Servicios fprieto@prochile.cl www.chilexportaservicios.cl

SERVICIOS EN EL MUNDO Exportaciones mundiales de bienes US$13.500 billones(2007) Exportaciones mundiales de servicios US$3.300 billones (2007) Crecimiento de exportaciones de servicios promedio 15% anual entre 2006/07 Crecimiento exportaciones de bienes promedió 7% anual entre 2006/07 Datos omiten ventas a través de filiales y ventas mediante personas naturales en el exterior

Bienes Servicios PIB

QUIEN ES QUIEN EN EL COMERCIO DE SERVICIOS EXPORTADORES IMPORTADORES PAIS PORCENTAJE 1. Estados Unidos 14.1 11.6 2. Reino Unido 8.3 2. Alemania 3. Alemania 6.1 3. Reino Unido 6.5 4. Japón 4.4 5.4 5. Francia 4.2 4.1 6. España 3.8 6. China 7. Italia 3.5 3.7 8. China 3.3 8. Irlanda 3.0 9. Países Bajos 2.9 10. India 2.7 10. España

PRINCIPALES EXPORTADORES DE SERVICIOS (% MUNDIAL)

Tendencias Comercio Mundial de Servicios Comerciales Fuente: OMC MUNDO CHILE Fuente: OMC Servicios de Transporte Servicios de Viajes Otros Servicios

CRECIMIENTO IMPRESIONANTE DE “OTROS SERVICIOS” Se duplican las exportaciones entre 2000-2006. Incluyen: Comunicaciones, Construcción, Seguros, Financieros, TIC´s, Royalties y licencias, Distribución, Personales-culturales- recreacionales y “Servicios a las empresas”- el más importante - con 50% de otros (profesionales y técnicos, publicidad, I&D, “Merchanting”, auxiliares a Agricultura, Manufactura, Pesca y Minería) Nuevos actores: China, India, Hong Kong, Corea, Kuwait, Singapur, Malasia, costa Rica, Brasil, Rusia, Filipinas.

SERVICIOS Y REFORMA ECONÓMICA EN CHILE El sector servicios ha estado en el centro de la reforma económica chilena al concentrar el proceso privatizador, la reforma regulatoria y la reducción y cuasi eliminación de las discriminaciones legales hacia extranjeros en la propiedad y el emprendimiento. Esto expuso al sector, antes que en otros países, a una fuerte competencia internacional. Ello obligó a mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de muchos servicios como bancos, transportes, telecomunicaciones, distribución y una infinidad de servicios a las empresas y al consumidor final. El mercado nacional se ha hecho pequeño para muchas industrias que hoy necesitan mercados externos para aprovechar economías de escala y de ámbito. La modernización ocurrida en los servicios permite potenciar la internacionalización de estos en sus diversas modalidades, por ejemplo: Retail, financieros y otros, mediante inversiones en el exterior Offshore y TIC´s desde plataformas exportadora en Chile y mediante visitantes de negocios en los mercados externos.

Como se exportan los servicios Dos grandes modos de exportar servicios: Venta de servicios desde Chile a través de una plataforma de servicios que atraiga los clientes a Chile o los provea al exterior por Internet. Importancia de la atracción de inversiones extranjeras focalizada. Venta de servicios en el exterior a través de visitantes de negocios o inversiones chilenas en los mercados externos. De allí la importancia de conocer el régimen de inversiones así como el de ingreso temporal de personas en los mercados externos.

Instrumentos de Promoción de Exportaciones de Prochile ProChile es una entidad que ofrece información y asesoría para el Posible Exportador, Exportador en Preparación y para el Exportador como tal. Lo anterior mediante distintas etapas: Proporción de Información General: Preguntas Frecuentes, Test del Exportador,  sitio web ProChile, FonoExport, ProChile en Regiones, Exportar Paso a Paso, Biblioteca Virtual y Cyberexport, www.chilexportaservicios.cl   Desarrollo de Habilidades: Plataforma de Consultores, Capacitación de Exportadores y Programa Pymexporta, Guías y Manuales Asesoría: Asesoría de Especialistas, Plan Sectorial de Promoción de Exportaciones, Plan Empresarial de Promoción de Exportaciones, Calidad y Medio Ambiente. Servicios de Mercado: Información de Mercado, Aranceles, Estadísticas, Directorio Exportador, Perfiles de Mercado, Estudios de Acceso a Mercados Internacionales, Estudios de Prospección de Mercados, Estudios de Monitoreo Comercial y Estudios de Mercado. Asistencia en el Mercado: Oportunidades de Mercado, Contactos, Preparación de Agendas, Videonegocios, Ferias Internacionales, Misiones y Eventos, Solución de Problemas y MarketPlace, Oficinas Comerciales en el Exterior

OTROS INSTRUMENTOS DE APOYO A LA EXPORTACION DE SERVICIOS Instrumentos Tributarios Instrumentos Aduaneros Instrumentos Financieros Instrumentos de Fomento Productivo Certificaciones y Otros

OBJETIVOS DE PROCHILE EN SERVICIOS Aumentar y mejorar las exportaciones de Servicios, potenciando Pymes regionales, Identificación y reducción de las barreras domesticas a la exportación Mejoramiento de la Inteligencia Comercial en Servicios Monitoreo y evaluación continua de los apoyos Identificación y apoyo a la nueva oferta exportable y de nuevos mercados, Para incrementar las exportaciones per capita de Chile (lugar 71 en servicios vs. 61 en mercancías)

REDUCCIÓN DE BARRERAS DOMÉSTICAS Y MEJORA DE COMPETITIVIDAD A partir de la multimodalidad del comercio y con bases en un trabajo público-privado, examinar: Aspectos Institucionales: Heterogeneidad y dispersión de agencias. Aspectos Fiscales: Apoyos-Tributación Financiamiento: Disponibilidad de productos y know-how Estándares, Certificaciones y Acreditación Capacitación Asociatividad y Ventana Única Capacitación Exportadores, OFICOM´s y Oficinas Regionales Otros*: Idiomas, tecnologías, know-how, calificaciones, infraestructura física, legislación laboral, para generar una mejora en la calidad y relevancia de los instrumentos de promoción de exportaciones.

INTELIGENCIA COMERCIAL Mejoramiento de las estadísticas de comercio de servicios: INE y BCCh. Difusión de fuentes estadísticas extranjeras Estandarización de formatos POEX servicios Estandarización de formatos PMP servicios Mejoramiento de la página: www.chilexportaservicios.cl (inglés, nuevos links, testimoniales) Impulsar el posicionamiento y visibilidad del sector servicios de Chile y su potencial exportador en el exterior. Alianzas estratégica con sectores consolidados (banca, telecom, retail) Folletería, material de difusión, videos y apoyos digitales

MONITOREO Y EVALUACIÓN CONTINUA DE LOS APOYOS Consistencia y compatibilidad de los apoyos con los objetivos de Prochile en servicios Evaluación de los instrumentos de apoyo (Directos: ferias, misiones, visitas clientes, Indirectos: fiscales, financieros, normativos) Definición de criterios para la selección de clientes Definición de criterios y condicionamientos para el otorgamiento de apoyos Evaluación de resultados por actividad Definición del ciclo de vida de los apoyos Aprovechamiento de las empresas maduras (imagen, coaching, arrastre).

IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVA OFERTA EXPORTABLE Privilegiar servicios de alto valor agregado para modificar perfil exportador de Chile Privilegiar modos 1, 2 y 4 en la exportación de servicios En lo posible, desarrollar nueva oferta en base a clusters basados en asociatividad y ventana única Validar POEX´s y PMP´s conjuntamente con gremios privados, SERINTA e Imagen País Aprovechar mercados con acuerdos preferenciales o cercanías culturales Aprovechar recursos humanos y lingüísticos

ACCIONES 2008 Planes Sectoriales: Plan Transversal Industrias Culturales Audiovisual Libros y Editorial Artes visuales Industrias TIC´s (incluye Acción Cluster Offshoring con CORFO) Servicios Universitarios Servicios Medioambientales y Bonos de Carbono Servicios de Ingeniería y Construcción Servicios de Biotecnología y de Salud Plan Transversal Institucionalidad y Normativa (Certificación y Estándares) Inteligencia Comercial (Estadísticas, Posicionamiento Sector y Mejoramiento Web) Identificación de nuevos mercados y nueva oferta exportable (Estudios sobre “Hub” logístico para comercio internacional, cluster del Retail)

PRIORIDADES TENTATIVAS 2009-2010 PLAN TRANSVERSAL Reducción de barreras domésticas Inteligencia Comercial Monitoreo y Evaluación Continua FOCALIZACIÓN Y ADECUACION PLANES EXISTENTES NUEVOS PLANES SECTORIALES PARA: Cluster logístico del comercio internacional Cluster de servicios de apoyo al retail Servicios Profesionales (Jurídicos, arquitectura y diseño)

MUCHAS GRACIAS